Secciones

Conaf prohíbe las quemas controladas

PREVENCIÓN. Hasta el 15 de marzo.
E-mail Compartir

A contar desde del 15 de diciembre de este año y hasta el 15 de marzo de 2019, Conaf dispuso la prohibición del uso del fuego en quemas controladas, en todas sus formas. Si se detecta cualquier quema, la entidad denunciará ante los tribunales.

La quema controlada es el uso de fuego para eliminar residuos agrícolas y forestales en forma dirigida, circunscrita o limitada a un área previamente determinada, manteniendo el fuego bajo control.

Jorge Aichele director regional de Conaf, puntualizó: "Esta medida tiene como finalidad reducir la probabilidad de la ocurrencia de incendios forestales en esta temporada estival, es por eso que hacemos un llamado a toda la comunidad a tener mucha precaución en este tema", concluyó.

Denuncias por contaminación de los ríos Damas y Rahue aún esperan respuestas de autoridad

MEDIOAMBIENTE. Ambientalistas aguardan los resultados de las investigaciones que están realizando diferentes servicios como las superintendencias de Servicios Sanitarios, la de Medioambiente y la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Tras los reiterados episodios de contaminación del río Damas y Rahue, varias han sido las denuncias que han estampado vecinos y ambientalistas para salvar este cauce.

Este año los eventos más graves fueron derrames de combustible, manchas blancas de origen presumiblemente orgánico y otros provenientes de ductos de aguas lluvia que evacúan directamente al curso de agua que pasa por el Cuarto Centenario.

En estos diferentes casos fueron vecinos, apoyados por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, quienes fueron interponiendo las denuncias ante la Superintendencia de Medioambiente, organismo que fue derivando estas acusaciones a los servicios correspondientes a la naturaleza de la contaminación.

En espera

Ricardo Becerra, presidente de dicha institución, explicó que uno de los episodios más relevantes que se investiga actualmente, es el ocurrido en las orillas del Damas. En dicho cauce se detectó un vertedero clandestino de la empresa Mi gran Chile, que fue denunciado ante la Superintendencia de Medio Ambiente y, a su vez, esta última la canalizó hacia la Seremi de Salud, ya que no cuenta con resolución de calificación ambiental, pero sí con resolución sanitaria.

Becerra señaló que en este caso aún no se tiene respuesta de Salud: "Hasta este momento no se ha tenido respuesta de lo que ha sucedido. Y de los últimos casos que hemos formalizado como denuncia, no hemos tenido mayor respuesta. Incluso estuve en la Autoridad Sanitaria para ver qué ha pasado con la denuncia que se hizo en agosto, donde se vieron contaminantes en el puente peatonal de Freire", manifestó el ambientalistas, sobre las descargas ilegales al Damas.

Frente a la última denuncia, la respuesta fue que se detectó una gran cantidad de fecas en el agua, pero lamentablemente Salud no cuenta con equipos para hacer mediciones de metales pesados.

Respecto al ducto de Essal ubicado en el sector del puente Chaurakawín, donde se detectó una falla de la planta elevadora de aguas servidas, lo cual fue denunciado ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la empresa no habría avisado a la Superintendencia, por lo que una gran cantidad de agua servida cayó al río durante todo un día.

"En este momento la Superintendencia de servicios Sanitarios está haciendo una investigación al respecto, porque allí habrían dos faltas; no avisaron y los inspectores comprobaron que habían deficiencias en el sistema de ductos de la empresa", manifestó Becerra.

Agregó que hace unos días comprobaron que desde un ducto de la misma empresa, el cual había sido sellado en el sector del antiguo puente San Pedro, estaban saliendo aguas servidas, por lo que también se hizo la denuncia ante la misma entidad fiscalizadora.

En curso

Frente a ello, consultado el titular de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Juan Ancapán, indicó que las denuncias de las fallas en los sistemas de Essal se encuentran aún en pleno proceso de investigación.

"Tomamos esta denuncia y la investigamos con prontitud y en el intertanto se imparten instrucciones para que estos hechos no se vuelvan a repetir". precisó el profesional de la entidad.

Añadió que posteriormente vendrá la etapa de establecer responsabilidades en estos episodios de contaminación.

El Austral tomó contacto con la Superintendencia de Medio Ambiente, desde donde se explicó también que las denuncias por contaminación al Damas, específicamente, habían sido derivadas a la Seremi de Salud, por lo que se hizo la consulta, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

"Tomamos esta denuncia y la investigamos con prontitud y en el intertanto se imparten instrucciones para que estos hechos no se vuelvan a repetir"

Juan Ancapán, Superintendencia de Servicios Sanitarios"

denuncias se encuentra investigando la Superintendencia de Servicios Sanitarios. 2