Secciones

Consejo de Seguridad Pública se reunió en Purranque

E-mail Compartir

Un encuentro provincial de consejos comunales de seguridad pública planea organizar Purranque en los primeros meses de 2019, órgano consultivo del alcalde, según establece la ley 20.965 en esta materia, siendo además un ente de coordinación interinstitucional.

Así lo acordaron en el cierre de sus actividades 2018 los integrantes del consejo purranquino, invitación que hará extensiva a sus pares el secretario ejecutivo Juan Carlos Delgado.

La última reunión efectuada en diciembre fue presidida por el alcalde subrogante Héctor Delgado y como secretaria de actas actuó Andrea González.

También asistieron el prefecto de investigaciones de Osorno Ronny Salgado; el subcomisario de carabineros Carlos Merino; el encargado provincial de seguridad pública Durgio Rosas, entre otros.

Entre los acuerdos destacan mantener la estructura del ejercicio del año anterior, analizar las acciones de prevención frente a los escenarios o puntos de riesgo de la próxima fiesta religiosa de San Sebastián (que se celebra el 20 de enero) e invitar a representantes de los colegios particulares subvencionados al Consejo Comunal de Seguridad, "para apoyar el trabajo de prevención de conductas infractoras de niños y adolescentes, además de la prevención de deserción y reinserción escolar".

Instalarán dos mil nuevas luminarias LED

BARRIOS. Se trata de la segunda etapa del plan de modernización del sistema en la comuna.
E-mail Compartir

En la fase de revisión y análisis técnico está en el Gobierno Regional de Los Lagos la segunda etapa del proyecto de recambio de luminarias públicas de sodio por focos LED en Purranque, luces que poseen tecnología mucho más eficiente, según dieron a conocer las autoridades.

Y con esto también se mejora la calidad de vida de las familias, debido a que el nuevo sistema aporta una mejor iluminación, se recuperan los espacios públicos y se eleva la sensación de seguridad en las personas.

Se trata de otras 2 mil luminarias que tendrán un costo cercano a los 400 millones de pesos, iniciativa que fue presentada por la municipalidad al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Proyecto anterior

La primera etapa de recambio de luminarias contempló los barrios donde vive la mayor cantidad de personas en el lado oriente y sectores rurales como Crucero, Hueyusca, más algunas calles de Corte Alto, siendo financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con 197 millones 849 mil pesos.

La obra fue adjudicada por la alianza Frontel-Saesa para la reposición de 500 artefactos que mejoraron la iluminación de los barrios Orlando Montecino, Kansas, Los Lagos, Unión y Esfuerzo, Nueva Esperanza, Los Volcanes, Villa Real, Los Poetas, La Turbina, Concordia, Hueyusca y Crucero.

Se trata de un proyecto que además de brindar una mejor iluminación para los espacios públicos, genera seguridad, ya que los tableros se ubican en lugares difíciles de manipular y es posible detectar mejor los empalmes irregulares.

Es una buena noticia para los purranquinos, ya que otorga mayor valoración de la vida al aire libre. La gente sale a las calles en este verano, mientras que en invierno puede transitar un poco más tarde, por arterias que ofrecen una mejor iluminación.

Mejorarán calle que permite el acceso a dos barrios de Purranque

ADELANTO. Se trata de la vía Pedro Montt, a través de la cual se ingresa a las poblaciones Carrasco y Orlando Montencino. El alcalde indicó que Vialidad ya dio el visto bueno a las obras de reposición.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Mejorar el mal estado en que se encuentra la calle Pedro Montt, que es la continuación del principal acceso a la ciudad, separada sólo por la Ruta 5 sur, es uno de los objetivos que se ha trazado la nueva directiva de la Junta de Vecinos de la población Carrasco de Purranque.

Así lo dio a conocer su presidente, Ulises Antigual, quien indicó que "todos estamos de acuerdo en la urgencia de este adelanto. Son tres cuadras que están muy dañadas. Asumimos en junio de 2018 y lo primero que nos plantearon las bases fue este tema. Se lo manifestamos al municipio, porque igual solicitamos mejorar los accesos a las otras vías interiores y pasajes".

Efectivamente, al recorrer la prolongación de la calle Pedro Montt resulta evidente el deterioro.

Espera mejorar

Sobre este tema, el alcalde Héctor Barría admitió el problema y señaló que heredaron cosas positivas en su gestión, pero también otras negativas.

"Algunas se arrastran de aquellas negociaciones, que de acuerdo a lo que me informan los vecinos más antiguos y señalan los registros del municipio y otros en el Ministerio de Obras Públicas de la época, resultaron con consecuencias negativas para la gente. Me refiero a la responsabilidad de Vialidad y la concesionaria sobre estos caminos, a los que se le colocó una delgada capa de asfalto, tal como la calle de ingreso a Purranque (Orlando Montecino) y aquella de la población Carrasco, que no cumplen con los mínimos estándares", señaló.

Y agregó que debido al alto tránsito vehicular que mantienen, ya sea por las faenas forestales y productivas, las calles están dañadas.

"Fue una especie de mal regalo a comienzos de la década del 2000, por la construcción de la doble vía y hoy se transforman en un dolor de cabeza. Confiamos en firmar un convenio con Vialidad donde el MOP colocará financiamiento y nosotros aportaremos 12 millones de pesos. Con esto queremos dar una solución concreta a estos accesos que son la puerta principal de ingreso a la comuna", dijo.

Barría indicó que Vialidad ya dio su visto bueno, por tanto, el convenio está en la etapa de redacción jurídica.

"Por lo tanto, esperamos materializar las obras. Y también enrolar las vías que quedaron en tierra de nadie. Nuestra esperanza es que a marzo de 2019 este tema debiera estar solucionado, lo que también significa que los trabajos generarán algunas dificultades en la población, por el alto tránsito de visitantes y vecinos que desean llegar a Puerto Octay, los que deben ingresar obligatoriamente por la calle Montecino a la ciudad. Y también conectar con la ruta hacia Coñico, ante el retardo del levantamiento del puente Cancura", dijo el alcalde Barría.

Otras necesidades

El presidente de la Junta de Vecinos de la población Carrasco, Ulises Antigual, manifestó que al tema de mejoramiento caminero se unen otras importantes materias que abordarán con las autoridades.

"Es necesario construir una multicancha y áreas verdes en el barrio. Estamos hablando de una de las primeras poblaciones que se formaron en Purranque y todavía no contamos con una plaza, por ejemplo. Y como existe un sitio que antiguamente era de la fundación Cema Chile, ahora lo queremos solicitar para estos fines y mejorar nuestra calidad de vida en comunidad. Está ubicado en la misma calle Pedro Montt", detalló Antigual.

años tiene la población Carrasco de Purranque, área que quedó separada de la ciudad por la Ruta 5. Más de 50