Secciones

Intendente define prioridades del Plan Regional 2018-2022

HOJA DE RUTA. Educación, pobreza y salud son sectores en los que se intensificarán las políticas públicas. Documento fue presentado al Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Educación, pobreza y salud, son los temas que encabezan la propuesta del Plan Regional 2018-2022, que el intendente Harry Jürgensen presentó al Presidente Sebastián Piñera.

Para enfrentar esos problemas, la aspiración del jefe regional es poner incentivos y gestiones en esos puntos, para revertir los impedimentos que frenan el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona.

De acuerdo a Jürgensen, existe una notoria falencia en Educación, como los años de escolaridad, cuyo promedio es de 10 años. "Es decir, no cumplimos segundo año medio cursado", comentó.

En tal sentido, argumentó que un 57 por ciento de los habitantes de la región no ha completado los 12 años de educación (básica y media): "Más de la mitad de nuestra población no ha salido de cuarto medio. Ahí está el problema".

Para revertir esas cifras, el intendente se mostró partidario no sólo de invertir, sino que "hacer gestiones para que, efectivamente, nuestros niños estudien y terminen su educación media".

Pobreza

El segundo "gran punto", como lo calificó Jürgensen, es el nivel de pobreza. Conforme a la encuesta Casen 2017, la región es la séptima del país con más pobreza por ingresos (11,7%); pero, es la segunda en pobreza multidimensional, al considerar que un 25,5% de sus habitantes mantiene necesidades básicas no cubiertas.

"Aparecemos como que tenemos poco desempleo (3,4%), pero tenemos una pobreza multidimensional demasiado alta. Esa es la que estamos mirando", comentó.

Planteó que una manera de ir superando esos indicadores negativos, es mediante la creación de empleos dependientes.

Déficit en salud

Un tercer aspecto que el Plan Regional aborda como prioritario, es el mejoramiento de la infraestructura de Salud.

"Gran parte de nuestra población -unos 160 mil habitantes- no tiene acceso a la salud primaria; es por ello el énfasis que estamos poniendo al nuevo convenio en salud. La idea es que se hagan más postas rurales, más Cecosf, Cesfam; se hagan más instalaciones y se busquen nuevos profesionales", sostuvo Jürgensen.

Y reveló que el Gobierno planea incorporar médicos especialistas del extranjero, especialmente de Venezuela, por lo que anticipó que "se va a realizar una redistribución de esos profesionales".

Lanzan campaña para potenciar recorrido de la Ruta de los Parques

DIFUSIÓN. Tompkins Conservation, con el apoyo de Sernatur, recorre la región.
E-mail Compartir

En un auto completamente "vestido" de la Ruta de los Parques de la Patagonia, Tompkins Conservation está recorriendo la Región de Los Lagos junto a Sernatur, para dar a conocer la campaña que busca posicionar los 17 Parques Nacionales, así como las más de 60 comunidades ubicadas entre Puerto Montt y Cabo de Hornos.

El viaje comenzó en Futaleufú, luego siguió por Palena, Chaitén, El Amarillo, y prontamente estará en Cochamó.

La Ruta de los Parques de la Patagonia es un recorrido escénico de 2.800 kilómetros, integrando la Carretera Austral con los canales patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo.

Oportunidad económica

Durante esta gira, han invitado a las comunidades a sumarse a esta iniciativa, que busca potenciar las oportunidades económicas que ofrecen los parques. Se estima que por cada dólar invertido en un Parque Nacional, hay un retorno de entre 6 a 10 dólares a las economías aledañas.

Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation destacó que "queremos seguir acercándonos a las autoridades locales, empresarios turísticos, establecimientos educacionales y a la comunidad en general, para que todos seamos parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, y potenciemos las oportunidades económicas que ofrecen los Parques Nacionales a través del turismo, como consecuencia de la conservación".

Similar opinión entregó la directora regional de Sernatur, Maritza Laffertte. "Que la Ruta de los Parques comience en la Región de Los Lagos es un tremendo beneficio para las comunidades aledañas, que tienen la oportunidad de ofrecer servicios turísticos que potencian ese maravilloso recorrido escénico", resaltó.

El "Ruta móvil" seguirá su recorrido en verano, visitando comunidades de las regiones de Aysén y de Magallanes.