Secciones

El Gobierno llama a senadores a acelerar trámite de ley de trasplantes

E-mail Compartir

Un llamado a avanzar con urgencia en la tramitación del proyecto de ley sobre transplantes de órganos hizo el ministro de Salud, Emilio Santelices, quien manifestó su esperanza de que la iniciativa sea despachada la próxima semana por el Senado.

El miércoles, la Cámara Alta postergó la votación de la iniciativa, a la cual el Ejecutivo otorgó discusión inmediata, debido a que no se llegó a acuerdo en el plazo para que las personas se declaren como donantes.

En ese marco, Santelices dijo: "Nuestro país necesita aumentar sus donantes de órganos y claramente uno de los caminos que necesitamos es contar con una ley que permita a los equipos procuradores de órganos trabajar de manera fluida, expedita, a objeto de que, cuando exista un potencial donante, éste pueda ser rescatado para estos propósitos". El ministro invitó a los senadores a escuchar "el clamor de la gente".

Los trabajadores portuarios retoman las movilizaciones

PROTESTA. Con disturbios y barricadas expresaron su malestar porque, según plantean, Ultraport no ha cumplido los acuerdos suscritos en diciembre.
E-mail Compartir

Redacción

Trece días después de que se firmara el acuerdo entre los trabajadores portuarios y el Gobierno, el puerto de Valparaíso volvió a amanecer con disturbios y barricadas. Esto, porque una protesta se inició pasadas las 7:00 horas, en respuesta al "incumplimiento" del acuerdo alcanzado el pasado 21 de diciembre, después de 35 días de paro.

"Hemos retomado las movilizaciones en la calle, dado el incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Ultraport. No solo tenemos 36 compañeros sin beneficios, sino (también) 22 trabajadores a los cuales no les están permitiendo el acceso al trabajo", dijo el vocero, Pablo Kimpel.

Los portuarios expusieron, en un comunicado, que "la empresa acusa que fueron sorprendidos en acciones reñidas con la ley o atentados contra la propiedad y/o desórdenes. Nosotros les hemos respondido que en caso de ser así, estas acusaciones se expresen en tribunales de justicia para tratar caso a caso".

"juez y parte"

"Como empresa no pueden ser 'juez y parte' y bloquearles el acceso al terminal y al trabajo. De manera unilateral (...) llamamos a Ultraport (a) que haga las denuncias si lo estima necesario; nos parece impresentable que, sin mediación de la autoridad pertinente para calificar acciones como delito, haga juicios de valor a priori negando el derecho de presunción de inocencia previo a iniciar un proceso investigativo", comunicaron los trabajadores.

Además, acusaron que la empresa Ultraport -que dirige a TPS- comenzó a trabajar con estudiantes de la Escuela de Tripulantes y nuevos trabajadores mientras se llevaba a cabo el paro. Sin embargo, pese a que ya se llegó a acuerdo, "continúan haciéndoles inducciones y capacitaciones". Por ello, calificaron de "extraña la situación" y cuestionaron: "¿Por qué no sacó a estos trabajadores nuevos de los listados de la nombrada?, ¿por qué sigue ingresando nuevos trabajadores y haciéndoles inducciones y capacitaciones? Esto no solo agranda los listados, distribuyendo más turnos en más personas, sino que (además) precariza directamente nuestra fuente de trabajo".

De todos modos, en el comunicado expresaron: "No dudamos del directorio de Ultramar y su empresa Ultraport, sabemos que están intentando hacer esfuerzos importantes por implementar y respetar los acuerdos". Pero añadieron que tienen "legitimas sospechas de sus 'bandos medios' (sic) que, con este tipo de prácticas, solo 'apagan el fuego con bencina' y, en vez de dar rápida solución a los conflictos, traban y obstaculizan la capacidad de diálogo y confianza entre las partes".

Empresa desmiente incumplimiento

El Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) respondió que ha entregado la totalidad del programa de ayuda en favor de trabajadores eventuales activos al día 15 de noviembre, desmintiendo así un incumplimiento del acuerdo. La empresa aseguró que "se entregó un aguinaldo de Navidad, gift cards, cajas de mercadería y el préstamo que forman parte del referido programa de ayuda". Y agregó que "las operaciones del terminal se desarrollan con total normalidad y con el apoyo de sus trabajadores se está atendiendo la totalidad de las naves que recalan".

