Secciones

Seis carabineros resultan heridos tras volcar furgón en camino de La Costa

ÁREA RURAL. El accidente se registró en el sector Huacamapu, cuando el personal iba para relevar a funcionarios que custodian predios forestales. Fueron atendidos en Osorno y dados de alta.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un grave accidente afectó a funcionarios de carabineros de la Prefectura de Osorno, quienes resultaron con lesiones de diversa consideración al volcar el carro policial en el que se desplazaban para ir a cumplir su turno especial en un predio forestal de la comuna de San Juan de la Costa.

El hecho se registró pasadas las 20.30 horas del jueves, en el camino público de Monte Verde-Punilquil, que conduce al sector de Huacamapu, donde el retén móvil perteneciente a la Tercera Comisaría quedó volcado en medio de la vía, distante a 12 kilómetros del villorrio de Puaucho.

El hecho generó el desplazamiento al lugar de ambulancias de Osorno y del mando operativo de Carabineros de la Tercera Comisaría, para conocer el estado de salud de los heridos.

Lesionados

En la zona de estacionamiento de las ambulancias del hospital comenzaron a reunirse, a las 21 horas, familiares de los uniformados que conforman el contingente destinado a la custodia de predios forestales de la zona, que cuentan con protección por mandato judicial, debido a los atentados incendiarios que se han registrado en la provincia de Osorno.

Las dos primeras ambulancias del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) llegaron pasadas las 22 horas, escoltadas por radiopatrullas de carabineros. Transportaban a tres de los seis lesionados, uno de ellos en camilla; otro en silla de ruedas y con lesiones en ambos brazos debido a quemaduras con agua caliente; y el tercero entró caminando, pero con un collar ortopédico para evitar alguna lesión lumbar.

Según la categorización de las lesiones, los cabos Claudio Vargas, Logan Pinilla y Juan Mora fueron los primeros y únicos en llegar al recinto asistencial con asistencia médica.

Mientras que Matías Aguirre, Alejandro Rupallán y Víctor Carrasco llegaron al hospital en un antiguo furgón policial y se bajaron caminando. Entre ellos estaba el conductor del retén móvil que sufrió el accidente.

Algunos se reencontraron con sus familias, que se enteraron de lo ocurrido a través de redes sociales o por los propios funcionarios, sin tener hasta la llegada de los heridos alguna comunicación oficial de la institución sobre el accidente del carro policial.

Versión policial

El mayor Claudio Saavedra llegó hasta el hospital y conversó con los familiares de los carabineros, a quienes les hizo mención de lo ocurrido y que el hecho es materia de una investigación por parte de un equipo de la Siat, que buscar establecer la causa del accidente.

Saavedra señaló a la prensa que "ellos iban a realizar el relevo del personal que cumple medidas de protección en predios de San Juan de la Costa, cuando por razones que se investigan el conductor perdió el control del furgón y volcó. Afortunadamente ninguno está con riesgo vital, por lo que me informó el médico".

Sobre el cabo segundo Juan Mora, que resultó con quemaduras, el comisario de Rahue indicó que "como van toda la noche a prestar servicio, cuentan con implementos. Llevan termos para tomar café, uno de los cuales se dio vuelta y el agua quemó al funcionario", dijo el mayor Claudio Saavedra, jefe de la Tercera Comisaría de Rahue.

Falla y desgaste

Si bien la Siat estudia la causa del accidente, una falla mecánica, según los familiares de los funcionarios, podría ser el origen del volcamiento, ya que los mismos uniformados habrían comentado que los móviles no están en óptimas condiciones para salir a patrullar.

Esta tesis concuerda con la declaración de los seis heridos, que habrían indicado que el chofer perdió el control de la máquina al trabarse el volante, por lo que el vehículo chocó con un montículo de tierra, para luego volcar en el camino.

Los familiares de los uniformados, que pidieron resguardo de su identidad para evitar represalias con sus parientes, indicaron que el denominado "punto fijo en las forestales" es un servicio que genera desgaste en el personal asignado a dichas labores.

De hecho, una de las mujeres le manifestó al mayor Saavedra sus reparos por qué los llevan tan lejos a cuidar predios, cuando en realidad ellos están destinados a cumplir servicio en el radio urbano.

Estas labores se mantienen por orden judicial en cinco predios de la provincia.