Secciones

Pastorales celebraron la Navidad junto a inmigrantes

EN OSORNO. El encuentro reunió a familias colombianas y venezolanas, cuyos hijos vivieron una hermosa jornada.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Con ansias esperaba a "Papá Noel" Camila Zambrano, de 10 años, quien llegó desde Venezuela hace apenas 10 días: "me ha gustado mucho esta fiesta, porque he podido conocer a otros niños que también se vinieron a vivir acá y creo que todos son muy amables".

Y es que la niña pudo disfrutar, junto a otros 70 pequeños inmigrantes, principalmente de Colombia y Venezuela, de la celebración de Navidad organizada por las pastorales Juvenil y Vocacional de la Diócesis de Osorno en Betania.

Nattier Sira, madre de Camila, se vino desde Caracas hace 4 meses, y su marido y dos pequeñas hijas la alcanzaron hace menos de dos semanas. Ella trabaja en un casino de juegos en el centro de la ciudad, mientras su esposo está en plena búsqueda de empleo.

"Vivir la Navidad lejos de nuestro país y de nuestras madres y familiares no es fácil, sin embargo, estoy contenta porque pensé que no podría pasarla junto a mis niñas, pero gracias a Dios ya estamos juntos", expresó.

Además, agradeció la oportunidad de ser parte de esta celebración, porque fue una instancia para conocer a otras familias extranjeras, compartir vivencias y crear redes de apoyo en la ciudad.

"Nos vinimos porque en Venezuela la vida es muy difícil, muy costosa, la verdad es que no se consigue nada en el comercio y acá tendremos que empezar de cero, pero al menos vivimos en una ciudad tranquila, amigable, segura, ideal para que crezcan nuestras hijas", comentó la venezolana.

Actividades

La celebración navideña contempló una serie de actividades que comenzaron con una liturgia realizada por el administrador apostólico de la Diócesis de Osorno, Jorge Concha, y el sacerdote Walter González.

"En esta Navidad, pensando en tantos inmigrantes que han llegado a la ciudad, me gustaría compartir la importancia de vivir la letra de la canción 'Si vas para Chile'. Ojalá hagamos que, en nuestro país, los extranjeros se sientan como en casa. No olvidemos que vienen buscando una mejor calidad de vida, entonces ojalá colaboremos para que ese sueño que trae la mayoría de estas familias, se haga realidad", indicó Concha.

Durante la jornada, los niños disfrutaron de juegos al aire libre, pinta caritas, dibujos, fútbol, básquetbol y otras actividades recreativas llevadas a cabo por jóvenes voluntarios de la Pastoral.

El lugar se llenó de ritmo y baile al aire libre con la presencia de la banda "Son Carabali", compuesta por tres cubanos, dos chilenos y un colombiano. Además, las familias -45 venezolanas y 40 colombianas- compartieron un refrigerio que incorporó su comida típica.

Manuel Bustos, diácono permanente de la Diócesis osornina, explicó que es la tercera vez que realizan esta celebración. "Hay familias de todas las religiones y también personas no creyentes, porque estamos celebrando el nacimiento de Jesús y en eso coincidimos", mencionó.

Cada familia asistente recibió una "caja familiar de Navidad" y los niños, un regalo de manos del Viejo Pascuero.

"Todo esto ha sido posible gracias a la generosidad de las personas, especialmente de la parroquia San Mateo, cuya comunidad siempre ha aportado en silencio para todas estas actividades", agradeció el diácono.

Además, explicó que "no dejamos de lado a los inmigrantes haitianos, la misma comunidad de la Catedral les coopera mucho durante el año con alimentos y vestuario; y por supuesto, los hemos invitado a esta celebración, pero ellos no han venido, no sé por qué, a lo mejor son más tímidos".

Niños

Manuel Salazar, de 8 años, y Ángel Palacios, de 7, son colombianos y se conocieron en la celebración navideña.

Con una personalidad desbordante, Manuel recalcó que "es la primera vez, porque en Colombia no hacían estas celebraciones. Llegué a Chile el 30 de noviembre y lo he pasado muy bien. Encontré a un nuevo amigo".

Se trata de Ángel, con quien jugó fútbol durante la mañana.

"Llegué hace 7 años a Chile y el año pasado igual vine a esta celebración que la encuentro muy bonita y entretenida", dijo.

Gloria Fuentes, también colombiana, agradeció la posibilidad de compartir en familia en estas fechas que son especialmente sensibles para quienes están lejos de su país.

"Es una instancia de integración de los pueblos gracias a la acogida de la pastoral y es una hermosa celebración para los niños. Por eso queremos agradecer esta oportunidad de sentirnos unidos y queridos como en casa", concluyó.

"Me ha gustado mucho esta fiesta porque he podido conocer a otros niños que también se vinieron a vivir acá".

Camila Zambrano, Venezolana de 10 años"

"Llegué a Chile el 30 de noviembre y lo he pasado muy bien. Encontré a un nuevo amigo".

Manuel Salazar, Colombiano de 8 años"

niños de entre 0 y 15 años disfrutaron de la celebración y recibieron un regalo del Viejito Pascuero. 70