Secciones

ENTREVISTA. cristian swett, Gerente General de Manuka:

"Tenemos que hacernos responsable y pedir disculpas del maltrato animal"

E-mail Compartir

sergio Silva

A un mes que los jueces del Tribunal Oral en Lo Penal de Osorno por unanimidad absolvieran de toda responsabilidad al único acusado por el delito de maltrato animal, ocurrido al interior de la empresa Manuka, donde fue llevado a juicio el actual gerente de Producción de Área Seca, Gonzalo García, el gerente general de la firma Cristian Swett, se refirió al proceso judicial y la forma cómo enfrentaron este proceso judicial. Además, detalló por qué contrató al profesional (García) que estaba implicado en los hechos denunciados a fines de 2013 por el diputado Fidel Espinoza e investigado por la fiscal de Río Negro Leyla Chahín.

"Yo asumí la gerencia el 2016 y ya habían pasado poco más de dos años del incidente acontecido a fines del 2013. En enero de este año conocí a Gonzalo y tuve buenas referencias de él. Estábamos buscando un gerente de área seca, vimos su curriculum y supimos que había trabajado acá y que había salido en medio de todo este problema", manifestó Cristian Swett .

-¿Sabía que estaba siendo investigado por maltrato animal?

-Cuando contraté a esta persona (Gonzalo) habían pasado cuatro años, y no había sido formalizado, por lo tanto no es que contraté a alguien formalizado o en una situación penal. Yo contraté a una persona que salió de la compañía y después de cuatro años no había sido formalizado.

-¿Tuvo la venía del directorio para reincorporarlo?

-El directorio me entrega a mí (...) me empodera para yo poder armar mi equipo de trabajo. Yo llegué a un acuerdo para contratarlo a fines de enero y en febrero comenzó a trabajar y durante mayo lo formalizan. Nos sorprendió este hecho ya que habían pasado ya casi 5 años sin nuevos antecedentes que dijeran "ahora sí hay que formalizarlo". Me llamó la atención que el 2014 no lo hicieran (...) nos sorprendió a todos, pero dijimos que hay que dejar que la justicia actúe y esperar el proceso, del cual ya se conocen los resultados.

Finalmente el tribunal estableció la existencia de delitos de maltrato animal y pruebas dirigida contra Zachary Ward.

Despidos

Swett manifestó que al asumir la gerencia comenzó a saber del tema de maltrato animal que causó repercusión al exhibirse un video donde se ve al gerente de producción de la época, el neozelandés Zachary Ward, golpeando con un martillo a un ternero. Señala que comenzó a ver los detalles de su salida de la empresa y de Gonzalo García.

"Ellos se fueron por mutuo acuerdo. Desde el punto legal-laboral ellos no fueron desvinculados y se analizó caso a caso. Zachary aparece en un video y lo de Gonzalo es una nebulosa, yo he hablado varias veces con él (García) y no reconoce que ha estado vinculado. Nadie en la empresa lo vincula al maltrato animal y su salida fue acordada con el gerente de la época. No tengo claro a qué obedece, pero no es que haya estado involucrado, es decir, no hay nada que diga que esta persona haya estado metida. No tengo ninguna información de eso", comentó.

Documento

-¿Hubo un sumario en la empresa donde se detallen los responsables por estos hechos?

-Esa investigación la hizo Juan Carlos Petersen, el ex gerente, y yo no conozco el resultado donde se acredite lo que pasó. No hay ningún documento, de hecho no existe en la carpeta la investigación interna. Yo pensé que estaba la carpeta investigativa. Cuando se dice de la investigación interna se habla que se buscó gente, pero no existe un documento donde Manuka diga que se encontraron responsables, eso no existe. De partida no es normal, nosotros no nos dedicamos a hacer indagaciones internas, quizás existe el documento y Juan Carlos se lo habrá llevado, yo no tengo nada que acredite a los responsables.

-¿Se especula que Ward esta en el extranjero vinculado a la empresa o a miembros del directorio?

-De partida no pertenece a Manuka, hay que distinguir que la empresa tiene más de cien y tanto socios, todas personas individuales totalmente identificables. Lo que haga cualquier socio o director no tiene nada que ver con Manuka. Si él trabaja con uno u otro eso es un tema distinto. Yo no tengo nada que ver con Zachary, no tengo reuniones, nunca he estado en su oficina.

-El tribunal estableció que hubo maltrato animal, ¿eso daño la imagen de la empresa?

-Sí, absolutamente. Tenemos que trabajar para mejorar la reputación de la compañía. Como Manuka tenemos que hacernos responsable y pedir disculpas del maltrato animal que hubo en nuestros predios. No nos podemos hacer los locos, pero eso sucedió el 2013 y llevamos pagando cinco años de daño reputacional.

La empresa a través de su gerente busca ahora la forma de mostrar el trabajo que está haciendo la compañía lechera en forma profesional.

"Queremos levantar la leche en Chile, por ello estamos apostando por la producción lechera que es importante para levantar el campo en la zona donde existe un nivel de crecimiento de pasto que permite producir leche como en ninguna parte del mundo (...) lo que tenemos acá es espectacular, Pero en los últimos 10 años no ha crecido, nosotros trabajamos con 600 personas, seguimos creciendo y dando oportunidades a las personas. Tenemos que aprovechar de salir a contar lo que hacemos en las 22 mil 700 hectáreas que tiene Manuka" indicó.