Secciones

Puerto Montt es la ciudad con más familias viviendo en campamentos en Los Lagos

CATASTRO. Ministerio de Vivienda busca actualizar el número de personas que viven en estos asentamientos.
E-mail Compartir

Son 38 los campamentos en la Región de Los Lagos, de acuerdo a los números que mantiene el Ministerio de Vivienda, lo que fue conocido después que las autoridades a nivel nacional lanzaran la ejecución del nuevo catastro que busca saber cuántas son las personas que residen en estos asentamientos.

En ellos se han constituido, en los últimos años, mil 885 hogares. Además 28 son nuevos desde el 2011, mientras que Puerto Montt es, actualmente, es la comuna con mayor cantidad de familias en situación de campamento, con 842.

Cifras

"Queremos visibilizar a los campamentos, porque desde hace algún tiempo estamos actualizando los números, desde el 2011 al 2018, y en la actualidad lo hacemos con los números del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y los datos que consideramos a través del Departamento de Campamentos del Serviu", explicó el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt.

De acuerdo a la autoridad en la región, esto ha significado un aumento de 32 a 38 campamentos; "pero esto es dinámico porque se han trabajado más de 20 campamentos, se han radicado varios; pero la solución de hoy es innovadora, porque si bien en Chile se ha avanzado en buscar solución a la problemática que tenemos es que si bien los campamentos son relocalizados, estos se vuelven a ocupar".

Wainraihgt indicó que la idea es que las autoridades se hagan cargo de esta problemática y para ello una de las ideas es intervenir los sectores donde estaban las familias en campamentos y transformarlos en pulmones verdes.

Por ello -dice- es importante el trabajo que se hará a través de las municipalidades a quienes se le van a transferir los recursos", aseguró.

Dignos

La nueva medición establece la presencia de este tipo de asentamientos en 10 comunas de la región, ubicándose en Osorno el más grande de ellos, el denominado campamento "Por un Futuro Mejor III", donde se contabilizan 391 hogares. Puerto Montt, en tanto, con 14 campamentos, es la comuna que registra la mayor cantidad de familias viviendo bajo esta precaria situación.

Puerto Octay, Puerto Varas, Los Muermos, Calbuco, Ancud, Quemchi, Castro y Quellón son otras comunas que también registran campamentos.

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Fernando Gunckel, destacó las acciones que el Minvu ya está desarrollando para disminuir la cantidad de familias viviendo en campamentos.

"Recientemente estuvimos en Quellón iniciando obras de 130 viviendas, que permitirán que familias de tres asentamientos dejen de vivir en malas condiciones y accedan a hogares dignos", afirmó.

Gunckel añadió que "en Osorno entregaremos próximamente 132 viviendas para familias de campamentos y esperamos iniciar, dentro de los primeros meses de 2019, otro conjunto para 110 familias de campamentos de Osorno y un condominio para 112 familias de campamentos de Puerto Montt. Además, está en marcha el desarrollo de un proyecto de 400 soluciones en el predio Siracusa de Osorno, donde también podrán vivir familias de campamentos", añadió el director regional del Serviu.

El Catastro Nacional de Campamentos 2018, que refleja la situación regional a octubre de este año, se extendió durante siete meses con apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas y dará paso ahora a una segunda etapa para conocer los motivos que llevaron a las familias a vivir en dichos asentamientos y otras variables que permitan innovar en soluciones.