Secciones

Más de 3.400 adultos mayores viven en situación de completa soledad en la ciudad de Osorno

SOCIEDAD. El trágico deceso de tres ancianos que vivían en completa soledad, dos de cuales fueron encontrados por vecinos luego de transcurridos varios días desde su muerte, ha dejado al descubierto una cruda realidad de la que ninguna institución se está haciendo cargo de manera permanente.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Claro que es riesgoso vivir solo a esta edad, porque si a uno le pasa algo, nadie se entera, pero ¿qué le vamos a hacer?. Mi confianza está en Dios no más y ya llegará el momento en que Él diga 'hasta aquí no más llegaste'".

Éste es parte del testimonio de José Yefi, de 80 años, quien vive solo en Rahue Alto desde hace 15 años y aunque tiene 7 hijos, señala que "casi me da vergüenza decir que tengo hijos, porque no los he visto en más de 12 años. Ellos están en Santiago, pero no se acuerdan de mí y tampoco voy a molestarlos".

Su historia da cuenta de una cruda realidad que ha quedado de manifiesto durante los últimos días, luego de que tres ancianos que vivían completamente solos fallecieran en distintas circunstancias en la ciudad de Osorno.

En el caso de Belisario Miranda (76), fueron los vecinos de la calle 5 de Abril quienes encontraron su cuerpo luego de 9 días de fallecido; y lo mismo ocurrió con María Almonacid (82), en Villa Lololhue, que fue hallada después de tres días desde su muerte.

Miguel Ojeda (60), en cambio, murió a causa de un incendio que afectó a la vivienda donde arrendaba una pieza en la población Las Vegas.

Este tipo de acontecimientos provoca consternación en la comunidad y surge el cuestionamiento sobre las redes de apoyo, familiares e institucionales, que deberían velar para que un sector tan necesitado de la población, contara al menos con algún tipo de cuidado o compañía en sus últimos momentos de vida.

Así lo hizo ver Luis Sánchez, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores (Ucam) de Osorno, quien recalca que "lamentamos muchísimo la muerte de estas tres personas mayores que vivían en completo abandono, más aún cuando pasa más de una semana para que encuentren a uno de ellos, sólo por la alerta de los vecinos que lo echaron de menos. ¿Dónde está la responsabilidad familiar? ¿dónde está el seguimiento que deberían hacer los Centros de Salud Familiar?".

El más detallado acercamiento a la cantidad de adultos mayores que viven solos en la ciudad, se pudo establecer gracias a los datos del Departamento de Salud Municipal, pero las cifras son relativas, porque no todos los abuelos están inscritos en los Cesfam y, por otra parte, la composición de las familias suele ir variando en el tiempo.

El total de personas inscritas en los Cesfam de Osorno es de 138.392, de las cuales 18.137 son adultos mayores; y de éstos, 3.485 vivirían completamente solos: 8 se atienden en sectores rurales; 201 en el Cesfam Quinto Centenario; 965 en Rahue Alto; 179 en Ovejería; 270 Pampa Alegre; 1.500 en Lopetegui (sector centro); y 362 en Jauregui (Rahue Bajo).

Atenciones domiciliarias

La jefa del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, expresó que "desde hace años estoy diciendo a todos los directores de los Cesfam que el adulto mayor que vive solo constituye una familia de riesgo, sea o no autovalente, pero si no lo es, más todavía, por lo tanto deberían ser prioridad en los consultorios".

La médico aclara que disponen de la Atención Domiciliaria de Enfermería Municipal Osorno (Ademo), que atiende no sólo los problemas de salud, sino que brinda un apoyo integral a los adultos mayores en sus domicilios.

"Por otro lado, está la Unidad Médica de Atención Domiciliaria (Umad) desde 2010, que cuenta con dos médicos y que también visitan a adultos mayores enfermos que no pueden llegar al Cesfam", explica.

La frecuencia de las visitas depende de la planificación que hace el equipo de seis enfermeros, porque hay algunos adultos mayores que necesitan atención una o dos veces a la semana; otros, una vez al mes y también hay quienes requieren cada dos meses.

A nivel provincial, el Departamento de Estadística del Servicio de Salud Osorno (SSO) registra que el programa de Atención Domiciliaria a personas en situación de dependencia severa atendió a 796 personas entre enero y junio de 2018; y de ellas, 578 son mayores de 65 años, pero no establece cuántas de esas personas viven en situación de soledad.

