Secciones

Cancillería ordenó el retorno de dos cónsules por supuesto tráfico de personas

INDAGACIÓN. Miembros del servicio exterior son investigados por ingresar a 228 migrantes de manera irregular.
E-mail Compartir

La Moneda dispuso ayer el regreso al país de dos cónsules investigados por el supuesto tráfico de 228 migrantes indios y nepaleses, informó la Cancillería. Se trata del cónsul chileno en Córdoba, Argentina, Frank Sinclair, y en Dublín, Gustavo Cantuarias.

Para cometer el supuesto delito emitían visas de estudiantes de un año de duración, utilizando un instituto multicultural (MC Institute), de propiedad de Sinclair, que carecía de permisos legales y que promovía las migraciones a Chile, consignó la agencia EFE.

La nota añadió que el canciller Roberto Ampuero solicitó la destitución de Cantuarias y Sinclair. El comunicado precisó que se ordenó el retorno de ambos cónsules "por lo que cesarán en los cargos que ejercen actualmente en el exterior. Esta medida no prejuzga los resultados del proceso judicial ni del sumario administrativo" iniciado la semana pasada.

La Cancillería inició el sumario interno luego de ser informada de la investigación de la Fiscalía. Cantuarias, Sinclair y otras tres personas están citadas el 11 de enero a un juzgado donde se les informarán los cargos de asociación ilícita para el tráfico de migrantes y se establecerán medidas cautelares mientras se extienda la indagación. Se arriesgan a penas de hasta cinco años de cárcel.

Antes de desempeñarse en Dublín, Cantuarias fue cónsul chileno en Nueva Delhi.

Los informes preliminares de la Fiscalía establecieron que los dos diplomáticos cobraban entre US$ 6.800 y US$ 8mil por los visados de estudiantes. De acuerdo con la cantidad de migrantes que movilizaron habrían recibido un monto cercano a US$ 1,3 millón.

De los 228 migrantes que llegaron a Chile entre 2015 y 2017 por gestiones de los cónsules, 160 siguen en el país y los restantes prosiguieron a Estados Unidos, estableció la investigación del fiscal Carlos Ramírez. El fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, dijo que la supuesta entidad educacional fue certificada de manera falsa, háciendola ver con supuestos permisos de funcionamiento del Ministerio de Educación. También apuntó a que Sinclair arrendaba hostales para la estadía de los extranjeros en el país.

La reacción de La Moneda

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, calificó como "extremadamente grave" la investigación por presunto tráfico de inmigrantes contra los ex cónsules. Frente a las imputaciones, la vocera dijo que "nos parece un hecho extremadamente grave". "Como Gobierno estamos llanos a prestar toda la colaboración que el Ministerio Público y la justicia nos solicite", agregó.

ENTREVISTA. jacqueline van rysselberghe, senadora y presidenta reelecta de la UDI:

"Vamos a prepararnos para tener una muy buena campaña municipal"

TRIUNFO. La legisladora adelanta que en la estrategia del gremialismo la municipal aparece como un objetivo central.
E-mail Compartir

La reelecta presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, quien se impuso con el 52% de los votos al diputado Javier Macaya, resaltó el trabajo que significó levantar la jornada tras el incidente del voto electrónico fallido que pospuso el proceso interno. En esta entrevista, la parlamentaria por el Biobío se mostró "feliz" por el triunfo, apuntó a la preparación de la próxima elección municipal y defendió la posibilidad de tener "apreciaciones diversas" de la historia" ante las acusaciones de "ultraderechización del sector".

- Tras el incidente de la elección electrónica, al final del proceso eleccionario no hubo recriminaciones y la lista contrincante reaccionó de manera unitaria. ¿Qué opinión tiene de la elección que usted ganó?

- Creo que dimos una muestra increíble de democracia interna. Por una parte fuimos capaces de armar un acto eleccionario en 10 días, con lo complicado que fue en términos logísticos. También logramos una participación altísima. A diferencia de la elección de Renovación Nacional, que fue con el padrón abierto, hicimos la elección con el padrón de habilitados. Y así y todo logramos más de 14 mil militantes participando. Esto fortalece a la UDI una enormidad. Estamos felices por haber ganado.

- ¿Qué viene para la UDI en lo sucesivo, hay algo que usted vaya a cambiar en la dirección?

- Ahora viene un año en que no hay elecciones. Cuando asumimos el periodo pasado tuvimos que refichar al partido en el primer año y al segundo tuvimos la campaña parlamentaria y presidencial. Vamos a prepararnos para tener una muy buena campaña municipal, fortalecer al partido y seguir siendo la tienda con más alcaldes y concejales de Chile.

- En ese plano, ¿cómo toma las críticas de cercanos a la lista que usted derrotó, como el diputado Jaime Bellolio, quien acusa una "pérdida de identidad" en el partido y criticó que hoy se ha llegado a cambiar "a Jaime Guzmán por Jair Bolsonaro?

- No estoy de acuerdo. Lo que sí creo es que para la UDI es importante tener relaciones internacionales. Y si el país más importante de la región está dispuesto a tener una relación de amistad con nuestro partido, creo que es una buena noticia.

- ¿Considera que la centroderecha se ha ido "ultraderechizando", como acusan desde sectores de la oposición a raíz de sus contactos con Bolsonaro o la defensa que algunos parlamentarios hacen del pinochetismo?

- Hay que tener la capacidad de mirar hacia adelante. Es súper legítimo tener apreciaciones diversas respecto de la historia. De hecho, en RN y sectores cercanos a Evópoli hay pinochetistas. Son apreciaciones de la historia. Lo importante es que los partidos tengamos la capacidad de proyectarnos y sintonizar con el Chile de hoy.

"Para la UDI es importante tener relaciones internacionales. Y si el país más importante de la región está dispuesto a tener una relación de amistad con nuestro partido, creo que es una buena noticia"."

Las críticas del diputado Bellolio

En entrevista con T13 Radio, el diputado Jaime Bellolio (UDI) aseguró que en la campaña electoral de la UDI, como ocurrió en el proceso anterior, "hubo mucho de la lógica de amenaza del tipo 'si estás con ellos, estás contra nosotros; si estás con ellos, no tienes opción de ser candidato o de trabajar en el Gobierno'". Según el parlamentario, "lo que me aproblema profundamente es la pérdida de identidad" de la UDI, lo que se reflejaría en que "hoy se ha tercerizado la imagen hasta llevar a cambiar a Jaime Guzmán por Bolsonaro".