Secciones

Prioridades para el 2019 estarán en puentes, vivienda, agro y PDA

GESTIÓN. El trabajo de las autoridades de la zona estará enfocada en concretar la construcción de proyectos habitacionales sociales, mejorar la calidad de los viaductos en la provincia y poder solucionar temas asociados a la leche, carne y la contaminación ambiental.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A horas de comenzar el 2019, las diversas autoridades de la zona y parlamentarios entregaron las prioridades que marcarán la agenda del nuevo año, donde destacan la construcción de viviendas sociales, la mantención y mejoramiento de puentes y caminos, concretar temas asociados al rubro lechero como la ley de etiquetado y la reprogramación del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA).

El intendente de la Región, Harry Jürgensen, explicó que mejorar el acceso a la salud de las personas es una de las prioridades que se trabajarán durante el 2019, donde se analizan más de 120 proyectos de infraestructura en la Región.

"Al igual que le doy mucha importancia a la infraestructura urbana y para Osorno sigue siendo prioridad retomar las obras del Parque Hott (sector de Ovejería) y también está la conectividad urbana interior en Osorno que permita que las personas tengan un acceso más universal al transporte público", dijo la primera autoridad de la Región.

Agregó que es necesario avanzar más rápido en soluciones habitacionales al igual que "me parece tremendamente importante trabajar en el tema de planes maestros de aguas lluvias, que está sin abordar desde hace décadas y es una de las grandes causas de la contaminación de ríos y lagos. El 2019 vamos a comenzar a trabajar en ese tema de forma concreta para seguir avanzando año a año", dijo Jürgensen.

Parlamentarios

El senador UDI, Iván Moreira, considera fundamental que el Estado asuma la responsabilidad económica de concretar un PDA: "estamos frente a un problema que afecta la salud de las personas y se deben destinar los recursos que requiere para ser realmente eficaz", sostuvo.

El senador PS, Rabindranath Quinteros, destacó como objetivos la construcción de viviendas y concretar avances en los hospitales de Río Negro y Puerto Octay, además de dotar uno en Rahue: "la concreción de la doble vía en la Ruta 215, de la mano con la necesaria modernización del paso Cardenal Samoré, deben ocupar un lugar prioritario en la agenda de la provincia", dijo.

El diputado PS, Fidel Espinoza, apuntó al no cumplimiento del gobierno durante 2018 de crear una ley que regule la extracción indiscriminada de áridos: "vamos a exigirle al gobierno que cumpla con presentar una ley de áridos para una regulación efectiva que impida que se realice una explotación indiscriminada que han provocado la socavación de puentes y gatillado tragedias como la ocurrida con el puente Cancura", dijo el PS.

El diputado RN, Harry Jürgensen, también espera se acelere la regulación sobre la extracción de áridos, pues según indicó, "esta ley permitirá también mantener la conectividad tan necesaria porque los puentes son uno de los más afectados por los excesos y la ilegalidad que muchas veces se realiza en este rubro que tan poco regulado está", dijo.

Comunas

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, precisó que el avance en temas de infraestructura estará focalizado en salud y educación.

"Vamos a seguir trabajando en mejorar la calidad de la salud de las personas y para eso vienen nuevos edificios para los cesfam de Rahue Alto y Jáuregui. También estaremos muy enfocados en temas sociales de apoyo a la comunidad, adultos mayores, vecinos, en general seguir haciendo de Osorno una mejor ciudad".

La construcción de viviendas sociales es una prioridad para las autoridades comunales, parlamentarios y autoridades de gobierno, aunque para quienes esperan cumplir el sueño de la casa propia el proceso sigue siendo lento y postergado año tras año. El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que el avance en ejecutar proyectos sociales es mínimo: "se sigue entregando subsidios sin ver que se avance en la construcción, a pesar de toda la cantidad de terrenos disponibles que ahora existe en Osorno. Ese tema será prioridad resolverlo el 2019", dijo.

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, también priorizó para el nuevo año las viviendas sociales: "tenemos que lograr que se construyan en nuestra comuna porque la demanda es bastante", dijo.

La tragedia del colapso del puente Cancura, que unía Osorno con Puerto Octay por la Ruta U55, ocurrida en junio evidenció la falta de mantención y cuidado en los viaductos de la provincia y la región, muchos de ellos aún de madera o con una data superior a 40 años. El senador UDI, Iván Moreira, aseguró que es fundamental que se realice una revisión del estado de todos los puentes en la provincia: "el catastro lo tienen el MOP, por lo tanto es hora que garanticemos la seguridad y conectividad en la provincia. Si es necesario, que el Estado invierta".

