Secciones

El equipo osornino Las Profes se adjudicó un campeonato nacional de fútbol 7

ÉXITO. En el torneo de la Caja Los Andes, las docentes de establecimientos de esta comuna y Puerto Octay también conquistaron los premios a la mejor jugadora y mejor arquera.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Experiencia y esfuerzo fueron dos de las claves que permitieron al elenco osornino llamado Las Pofes, coronarse campeonas nacionales del torneo de fútbol 7x7 Caja Los Andes 2018, cuya final fue disputada este fin de semana en el Estadio Bicentenario de La Florida, en la Región Metropolitana.

El plantel está integrado por las jugadoras Constanza Ramírez, Claudia Benavides, Natalia Godoy, Francisca Enríquez, Gabriela Mancilla, Nataly Cárdenas, Nicol Aburto y su capitana Carolina Urrutia, todas docentes de establecimientos de Osorno y Puerto Octay que viven en esta ciudad. Completaban la delegación la preparador físico (PF) Marcela del Río y el DT Karin Giglio.

Su participación en el torneo comenzó en el clasificatorio zonal que ganaron, para luego disputar el torneo regional, en el que sacaron pasajes para la fase nacional, donde también tomaron parte equipos de Antofagasta, Coyhaique, Santiago, Temuco y Rancagua.

Tras ganar su grupo, en la final derrotaron por 4-2 a Buma, equipo local que era favorito, pues se habían adjudicado tres ediciones anteriores. Los goles de las osorninas corrieron por cuenta de Carolina Urrutia (2), Gabriela Mancilla y Constanza Ramírez, quien hizo un gol de arco a arco.

Como premio, la delegación recibió pasajes a la ciudad de Madrid, España, para ver en mayo el partido de las estrellas, en el Estadio Santiago Bernabéu.

Además, la capitana de Las Profes fue elegida mejor jugadora del certamen, mientras que Constanza Ramírez fue la mejor arquera.

Aporte

La capitana Carolina Urrutia contó que seis de las profesoras fueron compañeras e integraban la selección de la Universidad de Los Lagos (ULagos), además de la PF, quien no pudo jugar en el torneo porque estaba operada.

"Sólo teníamos a una en la banca, pero fue 'parejito' el equipo y todas fueron un tremendo aporte", señaló la profesora de la Escuela de Artes y Cultura de esta ciudad, que comenzó a jugar fútbol en la enseñanza media el año 2000.

La educadora diferencial y coordinadora del Proyecto de Integración Escolar de la escuela destacó que en el torneo "no se hizo diferencia entre el fútbol femenino y masculino, pues la calidad fue la misma".

Sobre su elección como mejor jugadora, Carolina expresó que "me sentí muy halagada, pues no me esperaba ese premio. Estaba feliz por haber ganado con mis compañeras". Incluso, estuvo a un tanto de coronarse goleadora del torneo.

Complemento

Constanza Ramírez contó que antes era lateral izquierda y hace cuatro años un DT le dio la oportunidad de jugar al arco y de ahí no paró.

Reconoció que en el campeonato "tuve nervios, porque no tengo mucha experiencia y era mi torneo a nivel nacional como arquera".

Además, la profesora de educación física de la escuela de Nochaco, Puerto Octay, expresó que "haber salido mejor arquera es espectacular, porque las otras también eran muy buenas".

Junto con comentar que también fue parte de la selección de la ULagos, valoró que "este premio a mejor arquera fue posible gracias a mis compañeras que defendieron e hicieron un gran partido. Ese complemento fue perfecto y gracias a Dios obtuve este premio".

Fiato

Karin Giglio, quien asumió la dirección técnica de Las Profes para este torneo, contó que "en un principio esto partió como algo recreativo y, en la medida que ganaron acá, fueron a Puerto Montt y luego a Santiago".

Añadió que conforme fueron pasando diferentes fases, "entró el bichito de lo competitivo y, etapa tras etapa lo fuimos tomando de manera más seria".

Sobre los atributos técnicos del equipo, quien desde junio pasado integró el cuerpo técnico del DT de Deportes Provincial Osorno, Nelson Mores, resaltó que hay varios factores.

"Todas estas chicas juegan fútbol hace muchos años y fue uno de los aspectos fundamentales. Además, se conocen hace harto tiempo y eso genera un fiato importante, que tuvo como resultado haber obtenido este campeonato", subrayó.

El otrora delantero de Provincial Osorno mencionó que buscó transmitir a las jugadoras que estuvieran concentradas en ir ganando partido a partido. Así, en la fase grupal ganaron 5-0 al equipo de Rancagua y 2-1 al de Coyhaique.

Opinó que, a la vista del resultado final, sienten que sin mucha preparación obtuvieron este importante logro e indicó que su función como técnico fue "dar cierta estructura y orden al equipo, lo que ellas entendieron muy bien".

Respecto del momento que vive el fútbol femenino en el país, dijo que lo que sucede con la selección nacional, clasificada al Mundial de Francia 2019, es muy positivo, pues son el reflejo de "muchas chicas que, a lo mejor, están en la duda de si jugar o no, porque muchas veces no es bien mirado que las mujeres jueguen fútbol".

Karin Giglio destacó que la Caja Los Andes haya incorporado a las féminas en el torneo, pues opinó que ello trae como consecuencia que se fomente la actividad y acrecentar la posibilidad de que las mujeres puedan jugar y el fútbol femenino siga creciendo.

"Este premio a mejor arquera fue posible gracias a mis compañeras que defendieron e hicieron un gran partido. Ese complemento fue perfecto".

Constanza Ramírez, Arquera de Las Profes"

fue el marcador por el cual Las Profes se impusieron a las favoritas de Buma, en la final. 4-2

jugadoras, un preparador físico y un DT integraron la delegación que se impuso en el torneo nacional. 8