Secciones

Región de Los Lagos: más de 3 mil estudiantes se educan en colegios "insuficientes"

RADIOGRAFÍA. Un establecimiento de enseñanza básica de la comuna de Puerto Montt se encuentra en riesgo de cierre.
E-mail Compartir

Son 3.406 los estudiantes que se están educando en establecimientos educacionales categorizados como "insuficientes" en la Región de Los Lagos. De estos, 2.485 alumnos corresponden a enseñanza básica y 921 a enseñanza media.

Estos son parte de los resultados de la "Categoría de Desempeño 2018", de la Agencia de Calidad de la Educación, que categoriza a los establecimientos municipales, particulares y particulares subvencionados en cuatro niveles de calidad: Alto, Medio, Medio-Bajo e Insuficiente.

En la región, específicamente en enseñanza básica, el 18% de los establecimientos se encuentra en categoría Alto; el 62% en Medio; el 17% en Medio-Bajo; y un 3% en Insuficiente, que en este último corresponde a 10 colegios. Si bien, no se ven grandes cambios respecto de años anteriores, destaca la menor proporción de colegios en categoría Medio-Bajo y el aumento de establecimientos en categoría Medio.

Particularmente, en la Comuna de Puerto Montt, hay dos colegios de enseñanza básica que están en la categoría de Insuficiente y uno de ellos en un zona de gran riesgo, al estar en el mismo nivel por tercer año consecutivo desde que comenzó a implementarse la medición en el 2016.

Carlos Delgado, director de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad de la Educación, aseveró que "hay un colegio muy complicado que lleva tres años en la categoría de Insuficiente. Si se mantiene así, se puede aplicar la sanción máxima, que es la pérdida del reconocimiento oficial. El próximo año se cumple el primer período, en el cual se puede tomar la decisión de cierre de este establecimiento".

De hecho, en la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la educación se indica que si un plantel durante cuatro años se mantiene en el rango "insuficiente", arriesga su cierre definitivo.

Al consultar cuál es el establecimiento que se encuentra en situación crítica, Delgado respondió que no lo revelará. "La verdad es que tengo un impedimento legal que no me permite decirlo", precisó.

En tanto, en enseñanza media, en la zona, el 18% de los establecimientos se encuentran en categoría Alto; el 57% en Medio; el 22% en Medio-Bajo; y el 2% en categoría Insuficiente, abarcando este último 3 colegios y quedando de manifiesto la estabilidad respecto a años anteriores.

De estos tres recintos en categoría "Insuficiente", dos se sitúan en la Comuna de Puerto Montt y por segundo año consecutivo se posicionan en este nivel.

Delgado afirmó que "en Puerto Montt tenemos un cuello de botella que abordar; es decir, que es una comuna que al concentrar la mayor cantidad de establecimientos, especialmente en media; se constituye en un foco para la política pública en educación especialmente para el apoyo que pueda entregar el Ministerio de Educación, con el fin de contribuir a que estos salgan de esta categoría".

Delgado también aseguró que es importante considerar la cobertura de matrícula en cada categoría. "Es relevante la cantidad, porque muchas veces un establecimiento puede estar en un nivel, pero tiene una baja matrícula; por tanto, no es incidente, en cambio, un recinto educativo con mucha matrícula sí influye e impacta en la globalidad", subraya.

Según la Agencia de Calidad, los porcentajes de matrículas en básica se distribuyen en un 19% en el nivel Alto, 64% en la categoría Medio, 15% en Medio -Bajo y 3% en Insuficiente. En enseñanza media, la categoría Alto concentra el 19% de la matrícula, el Medio el 59%, el Medio Bajo el 21% e Insuficiente el 2%.

El director de la Macrozona explicó las razones por las cuales estas entidades educativas se encuentran en el más bajo nivel. "En estos establecimientos la principal dificultad es mantener la coherencia con la política pública, especialmente la que se refleja a través de la implementación curricular y los resultados de los aprendizajes. Este último, en niveles adecuados se espera que todos los estudiantes estén en el mismo nivel que se está midiendo", afirmó.

Añade que "la situación también es gatillada por otras circunstancias especiales. Esencialmente por la gestión educativa y escolar que manifiesta debilidades en el liderazgo, gestión de recursos, los cuales se deben colocar a disposición de objetivos precisos y muchos de estos no existen. Además, estos colegios adolecen del apoyo de la comunidad y de los apoderados".

Desafíos

Delgado enfatizó que "los que están categorizados como insuficientes les faltan herramientas para mejorar y necesitan generar capacidades para construir su propia trayectoria de mejoramiento permanente. Para ello, cuentan con las orientaciones de la Agencia, principalmente en gestión pedagógica, mejoramiento del clima escolar y promoción del liderazgo y de una cultura de altas expectativas en los estudiantes y profesores, pues ellas son las dimensiones más significativas a través de las cuales la propia escuela logra que sus estudiantes aprendan más y mejor".

La seremi de Educación, Claudia Trillo, expresó que "desde el Gobierno y como Ministerio de Educación, la mirada es minimizar lo más posible la cantidad de estudiantes y escuelas que están en este nivel de desempeño. Para eso estamos apoyando a los sostenedores, para que se implementen estrategias y acompañamientos, con el fin de que los establecimiento progresen, ya que esto repercute en la trayectoria educativa y en las oportunidades que puedan tener los niños y jóvenes".

Faustino Villagra, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular Fide, resaltó que " la importancia radica en la gestión pedagógica; es decir, lo que sucede dentro de la sala de clases, cómo están aprendiendo los niños, qué acciones se están haciendo para acortar la brecha y cómo hacer que los alumnos más descendidos suban a niveles superiores. Además, es importante una adecuada convivencia escolar y un ambiente seguro para los estudiantes".

3.406 alumnos de enseñanza media y básica estudian en establecimientos educacionales "insuficientes" en la Región de Los Lagos.

1 recinto educativo de enseñanza básica de la Comuna de Puerto Montt, se encuentra en riesgo de cierre, por estar 3 años consecutivos en la categoría "Insuficiente".

2 establecimientos de enseñanza media de la comuna de Puerto Montt, se ubican en la categoría de "Insuficiente" por segundo año consecutivo.