Secciones

Bomberos reciben moderno carro alemán

PRIMERA COMPAÑÍA. Tuvo un costo de $300 millones y sirve para rescate.
E-mail Compartir

"Más que para nosotros, esta unidad es importante para la comuna, porque viene a reforzar el trabajo de rescate vehicular que realiza la Primera Compañía", señaló Juan Pablo Zwanzger, director de la unidad, que recibió el segundo carro de procedencia alemana, en sus 149 años de existencia.

Tiene un valor de 300 millones de pesos, con un proceso de fabricación que tardó 18 meses, en cuyo lapso personal de esta unidad concurrió a la fábrica Magirus Deutz, en Ulm, Alemania. Es una máquina HLF 20. Chasis Mann, que tiene montado una súper estructura de aluminio, con equipo de última generación, con capacidad de 2 mil 000 litros de agua, que aparece como menor, pero es una máquina de rescate vehicular.

Su tripulación la componen el conductor, un oficial a cargo además de siete voluntarios, quienes resaltaron que es la primera máquina de origen alemán nueva que llega a su cuartel.

El vehículo llega a reemplazar a una de las que estaba en servicio, la E 1, que se reasignó a la Cuarta Compañía, con lo cual se garantiza mayor cantidad de litros de agua al vasto sector El Maitén.

Los recursos para la adquisición de este móvil son del orden de los $250 millones aportados por el Gobierno Regional, del ítem Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, de la municipalidad, el apoyo del jefe comunal Aldo Pinuer y el Concejo Municipal.

La primera compañía, la más numerosa del cuerpo de bomberos de La Unión, tiene 72 voluntarios, con 15 cadetes. Dispone de un cuartel instalado en una de las casas patrimoniales más hermosas y a metros de la plaza, en la calle Letelier.

Es la séptima compañía de Bomberos más antigua del país y se aprontan a celebrar los 150 años de existencia, junto al Cuerpo de Bomberos. Entre sus desafíos está la construcción de una nueva sala de máquinas, ya que la actual es un galpón del año 1960 que no brinda la seguridad a vehículos.

Los primerinos cumplieron con el desafío de llegar al siglo y medio de existencia con una máquina nueva de origen alemán en su cuartel, para servir a la comunidad y eso los alienta a continuar trabajando con todo su equipo de oficiales, que encabeza el capitán Cristian Florín, y voluntarios que a diario se esfuerzan para ayudar a la comunidad.

Carabineros activó operativo de seguridad con más patrullajes

NAVIDAD. la campaña preventiva busca evitar abigeato y robos en el comercio.
E-mail Compartir

Garantizar el desarrollo de las actividades comerciales, resguardar la propiedad de los agricultores y permitir el libre desplazamiento de las familias por calles y caminos, sin temor a la delincuencia, es parte de los objetivos asumidos por Carabineros que aumentó la frecuencia de patrullajes en las calles del centro de la ciudad, manteniendo puntos fijos en varias arterias.

La campaña para proteger a los vecinos, llamada Navidad Segura, movilizó a las policías que busca aumentar la labor preventiva, para así evitar abigeatos y robos que se producen en el comercio, por lo que se hizo un llamado a las personas a cuidar sus pertenencias.

"Estamos pidiendo un esfuerzo adicional de Carabineros para resguardar, con mayor presencia en las calles y garantizar que haya normalidad durante estas semanas de final de año, en toda la provincia y en especial en esta ciudad. Fiscalizamos además la venta de juguetes que cumplan con la normativa de seguridad que se requiere y prevenir una desgracia", precisó el gobernador Alonso Pérez de Arce.

El mayor de Carabineros, Ricardo Gutiérrez, expresó que se destinaron 16 funcionarios de la unidad de seguridad para ayudar en la prevención de los delitos a la propiedad, que se registran en esta época del año, y afectan a las personas en lugares de mayor afluencia de público.

Se aprovechó para hacer un llamado adicional a los jefes de hogar que dejan sus viviendas por viaje para que soliciten el resguardo necesario, y así evitar el robo en sus casas.

