Secciones

Diputado Boric y la polera: "Jamás la guardé, ni la utilicé, no está en mi closet".

RECHAZO. El legislador dijo que no reivindica ningun acción del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en democracia.
E-mail Compartir

El diputado del Movimiento Autonomista Gabriel Boric nuevamente se refirió a la polémica por la polera que le fue entregada en una entrevista en 2017, en la que se ve el rostro de Jaime Guzmán (UDI) con impactos de bala. El senador gremialista fue asesinado en 1991.

En entrevista con el programa Mesa Central, de Canal 13, Boric aseguró que no quiere banalizar el tema y que cayó en cuenta "inmediatamente después de lo violenta e inapropiada que era".

"Jamás la guardé, ni la utilicé, no está en mi closet. La debo haber botado, no recuerdo exactamente, pero seguramente me deshice de ella rápidamente. Pero más allá de esto, cuando vi de nuevo la entrevista, primero, me dio vergüenza, y segundo, es un acto de liviandad inaceptable de mi parte", comentó Boric.

"Por lo tanto, la crítica que se me ha hecho respecto de este tema, por más dura que haya sido, y por más aprovechamiento que alguna parte haya tratado de sacar, tiene un valor en sí misma y yo tengo el deber de hacerme cargo de esa crítica", complementó.

Exfrentistas

Boric enfrenta también un proceso en la comisión de Ética de la Cámara baja por su reunión en Francia con el exfrentista Ricardo Palma Salamanca, junto a su par de Revolución Democrática Maite Orsini.

Además, en enero de 2017, afuera del Congreso Nacional, Boric participó de una manifestación a favor de Mauricio Hernández Norambuena, "el comandante Ramiro", uno de los condenados por el asesinato de Jaime Guzmán y prófugo de la justicia desde 1996.

El diputado puntualizó: "En democracia, las ideas se disputan con ideas y no con balas. Por lo tanto, yo condeno categóricamente el asesinato a Jaime Guzmán sin empates y sin ambigüedades".

Y añadió: "Los otros casos son diferentes. Hernández Norambuena, con cuya actuación política tengo profundas diferencias, está en condiciones carcelarias inhumanas en Brasil y lo que hice fue acercarme a su familia junto al diputado Hugo Gutiérrez, que había ido antes para señalarle nuestro acuerdo con la extradición para que pudiera pasar la pena de cárcel en Chile".

Aseveró que no reivindica el secuestro de Cristián Edwards ni las acciones del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en democracia, y que ni él ni otro miembro del Frente Amplio tiene problemas en ofrecer disculpas cuando se equivocan.

RN endurece críticas a la designación de agregada comercial en Nueva York

NOMBRAMIENTO. El senador Ossandón dijo que es "un error no forzado", que crea un "tremendo problema interior en el Gobierno". El diputado Andrés Celis expuso que la rebaja de sueldo "es una burla" y envió un oficio a la Cancillería.
E-mail Compartir

La rebaja de un 25 por ciento en el sueldo de la agregada comercial de Chile en Nueva York, Fernanda Bachelet, anunciada por Pro Chile el viernes, no acalló las críticas de Renovación Nacional (RN) a su designación, hecha por el Presidente Sebastián PIñera.

El nombramiento de la ingeniero comercial de 27 años, hija de un amigo y exsocio del Mandatario, y con solo dos años de experiencia laboral, esta vez fue comentado por el senador de RN Manuel José Ossandón.

"El problema no es el sueldo, si a lo mejor el agregado comercial en Estados Unidos debiera ganar el doble (...) porque es el país más importante del mundo para hacer negocios", dijo el legislador en el programa Mesa Central, de Canal 13.

"Yo estoy siendo objetivo" sobre "algo que es absurdo, es un error no forzado que no tiene dos dedos de frente", sostuvo Ossandón, en línea con las fuertes críticas de diferentes sectores que han surgido a raíz de la designación de Bachelet, quien no tiene estudios de posgrado y nunca había trabajado en una empresa vinculada al comercio exterior ni tampoco en Cancillería.

"ninguna experiencia"

El exaspirante a La Moneda aseguró que si bien ella no tiene responsabilidad en la designación, "no tiene ninguna experiencia en el campo laboral para enfrentar esa pega, porque esa pega, a lo mejor ese sueldo, está para que levantemos un ejecutivo potente".

A juicio del senador, la controversia "crea un tremendo problema interior en el Gobierno", ya que "gente que lleva veinte y tantos años trabajando afuera, todavía no gana eso".

Y agregó que este caso demuestra que es necesario modernizar la diplomacia chilena y que lo mejor es que, en el futuro, haya "diplomáticos de carrera que sean especialistas en economía".

Muy crítico fue también Andrés Celis, diputado de Renovación Nacional, quien consideró que la rebaja del sueldo es "una burla a los chilenos, que están cansados de la dedocracia, y una medida insuficiente".

El legislador envió un oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores para pedir una explicación y anunció que esta semana decidirá si recurre a la Contraloría, dependiendo de si estima suficiente o no la respuesta que le envíe la Cancillería.

Sueldos públicos

Otro que se sumó a los cuestionamientos, aunque sin centrarse en la nominación de Fernanda Bachelet, es el senador Felipe Kast (Evópoli), quien manifestó que si bien la rebaja del sueldo "es una decisión positiva", el debate de fondo apunta a una reforma que "revise los mecanismos de sueldos públicos" y que "tengamos más espacios para la Alta Dirección Pública", informó Radio Cooperativa.

En tanto, el líder de Acción Republicana, José Antonio Kast, anunció que enviará un proyecto para que los agregados sean nombrados por concurso público, eliminando la designación.

La decisión de Piñera de nombrar a Fernanda Bachelet en el cargo, ya había generado críticas en el oficialismo. Hace tres días, dirigentes de los partidos de Chile Vamos dijeron que se hacía "un daño" al servicio público y pidieron revisar la designación de la agregada comercial en Nueva York.

Presidenta UDI critica a sus pares

La presidenta de la UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, criticó a sus pares por "armar un escándalo" en torno a la nominación de Fernanda Bachelet como agregada comercial en Nueva York y afirmó que la reacción de algunos miembros del sector "no corresponde". Al respecto, Manuel José Ossandón aseguró que "si ella plantea lo que plantea mucha gente, que la ropa sucia se lava en casa, conmigo no va a conectar". "Porque en política, lavar la ropa sucia en casa significa decir la verdad dentro y mentir afuera, porque esa es la verdad", añadió el legislador por la Región Metropolitana.

años tiene Fernanda Bachelet, ingeniero comercial con dos de experiencia laboral. 27

millones de pesos será el sueldo de la agregada comercial en Nueva York, según anunció Pro Chile. 7.495.000

oficinas comerciales tiene Chile en el mundo. Sus directores están entre los mejor pagados del Estado. 31