Encuesta: José Antonio Kast y Beatriz Sánchez lideran menciones espontáneas para la presidencial

SONDEO. El exdiputado alcanza el 12% en la intención de voto, mientras que la excandidata del Frente Amplio llega al 10%.
E-mail Compartir

El líder de Acción Republicana, José Antonio Kast, y la ex candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, lideran la intención de voto ante una eventual carrera para llegar a La Moneda, según reveló la encuesta Agenda Ciudadana, de la empresa Criteria.

Kast lideró las menciones espontáneas con un 12%, subiendo cuatro puntos desde la última medición de noviembre y desplazando a Sánchez, quien se había mantenido en la primera posición desde el inicio del Gobierno de Sebastián Piñera.

Caso de sánchez

La ex abanderada del Frente Amplio fue mencionada por el 10% de los encuestados, cayendo dos puntos desde el sondeo anterior, mientras que en el tercer lugar asoma el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, con el 6% de las menciones. Desde el Frente Amplio, el diputado Pablo Vidal (Revolución Democrática), planteó: "No podemos llegar con el mismo programa, la misma propuesta y los mismos rostros cuatro años después. Yo creo que este no es el momento de Beatriz Sánchez, yo creo que es el momento de que el Frente Amplio demuestre que es mucho más que Beatriz Sánchez y ya vendrá el momento de definición de candidaturas".

Gobierno reprobado

La encuesta arrojó también que el 39% aprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera, dos puntos más que en la encuesta anterior, mientras que el 46% la desaprueba, cinco puntos menos que en noviembre.

El Gobierno logra una menor aprobación que el Mandatario (35%), aunque es cuatro puntos mayor a la última medición, mientras que el 54% desaprueba la gestión del Ejecutivo, seis puntos menos que el anterior sondeo.

No son cifras tan diferentes a las que entregó la consultora Gfk Adimark, cuya encuesta de diciembre, revelada ayer, arrojó que el Presidente obtuvo una aprobación del 38% y un rechazo del 52%.

La SNA apoya que se invoque la Ley de Seguridad del Estado en La Araucanía

E-mail Compartir

Una cita en La Moneda con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, sostuvieron miembros de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), tras la cual entregaron su respaldo a las medidas anunciadas por el Gobierno para La Araucanía.

El presidente de la SNA, Ricardo Ariztía, dijo que "la lamentable muerte del señor Catrillanca tomó un camino judicial; por lo tanto, el Gobierno tiene que seguir gobernando y manteniendo la armonía necesaria dentro de esta región". A su juicio, "todo este programa que nos ha informado el ministro del Interior apunta a rescatar las confianzas, la actividad diaria familiar, turística, que tanto se necesita".

Sobre la idea de invocar la Ley de Seguridad del Estado, Ariztía expresó: "Todos ustedes han visto a través de whatsapp o distintos medios llamados a la violencia. Hoy quedarán afectos a la Ley de Seguridad Interior del Estado". "Cualquiera de nosotros que incitemos a la violencia está expuesto a ser detenido, a nadie le gusta o quiere que exista este tipo de actitudes", enfatizó el dirigente empresarial.

Titular de la Corte Suprema dice que alterar evidencia "es gravísimo"

E-mail Compartir

"La gravedad es alta. Lo que ha ocurrido es gravísimo. Cómo va a ser normal funcionar con prueba que está cambiada, alterada, sustituida", dijo el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, sobre la manipulación de evidencia que exfuncionarios de Carabineros han hecho en distintos casos. Estos refieren a la "Operación Huracán" y el fallecimiento de Camilo Catrillanca, el que ameritó la destitución del ex general director, Hermes Soto.

"La cuestión probatoria es fundamental. Es de la esencia del sistema disponer (...) de unas policías que en todo momento nos hagan pensar que sus actuaciones son enteramente confiables", expuso Brito.