Secciones

EFE modernizará el tren que une Santiago y Chillán

TRANSPORTE. En 2018, viajaron en tren más de 47 millones de personas.
E-mail Compartir

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) cumplió 135 años el viernes y celebró con un hito: durante 2018, viajaron en tren más de 47 millones de pasajeros, la cifra más alta desde la creación de la firma que tiene una serie de proyectos en carpeta para este año.

Al parecer, los números seguirán aumentando, según informó a Emol el presidente del directorio de la empresa, Pedro Pablo Errázuriz, pues la firma modernizará el tren Santiago-Chillán y pretende cambiar la flota de máquinas del recorrido Santiago-Rancagua.

Actualmente, EFE cuenta con el servicio de Biotren, que une al Gran Concepción y traslada 5 millones de personas al año; el Metro Valparaíso, que lleva 20 millones de pasajeros al año; el Metrotren Nos, que mostró un 130% de crecimiento respecto del año anterior, llegando casi a los 20 millones de personas; el servicio Santiago-Rancagua, que alcanzó cerca de 1 millón 600 mil pasajeros anuales y el tren a Chillán, que transportó 200 mil personas. Además, cuenta con otros recorridos más pequeños.

Para Errázuriz, la empresa está enfocada en tres ejes principales de desarrollo: potenciar el transporte de carga, disminuir las pérdidas y aumentar servicios de cercanía con alta demanda. Sobre esto último precisó que de aquí a fines de 2019 y a comienzos de 2020, "se mejorará sustancialmente el tren Santiago-Chillán. La idea es multiplicar por 5 la cantidad de pasajeros que hoy llega a los 200 mil anuales, para llegar al millón de pasajeros".

¿Cómo se hará eso? Según la empresa, aumentará la frecuencia de los viajes, modernizará la flota de máquinas y mejorará las vías, lo que redundará en una disminución de los tiempos.

De la capital a rancagua

Respecto de Santiago-Rancagua, Errázuriz explicó que están preocupados de la modernización de la flota, lo que debería ocurrir este año.

En carpeta están varias iniciativas que pretenden iniciar su construcción a fines de este Gobierno, o sea, a 2021. En esta lista aparece el tren La Calera-Limache, el puente sobre el río Biobío que permite triplicar pasajeros del Biotren, el tren Padre Las Casas, el servicio Santiago-Tiltil, la extensión del servicio en Victoria y el emblemático tren que une Santiago y Melipilla.

El Papa acepta renuncia de un excapellán de Carabineros acusado de abuso sexual

INVESTIGACIÓN. Luis Egaña estaba suspendido del sacerdocio desde julio de 2018.
E-mail Compartir

La Diócesis de Talca informó en una declaración que el Papa Francisco aceptó "la dimisión del estado clerical y la dispensa de las obligaciones inherentes al sacerdocio ministerial" de Luis Felipe Egaña Baraona, excapellán de Carabineros, quien está siendo investigado por presunto abuso sexual a un menor.

Egaña había enviado anteriormente una carta al Vaticano en la que solicitaba esta medida y, con fecha 2 de enero, el Santo Padre aprobó su renuncia.

De esta manera, Egaña quedó "excluido del estado clerical y de las obligaciones propias del sacerdocio".

El excapellán fue denunciado en junio de 2018 por el presunto abuso sexual a un menor, lo que habría pasado en 1985. La indagatoria previa del caso concluyó dos meses después de que los hechos denunciados eran verosímiles y que, a la vez, estaban prescritos. Fue entonces que la Diócesis de Talca comunicó que "en virtud de la gravedad que revisten (las acusaciones) y siguiendo el criterio de la Iglesia, se ha resuelto enviar los antecedentes a la Congregación para la Doctrina de la Fe, pidiendo la derogación de la prescripción".

A lo largo de la investigación, el religioso ha permanecido "suspendido de los oficios eclesiásticos y privado del ejercicio público del ministerio". Con la reciente decisión del Papa, Egaña quedó completamente excluido de estas actividades.

