Secciones

Intentan ingresar 12 encomiendas con drogas a la cárcel cada semana

INFRACTORES. La cifra de paquetes arrojados al penal desde el Cementerio Católico aumentó en los últimos seis meses. La mayoría porta sustancias ilícitas, teléfonos celulares y alcohol. Gendarmería, no obstante, ha detectado a tiempo los envíos a través de los vigilantes en las torres y cámaras de seguridad. También trabajan para rehabilitar a los reclusos adictos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un alza en el lanzamiento de "encomiendas" a los patios de la cárcel de Osorno, reportó Gendarmería en los últimos meses, con 12 incautaciones promedio en cada semana.

Así lo informó el alcaide subrogante del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Osorno, Cristian Sagredo, durante una visita realizada por el intendente (s) Daniel Lilayú y el gobernador (s) Alex Meeder al recinto ubicado en la calle Amthauer.

"Es un problema que tenemos desde hace mucho tiempo y en el cual estamos trabajando para evitar que los objetos lanzados lleguen a las manos de los reclusos. Para ello hacemos un trabajo con Carabineros y la Policía de Investigaciones", comentó Sagredo.

El mayor señaló que en "la noche del 1 de enero pasado, una persona lanzó un objeto desde el Cementerio Católico (camposanto que colinda con el penal) y logró ser detenida por carabineros. Se trató de equipos celulares que fueron incautados en los patios por el personal de turno".

Botellas de alcohol

El año pasado se conoció una nueva modalidad para intentar enviar especies a la cárcel desde el Cementerio: una pelota de fútbol contenía teléfonos celulares, cargadores y pastillas. El ingenio ha evolucionado e incluso en un reciente hallazgo se logró encontrar una botella de alcohol.

"Venían pastillas y una botella de alcohol de 300 cc, la cual estaba con revestimiento que amortiguaba la caída. Esto se suma a los demás hallazgos que se han hecho, donde los más frecuentes son celulares y drogas. Durante la semana se registran hasta 12 intentos de envío, en especial por la noche", expresó Sagredo.

Durante el día son muy pocas las personas que se arriesgan a lanzar objetos desde el Cementerio, ya que el personal de las torres de vigilancia, sumado al operador de cámaras, alertan de manera rápida la presencia de personas en actitudes sospechosas por los pasillos del camposanto.

Tras ello se comunican con carabineros, quienes llegan a ahuyentar a los "despachadores de encomiendas".

Pero hay otros que no corren la misma suerte y al ser sometidos a controles de identidad, les encuentran sustancias prohibidas.

Trabajo de reinserción

La cárcel de Osorno posee 330 reos divididos en cinco módulos, dependiendo la peligrosidad de cada uno.

Además, cuenta con programas de reinserción social, muchos de ellos catalogados como un ejemplo a seguir en la región.

"La reinserción de la unidad comprende trabajos en artesanía, carpintería y algunos talleres formales que son dictados por profesionales y funcionarios uniformados", comentó el alcaide (s) Sagredo.

En la visita realizada a la cárcel, el seremi de Justicia y a la vez gobernador (s) de Osorno, Alex Meeder, señaló que "este año entraremos en tierra derecha con la industria privada. El año pasado conversamos con la Cámara Chilena de la Construcción y se implementará este año el programa 'Cimientos', que tiene la institución, y que trabaja con personas privadas de libertad que están finalizando su condena. Trabajaremos para que se incorporen y cuando salgan tengan una oportunidad laboral en la sociedad. Esto también produce un impacto a nivel familiar", dijo.

"Es un problema que tenemos desde hace mucho tiempo y en el cual estamos trabajando para evitar que los objetos lanzados lleguen a las manos de los reclusos".

Cristian Sagredo, Alcaide (s) de la cárcel de Osorno"

12 envíos es la cifra oficial de reclusos entre hombres y mujeres, además de los imputados, que se encuentran en la cárcel de Osorno y que están divididos según su peligrosidad.

han llegado a ser detectados cada semana por el personal que efectúa la revisión de los patios antes de que la población penal salga en el denominado "desencierro". programa "Cimientos" de la Cámara Chilena de la Construcción, para llevar a cabo un trabajo especial con personas privadas de libertad.