Secciones

ENTREVISTA. andrés allamand, senador de Renovación Nacional:

"El mecanismo ha funcionado y ahora corresponde iniciar una nueva etapa"

ANÁLISIS. El legislador pidió al Alto Mando un "punto de inflexión".
E-mail Compartir

- ¿Qué le parece que se haya tenido que utilizar una normativa inédita en la Constitución para poder cursar la renuncia del general director de Carabineros, Hermes Soto, de la institución?

- Ha funcionado el mecanismo constitucional que está previsto precisamente para estas situaciones. Al general Hermes Soto se le solicitó la renuncia fundamentalmente porque el Presidente Piñera hizo presente, en su opinión, que él carecía del liderazgo necesario para enfrentar la nueva etapa de Carabineros. Y él por supuesto estaba en su derecho a no cursar su renuncia y preferir ser removido por el Presidente. Pero el mecanismo constitucional ha funcionado y ahora corresponde iniciar una nueva etapa en Carabineros.

- ¿Qué se puede hacer hacia adelante en términos institucionales, si se acepta que es difícil que los niveles actuales de la crisis en Carabineros se puedan profundizar todavía más?

- Pienso que a partir del nuevo Alto Mando que debería surgir se debe producir un punto de inflexión para avanzar en la normalización definitiva de la situación de Carabineros. Efectivamente, la situación es muy compleja y la crisis es muy profunda. Pero yo soy de los que cree que una acción conjunta del Poder Ejecutivo y Legislativo, y el recurso a las reservas profesionales y morales que tiene la propia institución, debiera permitir sacarla adelante de buena forma.

- ¿Qué le pareció el debate que se dio ayer en el Senado respecto de este trabajo que se debe emprender para sacar adelante a Carabineros como institución?

- El Senado cumplió con su obligación constitucional al darse por informado de la decisión presidencial. Posteriormente el intercambio de opiniones dejó en evidencia que existe una disposición de todos los sectores políticos para avanzar en la solución de la crisis en Carabineros, a través de una política de Estado con el aporte y compromiso de todos.

Soto deja de ser director general de Carabineros y Piñera nombra a Rozas

CRISIS. La salida del ya ex jefe policial se produjo luego de que Contraloría tomara razón del decreto de renuncia. Chadwick informó previamente al Congreso los fundamentos de la decisión. El nuevo general director estaba al frente del área de Bienestar.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República tomó razón, en la tarde de ayer, del decreto fundado mediante el cual el Presidente Sebastián Piñera solicitó la remoción del general director de Carabineros, Hermes Soto. Con esto, y tras la realización de sesiones especiales en la Cámara de Diputados y el Senado, donde el Gobierno presentó el decreto 1.555, quedó legalmente cursada la salida de Soto.

"La Contraloría General de la República, con esta fecha y luego de haber estudiado el Decreto Supremo 1555 y verificado que cumple los requisitos legales y constitucionales, ha tomado razón de este", informó la Contraloría mediante su cuenta de Twitter. La entidad también tomó razón ayer de los 10 generales de Carabineros que salieron junto con Soto.

Poco después, Piñera designó a Mario Rozas Córdova como reemplazante de Soto. Hasta ese momento, se desempeñaba como director de Bienestar. Según le confirmaron a Emol fuentes al interior de La Moneda, cuenta con la confianza tanto de Piñera como de Chadwick, ya que fue edecán de La Moneda en la primera administración de Piñera.

Trámite parlamentario

En su comparecencia ante la Cámara y el Senado para entregar los fundamentos del decreto de salida de Soto, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, hizo una cerrada defensa de la prerrogativa presidencial utilizada para lograr la salida de Soto y enfatizó en la subordinación política de la institución.

En el documento, Piñera informó que Carabineros ha estado sometido a "severos cuestionamientos" por hechos "de público conocimiento" y que por ello ha "llegado a la conclusión de que se requiere de un nuevo liderazgo". Chadwick invitó a los parlamentarios "a trabajar juntos por cuidar a Carabineros". "Como dice la Constitución -enfatizó Chadwick- (Carabineros) depende del Presidente y está bajo la subordinación del poder político".

El secretario de Estado destacó que los senadores "mostraron la disponibilidad de contribuir a la modernización de Carabineros y actuar con rapidez" en esta materia.

Consultado por el rechazo de Soto a entregar su renuncia al Presidente, Chadwick expresó que "es su derecho y los derechos no se juzgan. El Presidente ejerce su autoridad según la Constitución".

Versión de soto

El ahora ex director general de Carabineros entregó ayer los fundamentos de la negativa a entregar su renuncia a la policía uniformada. "No renuncié porque estábamos desarrollando un trabajo importante", sostuvo. Soto explicó que cuando le fue pedida la salida, "decidí no hacerlo por mis 38 años de servicio en la institución, (por) el cariño, el amor y afecto que tengo por Carabineros y el respeto que tengo por los subalternos". "No voy a calificar la determinación" presidencial de sacarlo con una norma constitucional nunca antes utilizada, agregó Soto en una actividad oficial. "Él determinó que yo debía dejar de asumir este cargo; por lo tanto, es una facultad del Presidente y tendremos que aceptar esa situación", confirmó Soto.

En la cámara

El ministro Chadwick dio cuenta luego en la Cámara del documento. "La policía no puede seguir siendo militar, creyendo que la ciudadanía es su enemigo", dijo el diputado Marcelo Schilling (PS).

Por su parte, el jefe de la bancada del PC, Danilo Núñez, rechazó la "insubordinación" de Soto y acusó al Gobierno de eludir su responsabilidad política. Por esto, el ministro Andrés Chadwick "está inhabilitado" para la reorganización de Carabineros: "Si le queda algo de honor republicano, renuncie".

" Nosotros tomamos las medidas que correspondían, creo haber actuado de manera veraz, inmediata, como correspondía".

Hermes Soto, Ex General director de Carabineros"

"Tenemos plena conciencia de la gravedad de la situación que todos entendemos que es fortalecer a Carabineros".

Carlos Montes, Presidente del Senado"

meses duró Hermes Soto como director general de Carabineros. Fue nombrado por el Presidente Piñera. 9