Secciones

"Me voy a interiorizar con el trabajo que buscamos desarrollar en terreno"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Hace casi dos décadas que el coronel Patricio Yáñez Palma empezó a trabajar en la región. Se ha desempeñado en las provincias de Osorno, Chiloé y Llanquihue.

Hoy en día, siguiendo los pasos del general en retiro Nabih Soza Cárdenas; Yáñez se ha convertido en el jefe de la Décima Zona de Carabineros, en un proceso que para él ha sido "algo atípico"; pero repleto de responsabilidades por el acercamiento que el oficial mantiene con la gente, los funcionarios de Carabineros que trabajan en la calle, y las autoridades.

Así es este oficial -hijo del sargento segundo José Yáñez Hidalgo- con buen sentido del humor, buscando siempre soluciones a los problemas, y distinto en el trato con toda la gente sin importar cargo.

El coronel Yáñez está casado desde 1999 con Janette Hormazábal, con quien tuvo dos hijas, Sofía y Gabriela, de 17 y 15 años.

-¿Cómo toma esta designación y es valioso en este sentido la experiencia en la región?

-Se trata de un gran potencial para poder conocer la realidad de la gente; porque las ciudades se diferencian por sus características culturales propias, independiente de la nacional; pero acá existen sellos apreciables en el tiempo, y ello ha llevado que la gente se involucre más en las necesidades. Cuando llegué como capitán a la región (2000) conocí mucha gente entre ellos algunos estudiantes y profesionales, y ahora ocupan cargos relevantes en empresas o servicios públicos.

En ese sentido, se ha dado una característica especial en comunicación, especialmente por la confianza que se ha logrado en la gestión, producto de una forma abierta de tratar con la gente.

-Ser operativo, ¿es un factor a favor?

-Siempre se deben observar las necesidades de la gente, conforme a la realidad para adecuar los servicios de una manera distinta. En tres años como prefecto y jefe operativo en la Décima Zona y con el trabajo de todos los funcionarios y funcionarias, se ha logrado bajar en la Provincia de Llanquihue el 4,4 por ciento de los delitos en el 2016; 7,1 en el 2017 y este 2018 nuevamente se registró una baja de un 4,4 por ciento, pero antes estas cifras eran rojas.

Esto habla de una modernización constante en distintos operativos, incluso muchos ya están caducados, debiendo readecuarse a una reacción distinta para aclarar los delitos. El mejor ejemplo de ello es la detención de los sujetos que asaltaron las panaderías.

-Pero, ¿cómo se compromete el carabinero o carabinera en esta labor?

-Esto depende también del compromiso del mando, porque si la gente ve que el jefe está allí donde ocurre el delito, es un motivo de confianza; es decir, el mando no puede ser distante, tiene que estar inserto en el tema y realizar un moniotoreo lo que además sirve para observar las falencias que se detecten para corregirlas.

-¿Se contemplan nuevos procesos de capacitación?

-El énfasis en el año 2019 viene en materia de profesionalización del trabajo en el sitio del suceso, para trabajar con el Ministerio Público y la investigación de foco, para acrecentar el marco de información que permita a la Fiscalía realizar una buena indagatoria.

A ello se suma la formación de nuevas redes internas, primero entre los carabineros para que puedan interactuar con la gente, lo que ya está instaurado, y el fuerte énfasis en materia de prevención de delitos estará relacionado con drogas.

Para el coronel Yáñez, quien pronto ascenderá a general, la labor que desarrolle el mando, está ligada a la interacción de los carabineros y carabineras que trabajen en la calle. "Personalmente, me voy a interiorizar con el trabajo que buscamos desarrollar en terreno", aseguró.

La noticia del ascenso del coronel Yañez a general y a cargo de la X Zona, fue bien recibida por funcionarios de la Prefectura de Carabineros de Osorno, en especial de la Tercera comisaría, quienes tienen buenos recuerdos de su paso como oficial polical, gracias a su buen trato con el personal y con la comunidad. Entre el año 2008 al 2010 Yáñez se desempeñó como mayor y jefe de la unidad rahuina logrando obtener buenos resultados en la labor policial del sector.

nuevos carabineros egresarán del Grupo de Formación Policial de Ancud en Chiloé. 130

nuevos carabineros se van a distribuir en fecha próxima en distintas comunas de la región. 31

años de servicio en la institución policial, lleva el coronel Patricio Yáñez, quien llegó a la región en el 2000. 31