Secciones

Salmonera arriesga millonaria multa por escape de peces

CHILOÉ. Ventisqueros S.A. aún no ha revelado la cifra exacta de ejemplares que salieron desde su centro en Quemchi.
E-mail Compartir

Aseveras sanciones administrativas y económicas por la fuga de miles de salmones desde el Centro de Cultivos de Tubildad en Quemchi, se arriesga la empresa Productos del Mar Ventisqueros S.A.

Los parámetros sancionatorios son aplicados y regulados desde la Superintendencia del Medio Ambiente, organismo que acogió la denuncia realizada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

El complejo escenario que mantiene en alerta a los diferentes organismos fiscalizadores se sustenta a partir del escape de ejemplares del tipo Coho la jornada del 26 de diciembre, luego que un wellboat impactó las instalaciones de la planta salmonídea.

A la par y mientras Ventisqueros S.A. reparaba y reactivaba la actividad productiva, decenas de salmones eran capturados por los lugareños para su posterior comercialización en el mercado local. El producto estaba apto para su consumo sin la existencia de riesgo para la salud de la población.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, subrayó que esta situación ya fue notificada tanto al propio organismo del medio ambiente como a la justicia ordinaria, sumando también una segunda fuga ocurrida el 31 de diciembre desde el centro de cultivos Chincui, en Puerto Montt.

El personero deslizó que la empresa arriesga duras sanciones económicas y administrativas desde la Superintendencia del Medio Ambiente en el caso del escape registrado en la comuna quemchina.

"Son 564 millones de pesos el máximo en caso de que la superintendencia considere una infracción leve", señaló el directivo. En caso de tratarse de una infracción grave, Ventisqueros se expone a la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura temporal o definitiva y una multa de $2.820 millones.

Aguilera agregó que la tabla de sanciones indica igualmente un tercer castigo por ser calificado de gravísimo donde la planta de capitales extranjeros podría recibir una sanción de hasta $5.600 millones.

Sin la existencia de cifras que transparenten el escape de ejemplares salmonídeos sesionó la tarde de ayer en Puerto Montt el Comité Inter Institucional de Contingencias Ambientales (CIICA).

La salmonera debería revelar la cifra de ejemplares escapados entre el 7 y 10 de enero una vez que haya concluido todo el proceso de cosecha y faenamiento en sus instalaciones.

Ventisqueros S.A. declinó emitir declaración alguna en referencia a esta contingencia.

Valdivia: Expo Mundo Rural reunirá a 87 agricultores del sur, cantantes y destacados chefs

25 AL 27 DE ENERO. El programa considera la presentación de artistas nacionales. La Teruka, Los Vásquez y Camila Gallardo integran la parrilla musical.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El "Lagar de Barría" está ubicado en Huellahue (camino a Calafquén) en Panguipulli. Allí, el emprendedor Jaime Barría elabora sidra orgánica, vinagre y jugo de manzana. A ello sumó una nueva preparación: vinagre de manzana-maqui, resultado de un trabajo colaborativo con la Universidad Austral de Chile que -dijo- avala que el producto cuenta con propiedades antioxidantes. En Huellahue, tiene un predio de 30 hectáreas. De éstas, tres están destinadas a la plantación de manzanos. Ahí también está la bodega donde realiza el proceso de producción.

Barría llegará con su emprendimiento a la quinta versión de la Expo Mundo Rural, que reunirá entre el 25 y 27 de enero a 87 agricultores de Los Ríos y regiones invitadas en el Centro de Ferias del Parque Saval en Valdivia, gracias a una alianza con la municipalidad. El encuentro es organizado por Indap Los Ríos y hace cinco años se desarrolla de manera itinerante, donde Lago Ranco fue la comuna elegida en 2018.

La Expo abrirá sus puertas los tres días a las 9.30 horas y cerrará a las 22 horas el viernes y a las 21 horas el sábado y domingo. La inauguración está programada para el viernes 25 de enero a las 16 horas. El ingreso al evento es gratuito y los visitantes sólo deben pagar la entrada al Parque Saval, cuyo valor para público general es de $500, niños de 5 a 12 años y adultos mayores pagan $100, vehículos $500 y buses $1.500.

Una vitrina

Marcelo Ramírez, director regional (s) de Indap Los Ríos, destacó que el evento será una vitrina amplia y de alto nivel para que los productores que están en etapa de comercialización formal, con resolución sanitaria y emprendimientos consolidados puedan mostrar los productos que ofrecen.

Ramírez invitó a la comunidad valdiviana y turistas que lleguen a la región a visitar la Expo. "Van a encontrar una variedad de productos y servicios que ofrecen nuestros pequeños agricultores, tanto de la región de Los Ríos, como de regiones vecinas", aseguró.

En tanto, Jaime Barría destacó que "efectivamente, la Expo Mundo Rural es una vitrina para los agricultores. Nos permite mostrar nuestros productos y que la gente conozca que son elaborados de forma natural. Ya estamos preparados con un buen stock, para que no nos falte".

Participantes

Del total de expositores seleccionados, 37 ofrecerán alimentos procesados; cinco, flores y plantas; cinco, cervezas artesanales y jugos naturales; ocho, hortalizas; doce, gastronomía, y veinte, artesanías. Además, emprendedores de turismo rural y de redes de agricultores de la región contarán con un espacio de difusión de los distintos servicios que ofrecen.

Juana Casanova también llegará desde La Unión con sus productos . "Sur Naturale" es su emprendimiento. Ofrece mermeladas, chutney (preparaciones agridulces para acompañar carne o queso) y jugos.

"En cuanto a las mermeladas, hacemos las preparaciones tradicionales, sin mucha mezcla, de rosa mosqueta, murta, frambuesa y especialmente para la Expo hicimos de nalca. La combinación que hacemos es de arándano-maqui. En el caso del chutney, cuyo origen es la India, hicimos una adaptación utilizando productos de la zona, como arándanos, frambuesa, nalca y murta. Respecto de los jugos, tenemos de arándano, frambuesa y arándano-frambuesa; a éstos no les adicionamos agua ni azúcar", detalló la usuaria de Indap.

Programa musical

El evento también considera un programa musical y de cocina en vivo que se extenderá durante los tres días. Forman parte de la parrilla de artistas la banda de cumbia La Teruka, grupo local que subirá al escenario el viernes 25 a las 20:30 horas; Los Vásquez, que se presentarán el sábado 26 a las 19 horas. Cerrará el evento el domingo 27 de enero, a las 19 horas, la cantante nacional Camila Gallardo.

Además, se presentará la compañía de teatro La Originaria con la obra de comedia "La Remolienda" y los grupos folclóricos Alerzal, Licharay, Parceleros de Colún y Rumirrayen.

A cargo de la cocina en vivo estarán las chef Carola Correa y Karime Harcha y alumnos del Liceo Técnico Valdivia, quienes elaborarán preparaciones de manera lúdica y educativa con exclusivos productos que se comercializarán en la Expo.

"Quienes vayan encontrarán también un show bastante atractivo que va a amenizar la jornada pensada para toda la familia", destacó el director regional (s) de Indap.

Harán ruedas de negocios

El director regional (s) de Indap Los Ríos, Marcelo Ramírez, indicó que uno de los objetivos de la quinta versión de la Expo Mundo Rural es que los productores puedan generar nuevos negocios. Para ese fin, dijo que "vamos a brindar espacios para la comercialización y la realización de ruedas de negocios, donde van a participar distintas empresas interesadas en comercializar los productos campesinos de alto nivel y calidad, porque justamente uno de los desafíos es potenciar comercialmente a nuestros agricultores".