Secciones

Alumnos fueron reconocidos por el Daem en el área extraescolar

E-mail Compartir

Un total de 26 alumnos de escuelas y liceos fueron reconocidos por el municipio de Osorno a través del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), por haber sido los mejores en el área extraescolar durante el 2018.

Se trata de niños y jóvenes destacados en el atletismo, ajedrez, gimnasia, básquetbol, tecnología, fútbol, futsal, balonmano, tenis de mesa, robótica, ballet, orquesta, danza, ciencias y vóleibol, quienes recibieron galvanos de manos del alcalde Jaime Bertin y concejales de la comuna.

Además, fue homenajeada la profesora de Educación Física del Instituto Politécnico, Lorena Proboste, por su trayectoria en la formación de nuevos talentos deportivos.

Emprendedoras se reúnen en Osorno

ENCUENTRO. Mañana, a las 15.30 horas, en el auditorio de Aiep Osorno.
E-mail Compartir

Más de 120 mujeres asistirán al encuentro "Ser Emprendedora" que se llevará a cabo este miércoles 19 de diciembre, a las 15.30 horas, en el auditorio de Aiep Osorno y que contará con la presencia de Valentina Urzúa, reconocida fashion blogger, con gran influencia y quien, además, es fundadora de la marca Soytendencia.

La fundadora de Ser Emprendedora, Kathy Acevedo, explicó que este evento busca conectar e inspirar a mujeres que han creado sus propios negocios en la zona sur del país, principalmente en las ciudades de Osorno, Puerto Varas y Valdivia.

"Estos encuentros permiten fortalecer las redes, compartir experiencias y casos exitosos; y además surgen nuevas oportunidades para las emprendedoras", señaló.

El programa contempla además la participación de Chriss Vásquez, fundadora de "Nemoris Games", una de las principales empresas de video juegos del país que vende desde Valdivia hacia el mundo; y de la puertovarina Trinidad Schlotterbeck, creadora de la bebida 100% natural "Patagon Infusion", quien se ha adjudicado una pasantía en Estados Unidos para exportar sus productos.

Acevedo invitó a inscribirse a quienes aún no lo han hecho a través de Instagram @seremprendedora, Facebook Ser Emprendedora o a través del correo electrónico seremprendedorascl@gmail.com

Osorninos celebraron éxito de sus emprendimientos gracias al Fosis

TRABAJO. Luego de ocho meses de formación laboral, 234 osorninos fueron beneficiados con aportes del programa "Yo emprendo semilla".
E-mail Compartir

Sandra Barría

"No exagero al decir que esta oportunidad cambió mi vida porque, por motivos personales, estaba sumida en una gran depresión y jamás hubiera pensado que sería capaz de armar un negocio hasta que fui seleccionada por el Fosis".

Así describe parte de su experiencia Julia Alvarado, quien siempre se dedicó a ser dueña de casa y hoy está llevando a cabo su propio emprendimiento gastronómico, actividad que la tiene llena de satisfacción y optimismo.

Ella es una de las 234 personas que ayer celebraron en Osorno la culminación del programa "Yo emprendo semilla" del Fosis, a través del cual se capacitaron durante ocho meses en temas como desarrollo de las capacidades, plan de negocios, educación financiera y comercialización; y además recibieron financiamiento por un monto de $350 mil para la compra de bienes, materiales e insumos para su inserción laboral independiente.

En la provincia los beneficiados fueron 313 y la inversión superó los 225 millones de pesos, mientras que en la ciudad de Osorno fue de más de $168 millones.

Así lo destacó el director regional del Fosis, Pablo Santana, quien felicitó a los osorninos porque han sabido aprovechar las herramientas y recursos públicos, poniendo lo mejor de sí para aprender los contenidos y aplicarlos en sus emprendimientos.

"Las iniciativas son muy variadas y hemos querido fortalecer, entre otros aspectos, sus planes de negocio porque muchas veces nuestros usuarios no saben valorizar su trabajo, ni conocimientos financieros, entonces en esos ámbitos ha sido muy significativo el aporte de este programa", indicó.

Experiencias

Julia Alvarado está emprendiendo en gastronomía, vende empanadas, repostería y en este tiempo está concentrada en los panes de pascua. Comenta que gracias al aporte del programa, compró un horno industrial, una batidora y una freidora de papas.

"Esta oportunidad fue una bendición para mí, ha sido un incentivo, ahora me siento con fuerzas y con ganas de concretar mis propios proyectos. A mí nunca se me hubiera ocurrido crear un negocio y probablemente, no me hubiera sentido capaz, pero ahora sé que puedo hacerlo y muy bien", dijo.

Para ella, lo más importante fue la posibilidad de acceder a capacitación gratuita. "Pude aprender manipulación de alimentos, comercialización, administración del dinero, nuestros ingresos versus los costos para saber bien cuál será nuestra ganancia. También aprendí maneras de buscar clientes y aunque ahora vendo sólo a conocidos, espero ampliarme más y ojalá prontamente hacer entregas importantes", subrayó.

Irma Maripán tiene dos hijos y es la sostenedora del hogar, por lo que trabajar es fundamental para ella. Explicó que, gracias a este programa, pudo mejorar su emprendimiento ya que adquirió herramientas para administrar mejor sus recursos.

Ella se dedica al comercio de juguetes y diversos artículos de regalo, por lo que, en esta época, se encuentra llena de trabajo. "Esta experiencia me sirvió mucho porque justo me llamaron cuando no me quedaba casi nada de mercadería y no sabía qué iba a hacer, por ahora vendo en mi casa, pero estoy tratando de abrir mi propio negocio y estoy segura de que lo voy a lograr", mencionó Maripán.

María Angélica Barría trabajó muchos años en una empresa, pero desde que fue mamá hace dos años, tenía ganas de trabajar de manera independiente para tener más tiempo para su pequeña hija.

"Mi sueño era tener un emprendimiento, manejar mis horarios y ser mi propia jefa y ahora se está haciendo realidad", comentó.

Con el apoyo de "Yo emprendo semilla" hoy tiene un horno semi industrial con el que puede producir más en su negocio de repostería. Trabaja sola en su casa y cada día tiene más pedidos gracias a internet y a la excelente recepción que han tenido sus productos.

"Las clases fueron un gran apoyo porque además de los conocimientos en cuanto a negocios, nos enseñaron a empoderarnos, a no tener miedo, a entender que si uno pone el mejor esfuerzo y trabaja de manera ordenada, siempre le va a ir bien y así lo estoy comprobando", explicó.

La osornina recalcó que "gracias a este proyecto se me han abierto muchas puertas y estoy confiada en que es sólo el comienzo".

"Esta oportunidad ha sido un incentivo, ahora me siento con fuerzas y ganas de concretar mis proyectos".

Julia Alvarado, Gastronomía"

"Mi sueño era tener un emprendimiento, manejar mis horarios y ser mi propia jefa y ahora se hace realidad".

María Angélica Barría, Repostería"

"Por ahora vendo en mi casa, pero estoy tratando de abrir mi propio negocio y estoy segura de que lo voy a conseguir".

Irma Maripán, Comerciante"

beneficiarios tuvo el programa "Yo emprendo semilla" en la provincia de Osorno. 313

millones 360 mil pesos fue la inversión del programa del Fosis en la provincia de Osorno. 225