Secciones

Vecinos de 5 localidades denuncian el cierre de playas

PLAYA. El verano por fin se ha hecho sentir durante las últimas semanas y el aumento de la temperatura hace que las familias quieran disfrutar de las playas en ríos, lagos y mar de la provincia, pero son varias las comunidades que se han visto sorprendidas con accesos cerrados a los balnearios que por años los habían acogido. Afectados deben acercarse a Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Hace como dos años llegó una nueva propietaria, pero sólo hace algunas semanas cerró el único acceso a la playa de Currimahuida con un portón de fierro. Entonces este verano, por primera vez, las familias del sector no pueden disfrutar del balneario".

Así describe Jorge Núñez la frustración que sintieron las familias del sector rural de Currimahuida, en la comuna de San Pablo, cuando descubrieron que un portón les impedía ingresar al balneario del que siempre disfrutaron y que bordea el río Bueno.

El presidente de la junta de vecinos del sector, quien también ocupa la presidencia de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del Sector Costa de la comuna de San Pablo, agregó que "hicimos la denuncia a Bienes Nacionales el 26 de diciembre y nos contactaron el jueves para informarnos que vendrían a ver en terreno la situación, así que confiamos en que puedan tomar cartas en el asunto para revertir la medida de la propietaria y que a todos nos ha tomado de sorpresa porque es un lugar donde los niños se recrean en el verano y llega gente incluso de Osorno".

Este caso se suma a otras cuatro denuncias realizadas por vecinos de la provincia que dan cuenta del cierre de accesos a playas por parte de los propietarios de los predios: sector de Pichi Río Negro y en Chacay, ambos bordeando el lago Rupanco; y en playa Maitén, km 10, bordeando el lago Llanquihue; los tres en la comuna de Puerto Octay; y también en el Km 6 del río Rahue, por la ruta Los Boldos, en la comuna de Osorno.

Durante esta temporada Bienes Nacionales ha recepcionado 14 denuncias a nivel regional y el seremi de la cartera, Jorge Moreno, ha acompañado a los fiscalizadores provinciales en las salidas a terreno para conversar con los vecinos afectados y también con los propietarios de manera de buscar puntos de encuentro de acuerdo a la normativa.

Y es que la norma establece que todos tienen derecho a acceder a playas de río, mar o lago, desembocaduras de ríos, cascadas o glaciares pues todos son considerados como "bienes nacionales de uso público". Según la ley, los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos deben facilitar gratuitamente el acceso -al menos peatonal- para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o caminos públicos.

Quienes deseen realizar una denuncia, deben hacerlo de manera formal a través de la web bienesnacionales.cl y no a través de redes sociales.

Casos

Entre las denuncias recepcionadas por Bienes Nacionales desde la provincia, hay dos sectores que bordean el Lago Rupanco. Uno de los cierres se produjo en la playa conocida como Chacay, en el sector rural del mismo nombre.

Pascual Arismendi vive a pocos kilómetros, en el sector de Pellinada y enfatizó que el acceso a la playa estuvo cerrada para peatones que llegaban al lago caminando a través de un predio privado.

"La playa Chacay estaba cerrada pero no sé si ahora la abrieron. Lo que pasa es que unas personas compraron ese campo, pero eso no significa que puedan cerrar el acceso al lago. Ahí hay un ingreso directo a la playa y toda la gente iba a bañarse hasta que la cerraron porque pusieron una tranca, pero parece que ahora la abrieron de nuevo", relató.

El seremi Jorge Moreno señaló que constataron que uno de los accesos a la playa se encontraba obstaculizado por dos enormes bolos de plástico. "Se requirió la información, se habló con la persona que había puesto estos elementos que obstaculizaban el paso peatonal y se acordó su remoción en forma inmediata, ante lo cual fiscalizaremos a brevedad que ya no se encuentren en ese lugar", recalcó.

A mediados de diciembre, el jefe provincial de Bienes Nacionales, Juan Pablo Sandoval, concurrió al sector de Pellinada Pichi Río Negro -que también bordea el Rupanco- junto a los representantes de la junta de vecinos del sector, Raúl Aguilar, Yessenia Mayorga y Miguel Pérez, además de Cristian Balcázar, de la Dirección de Desarrollo Comunitario junto a Marcia Villarroel, jefa de gabinete, ambos de la Municipalidad de Puerto Octay.

En el lugar comprobaron que el camino vecinal no estaba construido hasta el lago y establecieron que los propietarios de los loteos podrían exigir la apertura del tramo que falta para acceder al lago, mientras los dirigentes vecinales adelantaron que varios estaban apoyando dicho trámite.

En el caso del río Rahue, km 6, Moreno explicó que "en el lugar se pudo constatar que el paso peatonal está habilitado, pero existe un camino vecinal, aparentemente enrolado, que tiene un portón con candado que impide el acceso de libre tránsito, por lo cual se solicitará un oficio a Vialidad para determinar la pertinencia de ese camino, además de si efectivamente Vialidad autorizó la instalación de este portón, para nosotros poder determinar una resolución al respecto".

Responsabilidad

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, expresó que "tenemos dos lagos en la comuna y conocemos los casos de algunos cierres en los accesos a las playas que han afectado a nuestros vecinos. Hemos estado trabajando para iniciar un proceso conjunto -los privados, los vecinos afectados, Bienes Nacionales y la municipalidad- para lograr tener estos accesos abiertos".

La jefa comunal indicó que "en este momento se está llevando a cabo una reunión en Pichi Río Negro donde participa Bienes Nacionales porque es un tema muy importante cuando se trata de espacios, a los que toda la vida los vecinos pudieron acceder y, de un minuto a otro, se ven afectados con medidas bastante drásticas", puntualizó.

Añadió que el diálogo es fundamental para llegar a puntos de encuentro porque muchas veces los propietarios tienen la mejor disponibilidad debido a que entienden que las playas son de uso público, pero a la vez esperan que los visitantes sean cuidadosos y limpios al interior de sus predios.

En ese sentido, Jorge Moreno aclaró que existe una normativa que sanciona a quienes boten basura en las playas, riberas de ríos, lagos, monumentos nacionales, bosques y reservas. "La sanción es de 1 a 4 UTM (entre $48.000 y 193 mil pesos), suma bastante alta porque queremos desincentivar que la gente ensucie estos lugares", dijo.

"Es un tema muy importante cuando se trata de espacios a los que, toda la vida, los vecinos pudieron acceder".

María Elena Ojeda, Alcaldesa Puerto Octay"

"Unas personas compraron ese campo, pero eso no significa que puedan cerrar el acceso al lago".

Pascual Arismendi, Vecino Lago Rupanco"

"Hicimos la denuncia a Bienes Nacionales y nos contactaron para informar que vendrían a fiscalizar la situación".

Jorge Núñez, Presidente JJVV Currimahuida"

"Las denuncias deben hacerse con responsabilidad a través de bienesnacionales.cl y no por las redes sociales".

Jorge Moreno, Seremi de Bienes Nacionales"

5 localidades vecinos de la provincia de Osorno han denunciado a Bienes Nacionales el cierre de los accesos a playas en ríos y lagos.

14 denuncias ha recepcionado la cartera, durante esta temporada, desde distintos puntos de la región de Los Lagos.

Bienes de uso público son las playas de ríos, lagos y mar; y todos tienen derecho de acceder a ellas a través de accesos peatonales.