Secciones

Renuevan concesión de vertedero por 2 años y suman $20 millones

DESPERDICIOS. La nueva empresa se adjudicó el manejo del recinto municipal que recibe la basura de seis comunas de la provincia. La decisión se debe a que las obras del relleno sanitario se encuentran paralizadas desde octubre de 2015 y para cumplir exigencias de la Superintendencia de Medio Ambiente. La cuota pasó de $18 millones a $38 millones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El municipio de Osorno renovó por 2 años más la concesión del vertedero de Curaco, ubicado en la ruta U-400 al mar, la que estará a cargo de la empresa Tresur Spa y Constructora Luis Alejandro Allende, quienes se adjudicaron el contrato para la operación y manejo del recinto que recibe la basura de seis comunas de la provincia (Río Negro tiene uno propio), el que estará vigente entre el 1 de enero del 2019 y 31 de diciembre del 2020.

Son varias las novedades asociadas a la nueva administración privada del colapsado vertedero municipal, como la duración contractual que será de 24 meses y no de 12, tal como se venía ejecutando desde 2014, así como un aumento en el valor mensual que paga la municipalidad, que pasó de $18 millones a $38 millones.

El nuevo concesionario tendrá al menos dos retroexcavadoras, bulldozer, camiones tolva, entre otros equipos que garanticen el manejo de la basura de forma técnica, organizada y optimizando el terreno, pensando, primero, en la manera de apilar los desechos y después en la forma de realizar la cobertura de tierra obligatoria.

Con esto el municipio busca dar cumplimiento a las exigencias impuestas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), de cuyo cumplimiento depende que pueda seguir operando el recinto municipal que fue abierto en 1989, tras el colapso del basural de Ovejería (actual Parque Hott) a mediados de los años '80.

Nueva concesión

El director de Aseo y Ornato municipal, Carlos Medida, explicó que la nueva concesión trae una serie de modificaciones que permitirán que el vertedero se acerque lo más posible al cumplimiento de la normativa medioambiental vigente en el país.

"En Chile los vertederos están todos con problemas, ya que son un sistema de manejo de basura muy antiguo, ha costado reemplazarlos y cerrarlos, que es lo óptimo. El municipio optó por invertir en mejoras como el cierre perimetral y la instalación de cámaras de seguridad, que permiten que nuevo concesionario tenga un control de lo que ingresa a Curaco", dijo Medina.

En el nuevo contrato se llevará un registro de camiones, camionetas y cualquier vehículo que ingrese al lugar, donde se dejará constancia en detalle de los horarios de entrada y salida, metros cúbicos, clase y procedencia de los residuos, tipo, marca e identificación de los rodados, entre otros datos.

Asimismo, se deberá presentar un control topográfico cada seis meses que permita verificar el correcto manejo de la basura, su cobertura diaria, entre otros detalles que eviten factores como la erosión en el área de disposición, que se ve afectado por las lluvias y su acumulación, por la acción eólica, entre otros factores.

También considera el manejo de los procesos de control de líquidos lixiviados, de vectores (ratones, perros y aves), olores, entre otras dificultades que se provocan en las 70 hectáreas del terreno municipal, donde 39 están autorizadas para albergar basura.

Adecuaciones

La Superintendencia de Medio Ambiente, luego de una fiscalización y revisión realizada en mayo pasado, detectó que el basural de Curaco presenta condiciones de alto riesgo sanitario y ambiental, por lo que formuló cargas contra la municipalidad, entidad que presentó un plan de cumplimiento que está en la última etapa de revisión para obtener la aprobación de la SMA.

La propuesta considera inversión en obras que permitan generar, entre otras cosas, nuevas chimeneas para el control de gas metano y la aplicación de sistemas de biogás, la instalación de mecanismos de eliminación de lixiviados, creación de programas de monitoreo ambiental, entre otras acciones.

El plan de cumplimiento debe ser ejecutado por el municipio y eventualmente algunas medidas tendrán que ser concretadas por la concesionaria, lo que está establecido en el contrato.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, precisó que el municipio realiza esfuerzos adicionales para cumplir las exigencias de la SMA, pensando también en un beneficio para toda la provincia.

"Debemos tener claro que hablamos de un vertedero que lleva muchos años operando y donde seguimos haciendo esfuerzos para que el impacto al medio ambiente sea el menor posible, al igual que a las familias que viven en el entorno. Aún quedan algunas etapas que estamos trabajando con el organismo fiscalizador, para lograr que el plan de cumplimiento esté aprobado y comenzar a ejecutarlo", comentó.

Precisó que el aumento de $20 millones en la cuota que cancela el municipio al concesionario, es precisamente para garantizar el correcto funcionamiento del vertedero.

"Acá llega la basura de seis comunas, incluido Osorno, y existen convenios con los municipios más pequeños, quienes cancelan un monto anual que ayuda a amortiguar el costo operacional, pero sabemos también que debemos ser solidarios. Estamos trabajando para tener un territorio provincial con un medio ambiente libre de contaminación", comentó el alcalde.

El relleno sanitario provincial, cuyo costo de inversión supera los $10 mil millones, está en etapa de estudio para encontrar las soluciones de ingeniería que evitarán los deslizamientos de tierra que paralizaron las obras en octubre de 2015.

El Gobierno Regional, mandante del proyecto, esperaba retomar las obras en octubre pasado, lo que no fue posible. Por ello anunció una nueva programación para el primer semestre de 2019.

"Somos la Unidad Técnica de ese proyecto, presentamos hace meses solicitudes de instrucción que hasta la fecha no han llegado. Es un tema que se ve complejo y no depende de nosotros, sino del Gobierno Regional", dijo Jaime Bertín.

La firma ejecutora del proyecto es Servitrans (que también maneja la recolección de basura en Osorno), quienes declinaron referirse al tema.

"Seguimos haciendo esfuerzos para que el impacto al medio ambiente sea el menor posible, al igual que a las familias que viven en el entorno".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

1989 comenzó a operar el vertedero de Curaco, luego del cierre del basural ubicado en el sector de Ovejería, en los terrenos donde se emplaza actualmente el inconcluso Parque Hott.

70 hectáreas es la superficie del terreno en Curaco, de las cuales 39 están autorizadas para albergar basura. El resto es considerado

6 comunas zona de influencia destinada a la aislación de los residuos.