Secciones

Canciller ruso advierte que la política de Washington amenaza la seguridad global

E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió ayer que la política de confrontación de EE.UU. supone una amenaza para la seguridad global y puede llevar a "una situación en la que el precio de un error o un malentendido puede ser fatal". "Tenemos que constatar que, presos de sus propias ambiciones, Washington y sus aliados no están dispuestos a adaptarse a las realidades globales, que cambian no a favor de ellos", dijo Lavrov. De ahí, agregó, el afán de EE.UU. de contener estos procesos y su "mayor agresividad en asuntos exteriores". "Se atiza la confrontación, se congelan los canales de diálogo", cerró el canciller.

Indonesia busca supervivientes al tsunami y vigila volcán que lo ocasionó

TRAGEDIA. El último balance entregado por las autoridades elevó a 373 las personas fallecidas, mientras que los desaparecidos llegaron a 128. La ayuda humanitaria ya se está entregando, pero el daño en carreteras y puentes dificulta la conectividad.
E-mail Compartir

Al menos 373 personas han muerto, 128 permanecen desaparecidas y 1.459 han resultado heridas por el tsunami que golpeó el sábado el estrecho de Sonda, entre las islas indonesias de Sumatra y Java, informaron ayer las autoridades locales.

Las autoridades achacan el maremoto que llegó a las playas sin activar las alarmas al desplome de parte de la isla donde se encuentra el volcán Anak Krakatao, en el citado estrecho, a raíz de una fuerte erupción.

El daño en carreteras y puentes ha dificultado el acceso a los servicios de emergencia a varios puntos de las provincias de Banten -en Java- y Lampung -en Sumatra-, asegura en un comunicado la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB).

Más de 5.660 personas se encuentran desplazadas, una reducción significativa sobre los 11.687 que había en el boletín anterior, debido a que muchos han regresado a sus hogares.

Los equipos de salvamento continúan con las labores de búsqueda, con el objetivo de encontrar posibles supervivientes entre los escombros dejados por el tsunami. La catástrofe también ha causado daños en 681 casas, 69 hoteles, más de 400 barcos y decenas de vehículos.

Las autoridades han solicitado a los locales que permanezcan alejados de la playa hasta mañana, miércoles, por el riesgo de que se produjera un segundo maremoto.

Actividad volcánica

El Anak Krakatora, de unos 300 metros de altura y cráter lateral, ha estado entrando en erupción casi a diario durante los últimos tres meses, la última fue el domingo pasado cuando expulsó una gran columna de humo y ceniza, por lo que las autoridades mantienen vigilada la continua actividad del volcán.

El vocero de BNPB, Sutopo Purwo Nugroho, señaló que Indonesia no cuenta con sistemas de alerta de tsunamis provocados por un volcán y que las boyas colocadas para detectar una repentina subida de las olas no funcionan desde 2012 por culpa del vandalismo, la falta de mantenimiento y de fondos.

El mismo Sutopo alertó, además, que el número de víctimas podría aumentar y que hasta el momento todos los fallecidos son indonesios.

Aulia Arriani, portavoz de Cruz Roja Indonesia, señaló a la agencia de noticias EFE que, aunque la ayuda humanitaria ya se distribuye en la región, todavía son necesarias provisiones de comida, agua potable, medicinas y otros artículos de emergencia.

Ayuda extranjera

En esa línea, junto con ofrecer sus condolencias a las familias afectadas por la tragedia, el Gobierno de China aseguró ayer que "proporcionará ayuda" a los damnificados a través de la Cruz Roja.

"Esperamos que los indonesios puedan superar este desastre y volver a sus vidas normales lo antes posible. China proporcionará ayuda a través de la Cruz Roja para ayudarles a dejar atrás estos momentos difíciles", explicó en rueda de prensa la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying.

"Indonesia es un vecino y amigo de China y las pérdidas humanas causadas por este tsunami nos han causado gran preocupación", agregó Hua.

Presidente visita zona

Por otro lado, el Presidente de Indonesia, Joko Widodo, visitó ayer a las víctimas del tsunami del sábado. Estuvo también en las zonas costeras dañadas, en varios hospitales y en ambulatorios y centros de acogida para quienes han perdido su vivienda.

En el centro de salud de Labuan, Widodo escuchó la historia del indonesio Purwanto, quien se encontraba en la playa el sábado por la noche cuando llegaron las olas gigantes, logró escapar nadando e incluso salvar después a su esposa que se encontraba en casa.

El Presidente indonesio, quien busca la reelección en las elecciones del 17 de abril próximo, escuchó más relatos de la tragedia a lo largo de esta jornada en la que viajó acompañado por los ministros de Obras Públicas, Basuki Hadimuljono, y de Asuntos Sociales, Agus Guminwang Kartasasmita, entre otros.

Constantemente en movimiento

Indonesia, al igual que Chile, se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7 mil temblores, la mayoría moderados. Entre los pasados julio y agosto, varios sismos causaron 564 muertos en la isla de Lombok, cercana a Bali, mientras que un terremoto seguido de un tsunami provocó más de 2 mil fallecidos en la isla de Célebes, en septiembre.

Israel anuncia elecciones anticipadas para abril de 2019

E-mail Compartir

Los jefes de la coalición de Gobierno de Israel, que encabeza el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, anunciaron ayer la convocatoria de elecciones generales para el 9 de abril de 2019, meses antes de la fecha prevista para el fin de la actual legislatura, que es el próximo noviembre. La convocatoria de elecciones sigue a una crisis gubernamental por el desacuerdo en relación a una propuesta de ley para aumentar el reclutamiento para el servicio militar obligatorio entre los judíos ultraortodoxos, como demandaba uno de los principales socios de la coalición, el partido Yesh Atid, encabezado por Yair Lapid. Netanyahu convocó el voto de la polémica ley (rechazada por los sectores religiosos, que también forman parte de la coalición) para el próximo día 7 de enero y Lapid anunció ayer que su partido votaría en contra, rompiendo el consenso en el Ejecutivo, al considerar que el Primer Ministro "se ha rendido a la población ultraortodoxa porque le tiene miedo".


Milicias proturcas en Siria aseguran preparar ataque contra kurdos

Las milicias sirias que Turquía respalda en el noroeste de Siria están preparando un ataque contra las milicias kurdosirias que dominan la ciudad de Manbech. "Nuestras unidades han avanzado para hacer contacto con las zonas bajo ocupación de los terroristas", dijo un comandante de las milicias proturcas, el llamado Ejército Libre de Siria, que se identificó como Abu Yazan. Se refería así a las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo, que dominan tanto Manbech como grandes partes del noreste de Siria, y que Ankara considera terroristas por sus vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán. El militar prometió "restaurar la libertad en Manbech tras limpiarla" de las milicias kurdas y advirtió a los civiles que se mantengan lejos de los puntos de combate. Esto llega días después de que EE.UU. anunciara la retirada de sus tropas en el noreste de Siria, alegando que ya ha completado la derrota del Estado Islámico en la región.