Abandono

Luis Sánchez enfatiza que "los organismos de Gobierno locales y regionales, y los parlamentarios, se llenan la boca con frases bonitas para los adultos mayores, pero lamentablemente no están tomando acciones para evitar que tragedias como las ocurridas en los últimos días sigan sucediendo.

Un abuelo que no tiene contacto con su familia, en alguna parte debe estar inscrito, en alguna instancia que los asista antes de que los vecinos sean quienes alerten de sucesos tan terribles como los acontecidos estos días".

De acuerdo a su experiencia, en las agrupaciones de adultos mayores, muchos -especialmente mujeres que han quedado viudas- viven solos.

"Por eso nos hemos preocupado de generar redes permanentes de contacto para cuidarnos y en la Ucam hemos realizado por segundo año consecutivo cursos de computación básica y uso de celular para comunicarnos a través de grupos de WhatsApp, saludarnos todos los días y si alguno no va a una reunión, preocuparnos de qué le pudo pasar".

El dirigente indica que "cada día vivimos en un mundo más individualista. A los abuelos les pasa algo parecido que a las mascotas: mientras juegan y son entretenidas, todos las quieren, pero cuando ya no son tan juguetonas, las van a dejar a algún sitio eriazo".

Sánchez agrega que es exactamente lo mismo con los adultos mayores en situación de soledad, "la diferencia es que nosotros no tenemos una Ley Cholito que castigue el abandono de las personas mayores".

Vivir solo

José Yefi vive en una humilde vivienda, compuesta por una cocina y un pequeño dormitorio, ubicada en calle Ancud, en Rahue Alto. Desde hace 12 años no sabe nada de sus hijos que viven en Santiago con sus familias, así que estas fiestas de fin de año las pasará en soledad y, como tantas veces, se acostará temprano.

"Si me cayera o me pasara algo, en realidad, dependería de mi agilidad no más, porque no hay nadie que podría ayudarme en este lugar. Por suerte nunca me ha pasado ningún accidente, ni tampoco me resfrié en el invierno. Yo prefiero no meterme mucho con las personas de acá, hago mis cosas solo y el único que me socorre es Dios", comenta.

José Monsalve también vive solo y, al igual que Yefi, se hace cargo de todas las labores del hogar. Cuando se separó hace unos 30 años, él se hizo cargo de sus cinco hijos, que eran menores, así que está acostumbrado a llevar las riendas domésticas de la casa.

Hoy sus hijos son adultos, están casados y viven fuera de Osorno, aunque hace poco tiempo una de sus hijas regresó a la ciudad y con ella tiene contacto, aunque no de manera muy seguida.

Este año, Monsalve ha tenido dos infartos que, por suerte, han sucedido en lugares públicos, donde ha sido auxiliado de manera inmediata.

"Tengo cardiopatía coronaria, un bypass y en este momento estoy tramitando una operación a la próstata. Por eso mis vecinos tienen una copia de las llaves del portón y de la casa para recurrir a ellos en caso de necesitar algo y varias veces han llamado a la ambuancia o me han llevado ellos mismos a las 4 o 5 de la mañana al hospital".

Monsalve es presidente del club de adultos mayores Emanuel y recalca que "lo preocupante es que hay muchos otros ancianos que están realmente abandonados, porque al menos yo tengo donde recurrir, pero hay otros que no cuentan con nadie que les dé un vaso de agua en caso de tener fiebre. Es triste vivir solo, sobre todo en estas fiestas. Es muy triste".

Lo mismo opina Edith González, presidenta de Acción Social Diana De Rob, organización que atiende a 42 abuelos vulnerables de la comuna.

"La gran mayoría vive solo, incluso algunos sobrellevan una gran depresión por la muerte de su cónyuge. Parte de nuestra labor es tratar de activar sus redes de contacto y propiciamos que entre ellos generen lazos de amistad y se preocupen unos de otros. Hemos logrado harta unidad, sin embargo, hay que enfatizar que es muy triste llegar a esa edad y sentirse abandonado, porque esto es muy distinto a estar solo", indicó la presidenta de la entidad.

"Mis vecinos tienen copia de las llaves de la casa para recurrir a ellos en caso de necesitar algo".

José Monsalve, Vive solo en Rahue"

"Con los abuelos pasa algo parecido a las mascotas, que mientras son entretenidas, todos las quieren".

Luis Sánchez, Presidente de Ucam Osorno"

"El adulto mayor que vive solo es una familia de riesgo, por lo tanto, debe ser prioridad en los Cesfam".

Ximena Acuña, Jefa Depto. Salud Municipal"