Secciones

Conaf entregó 11.611 plantas en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

A través del programa Arborización "Un chileno, un árbol", la Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó 11.611 plantas en la Región de Los Lagos, de las cuales 4.302 fueron destinadas a la provincia de Llanquihue; 3.594 a la provincia de Osorno; 3.577 a Chiloé; y la provincia de Palena recibió 138 plantas.

El principal objetivo del programa de arborización es promover la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado, parques urbanos y periurbanos en el país, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, contribuyendo a la difusión de los beneficios que proporcionan a la sociedad para mejorar la calidad de vida de la población.

Jorge Aichele, director regional de Conaf, destacó que "el programa de Arborización tiene como objetivo traer el bosque a la ciudad, contribuyendo a crear y hermosear las áreas de arbolado urbano para mejorar la calidad de vida urbana en nuestra región y en todo el país".

El 60% de los estudiantes de la provincia aún no renueva sus becas

EDUCACIÓN. Se trata de las becas Indígena y Presidente de la República. Quienes no hagan el trámite hasta el 11 de enero de 2019, perderán los beneficios. "A veces llegan fuera de plazo", dijo asistente social.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con al menos un 60% de jóvenes que aún no hace el trámite de renovación tanto para la Beca Indígena como la Presidente de la República, los procesos para este beneficio esperan a más de tres mil jóvenes en la provincia de Osorno, para que sigan recibiendo la ayuda estatal.

El plazo para reactivar las becas vence el 11 de enero de 2019, pero las encargadas del proceso mostraron preocupación, ya que quienes lo hagan los últimos días corren el riesgo de que el sistema colapse y con ello podrían perder el beneficio.

Llaman a postular

La encargada de la Beca Indígena en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Lorena Blanco, detalló que hasta el viernes 21 de diciembre, de los 4 mil estudiantes beneficiados en la provincia, sólo 1.600 han cumplido con el trámite de renovación, por lo que llamó a aprovechar de realizarlo desde sus propios establecimientos.

"Todos los alumnos que cuenten con este beneficio, de cualquier plantel educacional, deben aprovechar estos días para renovar la beca, porque es un trámite que no dura más allá de cinco minutos", dijo.

Aclaró que en el caso de los alumnos que realizan el proceso y el sistema les arroje algún mensaje con problemas, deben dirigirse hasta la oficina de la Junaeb para revisar su caso, la cual se ubica en calle Leonardo Da Vinci 1621.

Además, el miércoles 26, a partir de las 9 de la mañana, en la Escuela Efraín Campana, habrá un operativo para que todos los estudiantes que aún no concretan la renovación de becas, lo puedan realizar allí.

Otro aspecto que señaló es que hay cierta desinformación entre los beneficiarios, ya que muchos creen que con el aplazamiento del término de clases, al no estar las notas listas, no pueden renovar la beca, lo cual Lorena Blanco aseguró que no es así, porque los resultados igual estarán en el sistema a la fecha en que se haga el cruce de información.

La encargada hizo hincapié en que el trámite de renovación de becas no debe esperar hasta los últimos días, ya que comúnmente el sistema colapsa, por lo que muchos pueden quedar fuera y perder el beneficio definitivamente.

"Es muy importante que los estudiantes aprovechen ahora de entrar al sistema y renueven la beca, porque cuando esperan hasta el último día el sistema se sobrecarga y si no logran entrar, y no lo hacen, se quedan sin la beca y ya no hay nada que hacer al respecto", enfatizó.

A última hora...

Por su parte, la asistente social del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), María Isabel Casas, explicó que los alumnos que obtuvieron la

Beca Indígena o la Presidente de la República no deben dejar pasar la oportunidad, ya que los estudiantes necesitan contar con estos recursos para enfrentar su año escolar.

Señaló que en estos casos, por lo general hay que hacer muchos llamados a los alumnos para que renueven su beca a tiempo y en el caso de los colegios municipales, los asistentes sociales de cada establecimiento entregan la información, también ponen afiches para recordar los plazos, pero aún así todo se hace cuando el plazo está a punto de vencer.

"A veces llegan a última hora o fuera de plazo diciendo que nadie les avisó, entonces debemos insistir muchas veces. No sé si es por desidia, flojera u otro motivo, pero pasa siempre", expresó.

La profesional aclaró que para postular a la beca hay que demostrar distintos documentos que acreditan la situación del alumno, sin embargo, para renovarla sólo basta con el promedio de notas exigido, que en el caso de la Beca Indígena es 5.0; y en la Presidente de la República se pide un 6.0 y que estén en una condición de vulnerabilidad bajo el 60%.

"No es nada, es hacer un click y si no lo hacen pierden la oportunidad de obtener un beneficio monetario que en básica es alrededor de 98 mil pesos y para la educación media es el doble", concluyó.

Para que los estudiantes renueven sus beneficios deben ingresar al sitio, donde se les dan todas las indicaciones, www.renuevatubeca.cl

"A veces llegan a última hora o fuera de plazo diciendo que nadie les avisó, entonces debemos insistir muchas veces. No sé si es por desidia, flojera u otro motivo, pero pasa siempre".

María Isabel Casas, Asistente social del Daem"

mil reciben los estudiantes de enseñanza media con la Beca Indígena. $203

mil reciben los niños de educación básica que tienen la Beca Indígena. $98