Secciones

Liceo People Help People apuesta por la innovación con "Escuela Empresa"

EDUCACIÓN. El establecimiento de Puyehue fue uno de los cuatro seleccionados en la región de Los Lagos para ser Bicentenario y destacó al obtener el puntaje más alto entre 270 a nivel nacional.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Con mucha alegría recibió la comunidad educativa del liceo People Help People de Pilmaiquén el reconocimiento del Ministerio de Educación que los seleccionó como Establecimiento Bicentenario gracias a su excelente rendimiento académico y al innovador proyecto "Un modelo Escuela Empresa", el cual podrán implementar en el 2019 gracias a los fondos adjudicados que superarían los $120 millones.

El reconocido liceo técnico profesional cuenta con especialidades en el área agrícola y de gastronomía y una matrícula de 360 estudiantes, entre 1° y 4° medio, la mayoría proveniente de sectores rurales de la provincia de Osorno.

Aspectos

La directora del establecimiento, Carolina Caico, explicó que fueron varios aspectos evaluados, entre los que se cuentan los resultados académicos, niveles de deserción, vinculación con empresas, convenios de prácticas profesionales e índice de titulados.

"Además postulamos un proyecto que busca fortalecer nuestra enseñanza y que se llama 'Un modelo Escuela Empresa' que busca replicar y acercar de la manera más real posible a nuestros estudiantes a su futura vida laboral", señaló la docente.

Caico destacó que los profesores tendrán un rol de guías ya que los alumnos serán los protagonistas en su proceso de aprendizaje. "En el caso de la especialidad de Gastronomía, por ejemplo, se le asignarán distintos roles para que un día uno sea el chef principal de un restaurante, otro día atenderá al público y en alguna otra ocasión planificará algún evento".

Además adelantó que con los recursos que se han adjudicado al ser Bicentenario, implementarán tecnología de punta que hoy día es utilizada por las grandes empresas.

"Gracias a un análisis previo, vimos que existe una brecha importante en los recursos tecnológicos porque las empresas ocupan modernos sistemas de gestión, tecnología y sistemas computacionales que no teníamos cómo replicar en el liceo", indicó.

Trabajarán y potenciarán fuertemente las habilidades blandas de los jóvenes ya que son fundamentales en los equipos de trabajo.

Alegría

Bianca González, alumna de 3° medio en la especialidad de Gastronomía, se mostró feliz luego de conocer el reconocimiento de su liceo. "Creo que hay que destacar la entrega y dedicación de los profesores que nos motivan y no sólo se preocupan de que aprendamos las materias y los talleres, sino que también de que seamos felices con la carrera que estamos siguiendo. No todos los jóvenes tienen la suerte de estudiar en un lugar donde se preocupan de darles las mejores herramientas para su futuro", dijo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Juan Horacio Carrasco, es miembro del Consejo Empresarial del establecimiento y compartió la satisfacción por este logro.

"Es destacable porque el liceo People Help People cumple un rol social tremendamente importante al formar técnicos de primer nivel, abriendo mayores y mejores oportunidades; y este proyecto integrará lo pedagógico y la práctica en sus áreas de formación, propiciando que los estudiantes lleguen con los conocimientos que les permitan enfrentar sus prácticas y futura vida laboral", concluyó.

"Postulamos un proyecto que fortalecerá nuestra enseñanza técnico profesional, acercando el modelo empresarial".

Carolina Caico, Directora People Help People"

"El proyecto entregará los conocimientos para que los jóvenes enfrenten exitosamente sus prácticas y futura vida laboral".

Juan Horacio Carrasco, Presidente Cámara Comercio"

Medio Ambiente llama a celebrar el Año Nuevo con sustentabilidad

E-mail Compartir

Considerando la enorme cantidad de residuos que se generan con el uso del tradicional cotillón durante la celebración de Año Nuevo -por lo general plásticos de un solo uso no reciclables y que generan gran impacto en el entorno-, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, extendió un llamado a la comunidad a prescindir el uso de este accesorio, sobre todo si no es reutilizable.

"Es un acto de conciencia medioambiental y compromiso con el cuidado de la naturaleza el reducir o erradicar el uso de plásticos de un solo uso en estas celebraciones. El llamado es a no utilizar cotillón y, en caso de hacerlo, que lo recojan, reutilicen o reciclen", explicó Kosiel.

En redes sociales, se ha difundido una campaña que pretende eliminar para siempre el cotillón debido a la cantidad de residuos que genera en jornadas festivas y su mensaje de fondo señala que, por unos pocos minutos de diversión, el daño para el planeta es de miles de años y afecta de manera importante la flora y fauna.