Secciones

Carabineros desaloja municipio de Ercilla tras doce días de toma

E-mail Compartir

Carabineros desalojó la Municipalidad de Ercilla tras doce días de toma por parte de comuneros mapuches que piden que su alcalde, José Vilugrón, asuma su responsabilidad política en el crimen de Camilo Catrillanca.

La toma se inició el 27 de diciembre pasado y terminó ayer en la madrugada cuando la policía sacó a todos los manifestantes y detuvo a seis personas, informó Radio Cooperativa.

En el operativo participaron 70 efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, apoyados por personal de la PDI. El mayor David López, a cargo del operativo, dijo que se detuvo a seis personas, pues "se opusieron tenazmente".

Comisión de DD.HH. del Senado revoca nacionalidad por gracia al cardenal Ezzati

E-mail Compartir

La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que busca revocar la nacionalidad por gracia otorgada al arzobispo de Santiago, el italiano Ricardo Ezzati.

La iniciativa fue presentada en julio por las senadoras Adriana Muñoz y Ximena Rincón.

La instancia, conformada por cinco senadores, sufrió la ausencia de los oficialistas Felipe Kast (Evópoli) y Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), por lo que el proyecto fue aprobado con los votos de Juan Ignacio Latorre (RD), Adriana Muñoz (PPD) y Alejandro Navarro (PRO), según confirmó Muñoz, presidenta de la comisión, a Emol.

Ezzati había obtenido la nacionalidad el 24 de abril de 2006, a solicitud del Congreso Nacional, mediante una ley promulgada por la entonces Presidenta Michelle Bachelet. El sacerdote había llegado a Chile en 1959, cuando ingresó al noviciado de la congregación salesiana, en Quilpué.

Ahora la iniciativa irá a la Sala para la votación en general y en particular, y después a la Cámara de Diputados.

Fiscalía remueve a jefe de Delitos Sexuales tras sumario por acoso

E-mail Compartir

El director de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional, el abogado Luis Torres, fue removido de su cargo por el fiscal nacional, Jorge Abbott, tras la finalización del sumario en su contra por una denuncia de acoso sexual.

Abbott firmó la remoción el 4 de enero, en base a la formulación de cargos y la conclusión a la que se llegó del sumario que se aplicó a Torres.

La resolución aún no ha sido notificada a Torres porque no ha sido posible hacerlo en persona, pero la Fiscalía evalúa hacerlo vía carta certificada.

El domingo, Torres escribió un correo a varios miembros del Ministerio Público, informándoles de su renuncia y anunciando que se defenderá "de las falsas acusaciones" en su contra "hasta agotar todos los recursos legales y administrativos". De paso, criticó a Abbott por no escucharlo.

Gobierno y bombazo en el centro de Santiago: "No es suficiente decir 'yo cometí este acto terrorista"

PERSECUCIÓN. El fiscal Manuel Guerra, en tanto, apoya crear registro nacional de compradores de elementos explosivos.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que espera que la Fiscalía tenga "a la brevedad posible" todos los antecedentes que permitan dar con el paradero de los responsables del bombazo que dejó cinco heridos en Santiago el viernes pasado, uno de ellos una mujer en estado grave, pero sin riesgo vital.

El objeto que estalló habría sido confeccionado con niple (tubo) y pólvora, y fue dejado en un basurero de un paradero de Transantiago, hecho que fue adjudicado por la agrupación eco terrorista "Individualistas Tendiendo a lo Salvaje".

En conversación con T13, la subsecretaria manifestó que "el solo hecho de decir 'yo cometí este acto terrorista' no es suficiente. Hoy se requiere pruebas y esperamos que el Ministerio Público pueda tener a la brevedad posible los antecedentes necesarios para detener a las personas que estuvieron involucradas".

Martorell añadió: "No estamos acostumbrados en Chile a que exploten artefactos, menos en sectores públicos". Según explicó, "conversamos con Carabineros y teníamos desplegado el GOPE a nivel nacional", así como "preparado" y "acuartelado" para poder llegar "a todos los llamados que se hicieran". Reconoció, luego, que "es muy natural que la ciudadanía sienta miedo".

