Secciones

Cooperativa de pequeños agricultores de La Unión venderá berries a heladería valdiviana

ECONOMÍA. Lograron un acuerdo comercial que potenciará al establecimiento con materia prima local, y a la agrupación, con mejores precios.
E-mail Compartir

claudia.munoz@australvaldivia.cl

Berries producidos por los socios de la cooperativa Coordicop, de La Unión, ahora serán la materia prima con la que los dueños de la Gelatería Cioccolato, de Valdivia, elaborarán su línea de helados con sabores locales.

Esta vinculación comercial fue desarrollada a través del programa Gestión Social y Organización Agropecuaria de la Política Silvoagropecuaria, iniciativa con la que se busca generar conexiones entre los agricultores y quienes pueden usar sus productos como insumo para otorgar valor agregado a mercancías más elaboradas. En este caso, se acordó como primera instancia que la empresa compre toda la producción de grosellas de la temporada para la preparación de los helados.

la cooperativa

Luisa Vera es presidenta de la cooperativa Coordicop, que fue constituida hace dos años formalmente, pero cuyos socios han trabajado juntos como agrupación durante siete. Está integrada por 12 vecinos y pequeños agricultores del sector de Los Esteros, quienes producen berries -frambuesa, zarzaparrilla, frutilla, arándanos, golden berries y grosellas- además de hortalizas, como lechuga, cilantro, arvejas, habas, acelgas, espinacas y ciboulette.

Generalmente venden sus productos en ferias libres y fruterías, como también a empresas exportadoras. Durante un tiempo comercializaron en un supermercado valdiviano. Sin embargo, dejaron de hacerlo por los costos de traslado. Ahora, tienen una nueva oportunidad de llegar hasta Valdivia con sus frutos.

"Esto para nosotros es muy bueno, porque es importante contar con un lugar para entregar nuestra materia prima. Sobre todo nos interesa vender la frutilla, la frambuesa y la grosella. Muchas veces ocurre que le vendemos a empresas exportadoras que tienen muchas exigencias, pero a un bajo precio. En cambio la venta a empresas como heladerías o elaboradoras de repostería nos permite contar con un precio más parejo", dijo Vera. Por ejemplo, el kilo de frambuesa cuesta unos $1.500 más IVA; mientras que la frutilla, se vende a $2.000.

Economía circular

Para los propietarios de la Gelatería Cioccolato -que este año cumple ocho temporadas- también fue una buena noticia lograr esta vinculación con la cooperativa. Ellos tienen su propia fábrica, en calle Aníbal Pinto; elaboran sus propios helados, con leche Colun e ingredientes locales y siempre están buscando sabores para sorprender a valdivianos y turistas en sus dos locales, ubicados en calle O'Higgins y frente a la Plaza de La República, en el edificio del Club de la Unión.

Matías Jones explicó que poseen una línea tradicional, con chocolate o vainilla; otra línea de tradición italiana, con pistacho o tiramisú; pero además generaron innovaciones, como helados de cola de mono, pan de pascua, chicle y cerveza. Ahora, están trabajando fuertemente en la elaboración de helados con sabores locales, como frutilla, arándano, murta y grosella, en los que utilizan alrededor de un 40 por ciento de fruta.

Melissa Fuentes, propietaria de la Gelatería, relató: "la idea era contar con proveedores locales y empezamos buscándolos solos, en la feria, por ejemplo. Pero el lazo con las instituciones nos ha permitido generar una red y llegar a los pequeños agricultores".

Jones destacó que "este año se ha querido ir a los campos y vincularnos con los proveedores para conocer cómo se trabaja el fruto desde la planta. Queremos participar más de una economía circular, marcada por la identidad, por lo propio del sur de Chile, pero también por lo innovador".

Esperan que su producción de helados continúe creciendo en variedades y en puntos de venta.Por ejemplo, ya se encuentran entregando helados en River House, de Lanco; en Café Murta, de Panguipulli; y en Valdivia en Palace, La Pizzería de Renzo y Río Arriba.

"La venta a empresas como heladerías o elaboradoras de repostería nos permite contar con un precio más parejo".

Luisa Vera Presidenta Coordicop"

" El lazo con las instituciones nos ha permitido generar una red y llegar a los pequeños agricultores locales".

Melissa Fuentes Propietaria de heladería"

"Esta vinculación comercial buscaba que nuestros agricultores presenten sus productos y sus niveles de producción".

Moira Henzi Seremi de Agricultura"

Evitar el abandono de los campos

La seremi de Agricultura en Los Ríos, Moira Henzi, destacó que es importante mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores para que no abandonen el campo. "Dentro de este plan de trabajo una línea importante es que se conecten con sus compradores. En ese punto esta vinculación comercial buscaba que nuestros agricultores presenten sus productos y sus niveles de producción, para ver la alternativa de introducirlos en empresa locales, lo que resultó un éxito que será beneficioso tanto para Cordicoop como para Cioccolato", dijo.