Secciones

"La mula" lleva a un veterano Clint Eastwood por los caminos de la droga

PRÓXIMO ESTRENO. El nuevo filme del director y actor, que llegará a las salas chilenas el 17 de enero, relata la historia de un veterano de guerra y horticultor que empieza a transportar cocaína para un cartel mexicano. Está basado en un caso real.
E-mail Compartir

Bordeando los 90 años, el director y actor Clint Eastwood estrenará el próximo 17 de enero en Chile su más reciente película: "La mula", con la cual muchos lo ven llegando a los próximos Oscar, un escenario donde ha tenido gloriosas jornadas.

Esta vez dirige y protagoniza un caso de la vida real: la historia de Earl Stone, un veterano de la guerra de Corea y horticultor del Medio Oeste que comienza a trabajar para un cartel mexicano de droga transportando tres millones de dólares en cocaína. Lo acompañan, en el elenco, Bradley Cooper, Lawrence Fishburne, Michael Peña, Dianne Wiest y su hija Alison Eastwood.

Filmada en Illinois, Georgia y Nuevo México, la película costó 50 millones de dólares y ya lleva 70 millones en taquilla. Inspirada en un artículo que publicó The New York Times, "La mula" conquistó a las cabezas de Warner Bros, que también encontraron en Eastwood al director y protagonista ideal.

Aunque es reconocido por componer la música de varios de sus filmes, esta vez pasó el báculo musical. La banda sonora de "La mula" está a cargo del trompetista y compositor de raíces cubanas Arturo Sandoval, presentado a Eastwood por el actor Andy García, quien lo interpretó para una biopic de HBO y que en "La mula" tiene el rol de un señor de la droga mexicano. La música explora las raíces latinas e implicó, para el filme, la participación de una orquesta de 82 intérpretes que exploran ritmos de mariachis, cumbia y jazz.

Una vida en el cine

Clinton Eastwood Jr. nació el 31 de mayo de 1930 en San Francisco y con su familia se mudaron a Washington en 1949. Sus primeros roles los hizo en películas B como "La venganza de la criatura" y "Tarántula", ambas de 1955. Tuvo un rol central, en 1959, en la serie televisiva "Rawhide", que circulaba por los carriles del western y seguía las aventuras de un grupo de cowboys que llevaban ganado de Texas a Missouri.

Saltó a la fama de la mano de Sergio Leone, rey del spaghetti western que lo tuvo en su trilogía "Un puñado de dólares" (1964), "Por unos dólares más" (1965) y "El bueno, el malo y el feo" (1966).

Su debut como director fue en 1971, el mismo año que interpretó al duro policía Harry el Sucio, con el thriller "Play misty for me", que también protagonizó. En 1988, sorprendió con "Bird", donde Forest Whitaker da vida al atormentado jazzman Charlie Parker. El filme recibió el Oscar a la mejor banda sonora y le dio un Globo de Oro al Mejor Director.

Regreso al western

En 1990, se aventuró con "Hombre blanco, Cazador negro", que rendía honores al director John Huston con una especie de biopic que protagonizó. En 1992, entregó un oscuro y existencialista western, "Los imperdonables". que lo llevó a sus 62 años a estar nominado por primera vez al Oscar como Mejor Actor y Mejor Director. Compartiendo roles con Gene Hackman y Morgan Freeman, finalmente Eastwood ganó los Oscar por película y director, y además el filme se llevó los de edición y actor secundario, dado a Hackman.

En 1995, protagonizó con Meryl Steep "Los puentes de Madison", drama romántico que tocó la fibra de generaciones con la historia del amor imposible entre una dueña de casa y un fotógrafo de paso, rol en el cual el duro actor desplegó una faceta más sensible.

Los dos mil

Tras algunas obras sin mayor resonancia, impactó en 2003 con "Río místico", un drama en el que brilló el trío protagonista de Sean Penn (Oscar al mejor actor por su rol), Tim Robbins (mejor actor secundario) y Kevin Bacon.

Un año después, volvió a tocar la fibra de millones de espectadores con "Million dollar baby", un drama sobre una joven mujer aspirante a boxeadora que busca ser entrenada por el agrio y solitario Frankie Dunn, personaje que interpretó Eastwood. Con esta película ganó cuatro de los siete Oscar a los que fue nominado: Mejor Director, Mejor Película, Mejor Actriz Principal (Hillary Swank) y Mejor Actor Secundario (Morgan Freeman).

En "Gran Torino", de 2008, fue Walt Kowalski, un viudo y veterano de la guerra de Corea que vive en Michigan y entabla una amistad con un adolescente asiático que trata de robarle su auto.

"Invictus", sobre cómo un Mundial de Rugby impactó en la historia de Sudáfrica; "J. Edgar", acerca de quien fue director del FBI por cerca de medio siglo"; y "El francotirador", drama biográfico que toma la vida de un soldado que combatió en Irak y que logró seis nominaciones al Oscar, han sido algunas de las películas en esta última década de un cineasta clásico, con rostro de duro pero de gran sensibilidad.