"Esperamos por el Gobierno, en realidad por todos los chilenos, que se tenga lo antes posible todos los antecedentes de quiénes fueron las personas involucradas", agregó.

"difíciles de pesquisar"

A raíz del ataque explosivo, el fiscal metropolitano oriente, Manuel Guerra, dijo que este tipo de atentados son delitos "difíciles de pesquisar".

Por lo mismo, en entrevista con Radio Universo, respaldó la idea proveniente de algunos expertos en criminología de crear un registro nacional de compradores de elementos explosivos y así facilitar la persecución de los responsables de esta clase de hechos.

RN denuncia al alcalde de Valparaíso ante la Contraloría

ACTO. El diputado Andrés Celis presentó un requerimiento ante el órgano contralor por un homenaje a la Revolución Cubana en el municipio porteño.
E-mail Compartir

Claudio Abarca

A la Contraloría General de la República escaló la controversia por el homenaje a los 60 años de la Revolución Cubana que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, organizó y encabezó ayer en el Salón de Honor de la corporación edilicia.

El diputado Andrés Celis (Renovación Nacional) ingresó una denuncia al órgano contralor, que se sustenta en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la Constitución Política, la Ley de Probidad y la de Administración Financiera del Estado. "Quiero que se determine si es o no legal que el municipio convoque a un acto a todas luces político y que no trae ningún beneficio directo para los porteños", dijo el legislador.

"Los distintos cuerpos legales en los que se basa mi denuncia -explicó Celis- señalan que el patrimonio y los recursos municipales deben ser utilizados en pos de la comunidad, beneficio que no logro vislumbrar en este caso. Por otra parte, para todos los jefes comunales, incluyendo al alcalde Jorge Sharp, aplica el principio de probidad administrativa, es decir, en su función pública no puede realizar actos de carácter políticos, valiéndose de su cargo para favorecer tendencias".

Para Celis, "organizar una conmemoración del triunfo de la Revolución Cubana valida las violaciones a los derechos humanos que se produjeron y que hasta hoy se producen en nombre de dicha revolución".

Para el diputado de RN, el alcalde puede hacer la actividad "en un lugar privado o no municipal", pero "en este caso está utilizando un bien inmueble municipal y recursos para un evento político que no corresponde, según nuestro ordenamiento jurídico".

Celis solicitó al Instituto Nacional de Derechos Humanos que se pronuncie sobre el acto, como lo ha hecho respecto de otros convocados a propósito del régimen militar liderado por Augusto Pinochet.

Chahuán y la moneda

El cuestionamiento desde RN ya había surgido el sábado, cuando el senador Francisco Chahuán escribió en Twitter que con el acto Sharp valida "las violaciones a los derechos humanos en Cuba".

También La Moneda criticó al alcalde de Valparaíso: "Nos sumamos a las críticas. La ley determina claramente que no se puede hacer proselitismo político en ninguna institución o establecimiento público", dijo la ministra Vocera, Cecilia Pérez. "Más allá de conmemorar una dictadura que ha hecho sufrir a tantas generaciones en Cuba -donde hasta hoy sus ciudadanos no pueden conocer lo que significa vivir en democracia (...)-, nos parece grave", comentó la portavoz del Gobierno.

Municipio: "Fue solicitado por vecinos"

"Son 60 años de dignidad y solidaridad que queremos conmemorar junto a usted", decía la invitación, que incluía el logo de la Municipalidad e indicaba al Salón de Honor del edificio alcaldicio como sede del evento. La corporación informó a Emol que "el espacio fue solicitado por vecinos y autoridades locales" y que "el municipio está abierto para quien lo quiera usar". "Así ha sido en nuestros dos años de gobierno local y así seguirá siendo", aseguró la Municipalidad de Valparaíso, liderada por Jorge Sharp, del Movimiento Autonomista, desde 2016.

"Organizar una conmemoración del triunfo de la Revolución Cubana, valida las violaciones a los derechos humanos".

Andrés Celis, Diputado de RN"