Secciones

Municipios usarán folletos y letreros para advertir sobre multas por ensuciar playas

BALNEARIOS DE OSORNO. Personal de los municipios de San Juan de la Costa, Puyehue y Puerto Octay recorrerán los sectores para concientizar a los veraneantes sobre nueva normativa vigente.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Botellas, colillas de cigarro, latas y bolsas son desperdicios fáciles de encontrar en las playas, pero con la entrada en vigencia de la nueva ley que castiga con multas esta mala práctica de muchos veraneantes, se espera que esta realidad cambie.

Es por ello que los tres municipios que tienen playas en la provincia de Osorno, ya sea mar o lagos, están preparando folletos informativos para entregar a los turistas y así evitar que se expongan a pagar multas que alcanzan las 4 UTM, es decir, casi 200 mil pesos por arrojar cualquier desecho o basura en las playas.

La Armada, entidad que tiene jurisdicción en la zona lacustre y en el mar, informó que personal de dicha entidad y de carabineros se encargarán de fiscalizar el cumplimiento de la ley. De hecho, ya trabajan con un instructivo para realizar los procedimientos, para luego informarlos a la Fiscalía local que corresponda.

Dípticos y contenedores

En las playas de San Juan de La Costa ya trabajan para que no existan problemas con los veraneantes, por eso están llamando a que sean conscientes de no infringir la normativa y con ello tener que pagar una alta suma de dinero.

Así lo informó la encargada del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Carmen Gloria Uribe. La profesional detalló que para evitar problemas están instalando en la misma playa plataformas que contienen un tacho de basura en la arena.

"Es la novedad de este año, siguiendo en los términos de lo que implica esta ley y para que la gente no diga 'no tengo dónde botar la basura'", expresó.

Además, adelantó que durante la primera semana de enero el municipio, junto con personal encargado de la limpieza de las playas, entregarán dípticos informativos para que conozcan las sanciones a que se exponen por arrojar desechos en las playas, que son entre $48.353 y $193.412.

Carmen Gloria Uribe señala además que la suciedad de las playas es un problema de cultura de los visitantes, ya que el municipio ha invertido en el litoral para dar las facilidades a los turistas, con servicios higiénicos, contenedores y con la recolección de basura durante cinco días a la semana.

"Lo importante es hacer una comparación entre qué pasa de lunes a viernes, respecto a lo que sucede el sábado y el domingo, que es cuando queda el desastre. Sabemos que los principales usuarios de las playas vienen de otras comunas y ellos deben saber que ahora hay una ley y un servicio de recolección", subrayó.

Sin folletos

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, explicó que en el caso de su comuna, el año pasado ya se vieron enfrentados a un gran problema de basura acumulada, por el hecho de no contar con suficientes contenedores.

"El año pasado hubo un minuto en que fuimos sobrepasados con ese tema. Ahí dije ¿cómo es posible que alguien vaya a un lugar, no encuentre un tarro y deje la basura tirada?. Yo debo hacerme responsable de la basura que genero", sentenció la alcaldesa.

La manera en que este municipio apoyará esta ley será a través de letreros informativos, ya que la entrega de folletos también implica un riesgo de que los turistas los boten y se transformen en más basura.

"Vamos a informar a través de las redes sociales y medios para que la gente aprenda a no contaminar y también poniendo elementos decorativos con leyendas para que los visitantes conozcan su responsabilidad", concluyó María Elena Ojeda.

Mayor control

Por su parte, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, señaló que para hacer cumplir la ley se instalarán afiches informativos sobre la normativa y además se solicitará a Carabineros que intensifique sus controles, ya que por las noches hay personas que beben alcohol en la playa, arrojan y rompen las botellas, lo que puede traer graves consecuencias para los bañistas.

Además, el municipio de Puyehue ya contrató personal para la limpieza de la playa y la alcaldesa adelantó que habrá una pequeña marcha blanca para advertir a los turistas.

"La gente debe aprender de esta ley, que era muy necesaria, porque es la única manera de que entiendan y contribuyan", sostuvo.

El número de contenedores no aumentará, ya que según dijo María Jimena Núñez, sólo se convierten en botaderos de basura, acumulándose sin ningún control y por ello apelarán al uso de una bolsa de basura personal para echar los desechos y llevarlos de vuelta casa luego de visitar la playa.