Secciones

Fiscalía evalúa acciones penales en caso de laguna que se está secando

EN CALBUCO. Fiscal Maldonado espera el informe de la Dirección General de Aguas. Municipalidad ha trabajado en el lugar con maquinaria y autoridades comprobaron una intervención.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El fiscal jefe del Ministerio Público de Calbuco, Marcelo Maldonado, confirmó que está esperando el informe de la Dirección General de Aguas (DGA) para evaluar posibles acciones penales, a propósito del caso de una laguna en Calbuco que se está secando.

De acuerdo al persecutor, cuando se desvían aguas de un curso o se extraen sin autorización legal derechos de aguas que son de terceros, se puede hablar de usurpación de aguas, pero la DGA se tiene que pronunciar.

"Como Fiscalía nos hemos abocado a indagar si existen derechos de aguas de terceros que se hayan visto afectados con alguna intervención directa del dueño de pozos aledaños, y para ello pedimos a la Dirección Regional de Aguas pueda evacuar informes que nos ilustren al respecto. Dependiendo de dicha información, podríamos eventualmente continuar adelante una investigación bajo la figura del delito de usurpación de aguas", manifestó el fiscal Maldonado.

El alcalde Rubén Cárdenas señaló que esperan los informes para presentar acciones en el Tribunal Ambiental.

Según Cárdenas, la laguna Huayamo -que ha perdido alrededor del 35 por ciento de la masa de agua-, se vio afectada por la construcción de fosas.

"Las lluvias provocaron un desborde y tuvimos que llegar con maquinaria para tapar el forado, para que el agua no siga corriendo. La laguna está con agua, pero no es suficiente como era antes", adujo.

Daño

Orieta Llauca, abogada que está representando a las comunidades indígenas del sector de Peñasmó Alto, donde está la laguna, dijo que no se ha logrado que de parte del gobierno ni del responsable de este hecho, se ejecuten obras materiales tendientes para evitar que se siga fugando el agua y menos se han realizado estudios que permitan descartar o confirmar si se puede recuperar la masa de agua de la laguna.

De acuerdo a Orieta Llauca, se iniciaron todos los procedimientos administrativos, por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Dirección General de Aguas (DGA), Sernapesca y Conaf.

"Vamos a solicitar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que se haga parte, porque existe daño medioambiental y además hay una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente", aseguró.

La abogada comentó que se está a la espera del resultado del informe de una comisión multidisciplinaria, que concurrió a la zona afectada, "y ello va a permitir poder accionar judicialmente ante el Tribunal Ambiental y lograr las sanciones y mitigar el daño causado".

Hectáreas

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, reconoció que la zona del lago fue intervenida, y que el caso fue dado a conocer por los vecinos el 23 de noviembre pasado, a través de una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Kosiel recordó que el 22 de noviembre hubo fuertes lluvias que provocaron que el agua se fuera a una fosa de un predio colindante. "El lunes 26 fuimos al lugar a constatar la denuncia con diversos servicios. Una fosa que pasaba muy cerca de la laguna, a dos metros, erosionó el lugar y bajó el agua. Al perder una parte el terreno, descendió un 35 por ciento aproximadamente. Estamos hablando de una superficie del laguna de 6,8 hectáreas, y la que ahora se redujo a alrededor de cuatro hectáreas", señaló.

Solange Llauca, vocera de las comunidades indígenas de Peñasmó Alto, dijo que las autoridades deben entregar respuesta si el Agua Potable Rural (APR) se verá afectada por la condición actual de la laguna Huayamo.