La crisis en la iglesia

Esta semana, el periodista Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes del exsacerdote Fernando Karadima, dijo que el Papa Francisco "está muy solo" en su lucha para erradicar los abusos sexuales en la Iglesia Católica.

Cruz, el filósofo José Andrés Murillo y el médico James Hamilton denunciaron, hace ocho años, los abusos del influyente sacerdote católico Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano como culpable de abuso sexual a menores.

"Creo que el Papa está tratando de todo corazón (de hacer más cambios); sin embargo, creo que no con la rapidez que la gravedad de los hechos ameritan", expuso Cruz, en alusión a temas aún pendientes, como la esperada remoción del arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati, imputado por el delito de encubrimiento de abuso sexual.

La Fiscalía mantiene más de 120 investigaciones por delitos sexuales en la Iglesia chilena, las que incluyen a casi 200 personas indagadas.

Grupo eco terrorista llama a sus "hermanos" a protegerse

MENSAJE. "Individualistas Tendiendo a lo Salvaje", colectivo que se adjudicó el ataque explosivo del viernes en Santiago, dijo a los chilenos que "huyan lejos".
E-mail Compartir

Claudio Abarca

La comunidad que integra el grupo ecoterrorista "Individualistas Tendiendo a lo Salvaje" llamó a sus "hermanos" en Chile a protegerse.

"Hermanos de Chile: ¡huyan lejos!", escribieron en un post que publicaron ayer, junto con una nota de prensa del medio argentino Todo Noticias.

La publicación se da luego de que el Ministerio Público, junto a efectivos de Carabineros, iniciara una investigación por lo ocurrido el viernes en un paradero de Transantiago, en el centro de la capital, donde un "sobre bomba", tras la manipulación de un ciudadano venezolano, explotó y dejó a cinco personas lesionadas.

El ataque fue adjudicado por el colectivo ITS, el mismo que, en enero de 2017, atentó contra el entonces presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, en la casa de este.

En la publicación de ayer en la web donde habitualmente publica sus comunicados, ITS comentó: "¡Que la neblina de las tierras malditas del sur borre sus pasos!".

De la misma manera, el grupo añadió: "¡Adelante con el terrorismo indiscriminado!".

"¡qUE EXPLOTEN TODOS!"

Antes, en otro mensaje, el presunto colectivo explicó: "Tomamos la absoluta responsabilidad por el abandono de nuestro regalo explosivo en un paradero del Transantiago en pleno centro de la capital. Nuestro sobre-bomba estaba compuesto por un niple de acero artesanal. ¿Recuerdan ese niple con el que le reventamos los dedos al minero en 2017? El mismo".

La mención anterior apunta al atentado del que fue víctima Landerretche.

Sobre las razones del ataque del viernes, ITS argumentó: "Porque nos importa un carajo el estatus social. Ricos, pobres, indigentes, cualquier inmundo humano civilizado merece morir. En nuestros postulados no encontrarán demandas ni exigencias ni nada. Odiamos las conductas del humano moderno, su aprobación al progreso y a la tecnología nos asquea. ¡Que exploten todos!".

Ayer mismo, en tanto, hubo al menos tres falsos avisos de bombas en Santiago, incluyendo uno en la Alameda, la principal vía de la capital.

Ante eso, la intendenta Karla Rubilar llamó a la calma y sostuvo que "personas que realizan estos actos lo que buscan es generar terror y pánico en la población, y buscan efectivamente mayor difusión de lo que realizan".

Las palabras del fiscal nacional

El Ministerio Público investiga lo ocurrido el viernes en Santiago. Su autoridad máxima, Jorge Abbott, dijo: "Tenemos plena confianza en que en un plazo razonable podamos ya tener resultados y poder solicitar las mayores sanciones a las personas responsables de estos hechos". El fiscal nacional dio una señal importante al reunirse la misma tarde de ese día con los fiscales a cargo de las indagatorias, tras lo cual comentó: "Nos parece grave que en una sociedad como la nuestra, que merece vivir con tranquilidad, existan hechos de esta naturaleza".