Secciones

Chile fue uno de los 12 países que se abstuvo en votación del Pacto Migratorio

ACUERDO. El Presidente Piñera dijo estar "muy tranquilo" con la decisión adoptada en la ONU.
E-mail Compartir

La Asamblea General de la ONU ratificó ayer el Pacto Mundial de Migraciones, que no es vinculante y que busca reforzar la cooperación internacional para una "migración segura". El documento, acordado entre 165 países a comienzos de diciembre en Marruecos, fue ratificado con 152 votos a favor, cinco en contra (Estados Unidos, Hungría, República Checa, Polonia e Israel) y 12 abstenciones, entre ellas Chile.

El pacto, el primero a nivel mundial para gestionar la migración, plantea 23 objetivos para desalentar la migración ilegal, en momentos en que el flujo de migrantes ha aumentado a casi 260 millones en el mundo, el 3,4% de la población global. Más del 80% de los que se mueven de un país a otro lo hacen de forma legal, pero más de 60 mil personas han muerto intentando atravesar fronteras ilegalmente desde el año 2000, según cifras de la ONU.

Varias polémicas surgieron en torno al acuerdo en varios países de la Unión Europea, que llevaron, por ejemplo, a la caída del Gobierno de coalición de Bélgica y a presiones para la renuncia del canciller de Eslovaquia.

El representante alterno de la misión permanente de Chile ante Naciones Unidas (ONU), Jorge Iglesias, ratificó ante la Asamblea General del organismo la decisión del Gobierno de abstenerse de firmar.

La postura chilena

Iglesias explicó ante el plenario en Nueva York que "la política migratoria de Chile está fundada en tres principios: la protección y el respeto por los derechos humanos universales de todos los migrantes, regulares o irregulares, en todo tiempo, en todo lugar y bajo cualquier circunstancia; el derecho de toda persona a dejar su país de origen y desplazarse libremente, dentro del territorio de un Estado, en el que se encuentra legalmente y el derecho soberano del Estado para determinar quiénes y bajo qué regímenes pueden ingresar a su territorio". El representante nacional agregó que "buscamos una inmigración que sea segura, ordenada y regular". Lo anterior, agregó, "significa ejercer una política de puertas abiertas para recibir a aquellos migrantes que vienen a iniciar una nueva y mejor vida, con la intención de respetar nuestras leyes, a aquellos que vienen a incorporarse a nuestra sociedad y a aportar al desarrollo de nuestro país".

El Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer sentirse "muy tranquilo" con la decisión expresada en la ONU, pues indicó que ha "cumplido con mi deber de proteger los legítimos intereses de todos mis compatriotas".

"en conflicto"

Junto con reiterar la posición de Chile en materia migratoria y la política que ha seguido su administración en el último tiempo, el Mandatario recalcó que el Pacto "entra en conflicto" con algunos de los principios que persigue Chile en este ámbito. Agregó que el documento "no resguarda adecuadamente los legítimos intereses de Chile y de los chilenos y las razones las hemos dada en forma exhaustiva".

General Soto se mostró "sorprendido" por nuevo video y descartó renunciar

REGISTRO. Uno de los videos que se conocieron ayer muestra el momento en que el tractor donde se movilizaba Camilo Catrillanca recibe disparos de parte de los Carabineros. El jefe policial rechazó que el antecedente lo haga dejar su puesto.
E-mail Compartir

Un video que muestra el momento exacto en que efectivos de Carabineros disparan contra el comunero Camilo Catrillanca, muerto el 14 de noviembre pasado, fue exhibido ayer por Chilevisión, generando un nuevo vuelco del caso. Tras semanas de mentiras y contradicciones de los implicados, el general director de Carabineros, Hermes Soto, expresó que el registro -en el que se aprecia una docena de disparos- "nos toma por sorpresa" y descartó renunciar en este escenario.

"Ellos (los efectivos policiales) desde un principio, y todo el tiempo, manifestaron que no llevaron cámaras de vigilancia al lugar, que no las utilizaron, que las habían dejado en el cuartel. Ambos funcionarios que tenían la obligación de llevarla, no las llevaron. Por lo tanto, eso fue lo que señalaron en un principio y fue lo que señalamos nosotros, tanto en el Congreso como ante los fiscales", manifestó Soto.

Consultado por una eventual renuncia a su cargo, el general director lo descartó tajantemente: "¿Por qué? No, no. Hemos entregado todos los antecedentes que se requieren a la Fiscalía y hemos cooperado en todo momento", afirmó.

La Fiscalía de La Araucanía confirmó que el video fue grabado por el suboficial Patricio Sepúlveda, uno de los cuatro carabineros que están procesados en el caso. La grabación, no obstante, fue entregada a la Fiscalía por el abogado Javier Jara, defensor de otro de los implicados, Raúl Ávila.

"Este antecedente, si bien no existía en la carpeta de investigación, viene a ratificar las conclusiones a las que ya había arribado la investigación. No significa ni un giro en la investigación ni el esclarecimiento de aspectos que estuvieran poco claros", dijo el fiscal jefe de la Unidad de Derechos Humanos de La Araucanía, Roberto Garrido.

En la jornada, el medio Ciper Chile dio a conocer tres videos del operativo de Carabineros, en los que se aprecian las acciones policiales, el auxilio a Catrillanca y la detención del niño que acompañaba al comunero en un tractor.

Línea investigativa

El persecutor agregó que la grabación ratifica lo que ha establecido la Fiscalía sobre el caso "y la dinámica de los hechos que fueron comunicadas en la formalización de cargos" y que ahora será utilizada "para desarrollar otras diligencias y pericias", además de interrogar al imputado que grabó las imágenes.

En un comienzo, se indicó que Raúl Ávila había grabado la escena y más tarde había destruido la tarjeta de memoria de la cámara. sin embargo, nada se sabía hasta ayer de que Sepúlveda, que dirigía a los efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), había grabado todo con otra cámara, al parecer de su propiedad particular.

Camilo Catrillanca murió de un disparo en la nuca mientras se desplazaba en un tractor, junto a un menor de 15 años, en Temucuicui (La Araucanía), durante una persecución policial de unos ladrones de automóviles que supuestamente se enfrentaron a tiros con carabineros.

"(El video)demuestra que hubo una estrategia planificada para el ocultamiento de los hechos y obstruir la investigación".

Roberto Garrido, Fiscal"

"(El video) nos toma por sorpresa, pero es parte del proceso que la Fiscalía de La Araucanía deberá dilucidar".

Hermes Soto, General director de Carabineros"

Oposición analiza posible acusación

Los diputados Emilia Nuyado (PS), Carmen Hertz (PC) y Tomás Hirsch (PH) pidieron a la oposición evaluar una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Andrés Chadwick, por su supuesta responsabilidad políticas por la muerte de Camilo Catrillanca debido a la exhibición de videos del hecho. El diputado Miguel Mellado (RN) aseguró que esa propuesta se trata de "un aprovechamiento político de la oposición" y aseguró que no existiría sustento para una acusación constitucional.