Secciones

Jefe del Dakar admite negociaciones para que el evento regrese a Chile

COMPETENCIA. Etienne Lavigne recalcó que hay "voluntad" para que la competencia vuelva a suelo nacional.
E-mail Compartir

El año 2015 fue la última vez que el Rally Dakar pasó por territorio chileno. Desde ahí cada año se ha especulado con un posible retorno, sumado al anhelo de los pilotos nacionales e incluso de los extranjeros para que aquello se produzca.

"Decidimos que este año Chile no será parte del Rally Dakar 2019. Hoy enfrentamos una situación fiscal muy delicada", dijo en mayo de 2018 la ministra del Deporte, Pauline Kantor, para confirmar que Chile no sería parte del recorrido de la carrera, la que finalmente se correrá solo en Perú.

Ante este escenario, desde la organización de la competencia reconocen que si bien existen acercamientos con el Gobierno de Chile para traer de vuelta la carrera al país en el futuro, aún siguen existiendo detalles importantes que impiden sellar el retorno del evento a suelo nacional.

"Hay una voluntad común de intercambiar sobre la construcción de un nuevo Dakar chileno, pero nada más por el momento", confirmó Etienne Lavigne, director del Dakar, quien aseguró que el aspecto económico sigue siendo la principal piedra de tope en las negociaciones.

"La parte financiera es fundamental, porque armar un Dakar es un presupuesto gigante. Hay recursos con los competidores, porque no tenemos nunca la exactitud de tener todos los años el mismo nivel de participación. Están los recursos de los patrocinadores. Hay una diferencia súper grande entre los sponsors aquí y en Europa. Nosotros tenemos gastos y tenemos que ajustar la parte de recursos financieros con los países a fin de trabajar correctamente. No podemos perder plata y es un poco la dificultad que existe", dijo.

2015 Fue la última vez que la prueba pasó por Chile. Entonces, ¿cuál sería una opción para poder llegar a acuerdos en lo económico? Una alternativa que se ha barajado es que al aporte público se sumen los privados, para así completar el monto que exige el Dakar.

"Para nosotros no es un problema. Si quieres buscar un buen camino para construir cosas no puedes cerrar puertas. La mejor manera de trabajar de una manera positiva es estudiar todos los esquemas de trabajo que podemos hacer, una parte pública, una parte privada. Pero necesitamos una posición clara del Gobierno para saber las cosas que podemos hacer", explicó Lavigne.

El proyecto para el Dakar en Chile Si bien hasta ahora existe incertidumbre tanto en el país como en la organización del Dakar sobre la posibilidad de traer de vuelta la carrera a Chile, sí se ha hablado de probables escenarios ante un eventual retorno de la competencia a suelo chileno. "Sí o sí hablamos de una largada, es seguro, pero cuántas etapas, no lo sabemos", cerró.

Osorno Básquetbol se hunde en la tabla tras perder con Las Ánimas

LIGA NACIONAL. El cuadro osornino perdió el sábado ante los valdivianos por 54 a 83 y anoche cayó por 82 a 71 en la capital de Los Ríos.
E-mail Compartir

Un duro revés sufrió el cuadro de Osorno Básquetbol tras caer en los duelos del fin de semana ante el cuadro de Las Ánimas, tanto de local como de visita, en el Monumental gimnasio y el Antonio Azurmendy.

En la jornada del sábado los dirigidos de Rodrigo Isbej sucumbieron desde un primer momento ante los valdivianos, ocasión en la que perdieron por 54 a 83.

Ya en el primer cuarto los visitantes con total propiedad sacaron una ventaja amplia, imponiéndose por 10 a 26, lo que les bastó para seguir manejando el marcador.

Ya en el segundo cuarto los valdivianos sacaron una leve ventaja, imponiéndose por 22 a 40 (11-14).

Tras el descanso los osorninos no pudieron contrarrestar el ataque de los "fantasmas", alargando la brecha por 42 a 64 (20-24) y ya en la última parte del certamen los valdivianos, con la tarea ya casi hecha, ganaron por 54 a 83 (13-19).

En valdivia

Y la paternidad de los fantasmas también se vio la noche de ayer en el gimnasio Antonio Azurmendy de Valdivia, porque los locales se impusieron por 82 a 71.

Y si bien es cierto los osorninos ganaron el primer cuarto por 15 a 20, ya en la segunda manga comenzaron a remontar 37 a 40 (22-20).

En la tercera fracción los fantasmas marcaron supremacía tras imponerse por 62 a 54 (25-14) y ya en la última parte los locales sólo administraron la diferencia para vencer por 82 a 71 (20-17) y dejar al cuadro osornino hundido en la parte baja de la Conferencia Sur.