Secciones

Estudiantes universitarios y técnicos de Puente Alto ayudan a vecinos de tres sectores de La Unión

APOYO SOCIAL. Se trata de alumnos del Duoc UC, quienes prestan servicios gratuitos a los residentes de la población El Maitén y de las áreas rurales de Tres Esteros y Cuinco. Entregan ayuda en áreas como mecánica, construcción y salud.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Más de medio centenar de alumnos de carreras técnicas y profesionales del Duoc UC de Puente Alto, en la Región Metropolitana, llegaron a La Unión para ofrecer servicios gratuitos a los vecinos de Los Esteros, Cuinco y la población El Maitén.

El coordinador de la pastoral del Duoc de Puente Alto, Emanuel Aguilar, a cargo de la delegación que estará durante una semana en la escuela El Maitén (ubicada en la parte sur de la ciudad) se refirió al trabajo de apoyo a la comunidad, labor que el domingo incluyó la revisión gratuita de vehículos en el patio del establecimiento.

Fue así como en menos de 2 horas, seis estudiantes de mecánica atendieron los requerimientos de 10 propietarios que concurrieron con sus automóviles para obtener diagnósticos y recomendaciones de los alumnos que colocaron sus conocimientos al servicio de los unioninos.

Solidarios

El proyecto denominado Misiones Solidarias, incluye a estudiantes de carreras técnicas y profesionales del Duoc UC.

"Venimos a desarrollar actividades solidarias y recreativas, e incluso entregaremos un altar. En los trabajos voluntarios participan estudiantes de Construcción, Mecánica, Mecánica Básica, entre otros. Y también hay operativos de salud con Odontología y Enfermería, que dictan charlas a la comunidad con técnicas de prevención y tratamiento de heridas", dijo Aguilar.

El coordinador indicó que el acercamiento o conexión con los sectores de cada comunidad se inicia en los establecimientos educacionales, tal como la escuela El Maitén, "que es el centro en esta zona de La Unión. Lo mismo sucede con los otros dos grupos de estudiantes que se encuentran en Los Esteros y Cuinco", aclaró.

Adelantó que existen 36 grupos que están distribuidos por estos días en todos los sectores del sur del país, tres de ellos en La Unión.

"Hacemos puerta a puerta en las calles de la población, para conocer a los vecinos e invitarlos a nuestras actividades", señaló el jefe de la delegación.

Mensaje de optimismo

El gasto que demanda la movilización de los alumnos es financiado por Duoc, con apoyo de la municipalidad unionina (que aporta las becas de alimentación) y también de la parroquia, que ayuda con pequeñas cantidades de dinero.

Lo valioso para los jóvenes es la experiencia, ya que es un trabajo voluntario que dura una semana y después pueden retomar sus vacaciones o estudios normales.

"Es una instancia de crecimiento personal. Es la ocasión para colocar en práctica lo que están aprendiendo, como se aprecia con la carrera de mecánica, por ejemplo", indicó.

Autos y escuela

Aclaró que los técnicos en Odontología y Enfermería pertenecen a carreras que duran 2 años y medio; y en Mecánica están los técnicos e ingenieros mecánicos, entre ellos Álvaro Gálvez, que cursa segundo año de ingeniería, quien indicó que el trabajo realizado durante el domingo permitió revisar 10 vehículos, cuyos conductores recibieron toda la información del funcionamiento y solucionaron los problemas que no requerían repuestos, en verdaderas "juntas" que hacían los estudiantes para entregar el máximo de información a los interesados.

Otro grupo de alumnos de la carrera de Construcción pintó el domingo algunas salas de clases en la escuela rural de Tres Esteros y efectuó reparaciones menores en el sector donde han trabajado durante los dos últimos años. Aseguraron que el mejoramiento quedará terminado para uso de la comunidad.

Los vecinos recibieron nuevamente a los estudiantes con curiosidad. Los han visto recorriendo las calles con sus llamativos polerones, han contagiado su alegría y de la misma forma han sido acogidos por la comunidad, tal como indicó una de las alumnas de Enfermería.

"Es una instancia de crecimiento personal. Es la ocasión para colocar en práctica lo que están aprendiendo, como se aprecia con la carrera de mecánica, por ejemplo".

Emanuel Aguilar Pastoral del Duoc UC de Puente Alto"

Instalarán puntos para el descanso peatonal en la calle Comercio

MOBILIARIO. El proyecto fue elaborado por locatarios.
E-mail Compartir

Con la idea de aumentar los atractivos de la calle Comercio y responder a las inquietudes de los transeúntes y clientes de los más de 70 locales que funcionan en la vía, se elaboró un proyecto para instalar escaños de descanso, como parte del mobiliario.

La directiva de comerciantes de esta calle, que trabaja al alero del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), mantuvo una serie de reuniones para concretar el estudio de un proyecto que ha contado con el apoyo de una empresa de arquitectos de Osorno, a cargo de los diseños que fueron presentados a las instancias respectivas.

Hace algunos días, parte de la directiva y el coordinador regional de Barrios Comerciales, Eduardo Soto, recorrieron la calle para visualizar los puntos donde se instalarán los bancos para el descanso, en especial de las personas de la tercera edad.

Junto al arquitecto de la municipalidad se analizaron los mejores puntos de instalación y donde los bancos cumplan el objetivo de servicio a la comunidad.

La secretaria Miriam Yévenes adelantó que son varios los proyectos que realizarán en los siguientes meses, los cuales forman parte de una carpeta de trabajo que demandará el compromiso de los comerciantes que conforman el perímetro de la histórica calle.

Esta semana sostendrán una reunión con profesionales de la municipalidad, quienes los orientarán en la instalación de estos puntos de descanso en la calle Comercio.