Secciones

Obispado habilitará oficina para recibir denuncias de abusos

RELIGIÓN. El administrador apostólico, Jorge Concha, informó que la nueva unidad estará a cargo de cuatro encargadas -una religiosa y tres laicas del ámbito de las Ciencias Sociales. Estará operativa en enero, en dependencias de calle Matta, pasado Los Carrera. El objetivo es escuchar y atender casos pasados y actuales. Asimismo, serán cambiados al menos cuatro sacerdotes de las parroquias de la provincia. Los laicos consideran es un paso importante para la diócesis local.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El próximo mes comenzará a funcionar la oficina de prevención del abuso que habilitará la diócesis local, con el fin de recibir denuncias sobre atropellos y excesos sexuales cometidos al interior de la Iglesia Católica.

Los casos serán recibidos por la Comisión de Escucha y Acompañamiento provincial, compuesta por una religiosa y tres laicas del áreas de las ciencias sociales, quienes acompañarán a las víctimas y canalizarán la información hacia organismos competentes como la Fiscalía, los Tribunales de Justicia, la Policía de Investigaciones (PDI), entre otros.

La creación de la unidad se desprende de la habilitación a nivel país del Consejo Nacional de Prevención de Abuso y Acompañamiento a las Víctimas, encargado en junio pasado por el enviado papal a Chile, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, en medio de la crisis de la Iglesia chilena gatillada por el escándalo de encubrimiento de abuso de menores que terminó con la salida de varios obispos chilenos, incluido el de Osorno, Juan Barros Madrid (ahora obispo emérito de la comuna).

La oficina se suma a la creada a principios de mes por el Colegio San Mateo (de la Compañía de Jesús), la que busca recepcionar datos sobre eventuales abusos sexuales que hayan ocurrido en el establecimiento o que tengan como víctimas a ex alumnos.

La decisión de crearla surgió luego que desde Maryland, Estados Unidos, la Provincial de la Compañía de Jesús dio a conocer una nómina con nombres de jesuitas acusados de abusos a menores de edad, entre ellos Jeffries Burton, fallecido en 2011 y que estuvo en el establecimiento osornino entre 1961 y 1965, periodo que estaba de magisterio y donde compartió con alumnos locales.

Oficina de prevención

El administrador apostólico de la diócesis local, el obispo franciscano Jorge Concha, anunció la medida durante su mensaje en la Misa del Gallo realizada el 24 de diciembre en la Catedral San Mateo, en víspera de la Navidad.

En una conversación realizada ayer con un equipo de El Austral de Osorno, monseñor Concha detalló que la creación de la Comisión de Escucha y Acompañamiento es una necesidad para la diócesis local, al igual que para las existentes en el resto del país.

"Lo que haces es una institucionalización de las posibilidades de acoger denuncias y también acompañar, en la medida de lo posible, a las víctimas. La comisión estará compuesta por cuatro mujeres, una religiosa y tres laicas del ámbito de las ciencias sociales, quienes han realizado un proceso de preparación para enfrentar el tema, entregado por personal de la PDI, sicólogos, entre otros", dijo el obispo.

Precisó que también se trabaja en el protocolo de actuación frente a las denuncias, que es entregado por la Iglesia desde el nivel central, pero también tiene una bajada provincial importante, que busca enfrentar la realidad del territorio.

La oficina estará ubicada en dependencias de la Casa Pastoral del obispado, ubicada en calle Antonio Matta pasado Los Carrera; pero también habrá una página web y un fono denuncias.

"En principio está orientada a abusos cometidos dentro del ámbito de la Iglesia, los cuales pueden ser sexuales, pero también de poder o económico. En general, a cualquier situación de atropello y exceso. Puede que también lleguen denuncias que se generan en contextos ajenos a la Iglesia, las que igual serán acogidas y canalizadas a los organismos correspondientes", comentó el religioso.

Cambios

El administrador apostólico enfatizó que la oficina es una herramienta necesaria que no existía y que ayudará a transparentar de alguna forma lo que ocurre. A través de ella se canalizará la información y se entregará confianza y seguridad a las personas.

"Esta oficina entregará confidencialidad, seguridad y el apoyo que se requiere en estos casos. Para eso el grupo se afiató y unificó criterios. No está totalmente cerrada la comisión y eventualmente puede sumarse un quinto miembro, que puede ser un hombre", argumentó Jorge Concha.

Cambio en parroquias

También se concretará en 2019 el cambio de encargados parroquiales (sacerdotes diocesanos) en cuatro parroquias de la provincia, gatillados principalmente por problemas de salud.

"Por ejemplo, el padre Bernardo Werth, de la parroquia San Mateo (en la Catedral) requiere un cambio debido a su salud, al igual que otro sacerdote en la comuna de San Pablo. En total son cuatro que aún no daremos a conocer, porque estamos en ese proceso, ya que moviendo a uno debemos reestructurar todo. Estoy en mucha oración para que sea lo mejor posible y en conversación también con los sacerdotes. En enero tendremos claridad", dijo el franciscano.

También estará habilitada la página web de la diócesis con difusión de las actividades, actos litúrgicos, entre otros aspectos propios del quehacer de la Iglesia en la provincia de Osorno.

Reacciones

Mario Vargas, vocero del Movimiento de Laicos (opositores a Juan Barros), definió como un importante paso de la diócesis local la apertura de una oficina asociada a los abusos.

"Que exista una ubicación y teléfonos disponibles con personas creíbles para escuchar, apoyar y darle consuelo a quienes por años han sufrido en silencio, es lo que esperábamos desde hace años. Ojalá que esto ayude a recobrar las confianzas que están perdidas desde hace tiempo. Al menos es un paso más en el buen camino", señaló Vargas.

Agregó que aún faltan más iniciativas de apoyo y transparencia, por lo cual, como organización, también están trabajando en esa línea.

"Esta oficina entregará confidencialidad, seguridad y el apoyo que se requiere en estos casos. Para eso el grupo se afiató y unificó criterios".

Jorge Concha Administrador Apostólico de Osorno"

1955 fue el año en que se creó la diócesis de Osorno. Su primer obispo fue monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, declarado venerable siervos de Dios.

4 cambios se realizarán en parroquias de la provincia, principalmente por motivo de salud de los sacerdotes que actualmente están a cargo.

2 enviados papales, Charles Scicluna y Jordy Bertomeu, visitaron Osorno en junio pasado, donde estuvieron 4 días. Se reunieron con fieles en parroquias y realizaron una masiva misa en la Catedral San Mateo.