Cerveceros ofrecieron sus productos en el Parque Municipal

DEL RANCO. La agrupación reúne a emprendedores de Lago Ranco, Futrono hasta Trumao. Están trabajando en la obtención de un sello de origen.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Durante tres días la Agrupación de Cerveceros del Ranco se reunió con sus asociados en el Parque Municipal, para ofrecer cervezas rubias, ámbar y negras, con diversidad de sabores, a miles de visitantes que llegaron para disfrutar de las delicias de este líquido elaborado por entusiastas emprendedores. A ellos se sumaron artesanos y puestos de gastronomía, que hicieron muy agradable la visita de las familias, que disfrutaron de la actuación de artistas en vivo y juegos infantiles en este recinto que por años estuvo subutilizado.

El presidente de la Agrupación de Cerveceros, Fernando Ampuero, proveniente de Loncotregua, aclaró que esta tercera versión consiguió atraer una mayor cantidad de visitantes, lo que los deja muy satisfechos porque su presencia en ferias de la zona se ha incrementado de manera sostenida.

Provincial

En la actualidad son siete los socios de la entidad que provienen de Futrono, Trumao, Lago Ranco, Río Bueno, La Unión y del sector rural. Sobre la cantidad de litros que producen, indicó que es difícil medirlo, porque cada uno tiene su campo comercial; varios sólo llevan su producción a las ferias. En el caso de Ampuero, produce en Loncotregua, camino a Hueicolla para vender en el campo y en las ferias costumbristas. Otros productores venden a restaurantes, pub y botillerías, en cambios otros sólo para sus casas y amigos.

"Nosotros producimos unos 8 mil litros anuales, que llevamos a las ferias, principalmente en el verano. Es difícil la comercialización y los insumos son caros, lo mismo que la maquinaria que se requiere. En mi caso trabajamos con la familia, con mi señora muchas veces debemos multiplicarnos, porque en verano se hacen ferias en diferentes puntos y debemos contratar hasta 10 personas para marcar presencia", aseguró Ampuero.

En cuanto al trabajo como agrupación, explicó que "nos ha ido bien, iniciamos la temporada aquí con extraordinaria aceptación, luego vamos a Valdivia, Futrono, Corral y Río Bueno, porque debemos aparecer y de ahí buscar alianzas", indicó.

"En los últimos tiempos ha aparecido un buen número de cerveceros, pero a poco andar se dan cuenta que se requiere de una gran cantidad de recursos. Los equipos son caros, la mano de obra es escasa y como agrupación ahora estamos formalizando una Asociación gremial para presentar proyectos y mejorar los canales de comercialización que detienen cualquier iniciativa", añadió sobre el trabajo y la asociatividad que han conseguido.

Fernando Ampuero manifestó que en el caso de su emprendimiento, fabrica cerveza de trigo, miel, rubia, ámbar, sin filtrar y maqui."La que más vendemos es una cerveza ámbar sin filtrar de 8 grados y una cerveza de trigo con miel, que son nuestros caballos de batalla. Seguimos experimentando, con recetas únicas, a lo que se suma el agua proveniente de la cordillera", detalló sobre su producción.

"Estamos trabajando con la Unión de Cerveceros de la Región de los Ríos, y en convenio con la Facultad de Agronomía de la Universidad Austral, nos capacitan especialistas de Alemania que evalúan lo que estamos haciendo, los métodos y la forma de fabricar cerveza, lo que permite que nuestro producto tenga una mejor calidad", precisó el dirigente.

Sello de origen

Entre las novedades se encuentra el Sello de Origen para cerveza, "logramos tener un lúpulo, único en la zona, aclarando que cuando vinieron los colonos alemanes trajeron lúpulo, sembraron, pero después la iniciativa no prosperó y quedaron en estado silvestre. Con esa información se empezaron a buscar las plantas aún existentes y se comprobó en laboratorios alemanes que una de las plantas había mutado, variando los cromosomas y se agrega una levadura descubierta también en el bosque, y ahora se está trabajando con cebada".

En las siguientes semanas, como agrupación, estarán en todas las ferias del sur y ya tienen la agenda con las actividades del verano, en que paulatinamente se han ido transformando en las estrellas. "Dicen que no es feria sin nuestra presencia, y a todos los que se inician en esta actividad les ayudamos, los asesoramos, porque de esa manera mejora el producto y los interesados en consumirlo", concluyó el dirigente.