El diputado PS Fidel Espinoza, apunta a la necesidad de conocer los responsables políticos y técnicos que gatillaron la tragedia: "debe haber sanciones penales y civiles por esta situación que no puede repetirse".

En octubre la Ruta 215 que une Osorno con el paso fronterizo Cardenal Samoré, fue declarada de interés público lo que significa que ahora la empresa privada interesada en ejecutar el proyecto de doble vía concesionada debe presentar el diseño, el cual será sometido a un proceso de participación ciudadana. El intendente espera que esta iniciativa avance con la mayor rapidez posible, lo que permitirá mejorar los estándares de seguridad en el tramo.

Dicha opinión es compartida por la mayoría de los actores políticos de la provincia ya que permitirá concretar el corredor bioceánico a través de Samoré. El diputado Espinoza asegura que han surgido cambios que perjudican a la comunidad de Puyehue , "no vamos a permitir eso ocurra", dijo.

El rubro lechero está expectante a poder concretar la aplicación de la salvaguardia a sus productos y el inicio de la ley de etiquetado impulsada por los diputados del distrito 25, Javier Hernández (UDI) y Fidel Espinoza (PS). Este último no tiene muchas expectativas respecto a que el gobierno pueda cumplir con la aplicación de la salvaguardia dado los intereses existentes: "creo que sí se podrá concretar con una ley efectiva, real y concreta para el país y ayudar a los lecheros locales", dijo Espinoza.

El senador PS, Rabindranath Quinteros, aseguró que la demanda es legítima y requiere ser resuelta a la brevedad, " la nueva norma de tipificación de la carne y etiquetado de la leche son tareas legislativas que esperamos también se concreten el 2019", dijo.

En la provincia son más de 2 mil personas las que tienen problema de accesibilidad al gua potable en zonas rurales, quienes dependen del paso de camiones aljibes lo que debiera comenzar a cambiar durante el 2019. El intendente regional, Harry Jürgensen, precisó que se buscará concretar soluciones definitivas en los sectores donde existe problemas de accesibilidad al agua potable, "esperamos poder trabajar más cercanos con los municipios porque eso ayudará a agilizar los procesos y obtener los recursos", dijo.

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, aseguró que su comuna tiene proyectos esperando financiamiento: "esto no puede seguir esperando porque es una realidad que llegó para quedarse y nosotros hemos hecho el trabajo", comentó.

Desde 2016 está vigente el PDA en Osorno, que hasta la fecha mantiene las metas atrasadas en recambio de calefactores y subsidios de aislación térmica, partes fundamentales del plan que busca mejorar la calidad del aire en la comuna. Desde marzo estará prohibida la venta de leña húmeda y sólo se podrá comercializar leña seca, lo que preocupa a las autoridades como el alcalde Jaime Bertín: "hasta la fecha no se han cumplida las metas comprometidas, entonces no podemos permitir que sea la gente quien asuma el costo a partir de marzo".

El diputado Jürgensen enfatizó que "es necesario declarar la leña como combustible. Ello permitirá abordar los PDA de forma más ordenada y el de Osorno debe ser reprogramado antes de marzo", manifestó.

2020 elecciones municipales para elegir alcaldes y concejales sumado a que por primera vez se realizará la elección de Gobernadores Regionales. El 2022 viene las presidenciales y parlamentarias.

hogares tiene "Por un futuro mejor III", el campamento más grande en la 391

Región de Los Lagos. Una

víctima fatal y cinco heridos de gravedad dejó el colapso del puente Cancura en junio pasado. $20 mil

millones invertirá el Ministerio del Interior para concretar un nuevo edificio en Cardenal Samoré. la licitación para concesionar un tramo de la Ruta 215, según lo planificado en el plan de concesiones 2018-2022 del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

2022 se abrirá de vigencia tiene el Plan de Descontaminación Atmosférico (PAD) que está vigente en Osorno desde el año 2016.

10 años 2

diputados por el distrito 25, Javier Hernández (UDI) y Fidel Espinoza (PS) impulsaron el etiquetado de la leche. 4

comunas que tienen mayores problemas son San Juan de la Costa, Purranque, Río Negro y San Pablo. Marzo