Secciones

Equitador Lukas Ziller gana el Nacional en la serie Mini Children

E-mail Compartir

El pequeño equitador de 10 años Lukas Ziller García logró el primer lugar de la categoría Mini Children del Nacional de Equitación que se disputó recientemente en la Escuela de Carabineros en Pajaritos, en la Región Metropolitana.

El deportista osornino se impuso en esta categoría montando a "Capitu" y se suma también a su padre Cristian Ziller, que hace dos semanas resultó campeón de Chile en la categoría caballos 5 años, montando a "Bella ZG".

El padre de Lukas comentó sobre el logro de su hijo que "esta es una categoría de equitadores de hasta 12 años y mi hijo era el menor, por lo mismo es meritorio que a tan corta edad ya esté consagrado como campeón de Chile. Además, ha competido poco porque recién está comenzando, aunque le gusta mucho, al igual que a mi hijo Alex".

Pero la familia Ziller García no se detiene, porque en el verano realizarán una gira por el país compitiendo en diferentes torneos de la zona central y Viña del Mar, así como también en certámenes de la zona sur, como el Gran Premio de Haras Siracusa, que se desarrollará en el mes de febrero en el sector de Ovejería.

Robinson Laviñanza analiza la idea de colgar los guantes

DECISIÓN. El boxeador, actual campeón nacional Súper Gallo, quiere privilegiar su trabajo y familia, según contó su promotor Gabriel Vallejos.
E-mail Compartir

Tal como sucedió el año 2017 cuando el boxeador oriundo de Francke, Ángelo "Bombardero" Báez, anunciaba que a sus 27 años dejaba la actividad, ya cansado del ambiente pugilístico y con la idea de priorizar sus estudios y la vida familiar, ahora el púgil Robinson "Ray" Laviñanza podría también colgar los guantes.

A diferencia de décadas anteriores cuando los púgiles había que literalmente bajarlos del ring, porque se negaban a dejar la disciplina a pesar de la edad, ahora los boxeadores se están retirando más jóvenes.

En el caso de "Ray" Laviñanza, el púgil de 30 años y que tiene un registro como profesional de 19 combates, con 13 ganados, 4 derrotas y 2 empates, quiere dejar el boxeo para enfocarse en trabajar y también en su familia.

El ex púgil y promotor de los hermanos Laviñanza, Gabriel Vallejos, comentó que "es una decisión que Robinson analiza desde hace tiempo. Este año ha disputado sólo un combate, que fue en marzo, ante Juan Pablo Soza. Y según le contó a mi papá y a mí, ya que ambos manejamos su carrera, sus prioridades cambiaron y quiere dedicarse a su familia sobre todo".

Vallejos dijo que el 28 de diciembre el púgil osornino disputaría en Santiago un título Latino ante el "Pancora" José Velásquez, no obstante, el combate se cayó debido a que hubo problemas con los promotores, con quienes nunca llegaron a un acuerdo.

"Lo más seguro es que Velásquez lo quiera desafiar el próximo año para disputar el título de Chile que Robinson ostenta en la categoría Súper Gallo, pero hay que ver cómo se desarrolla todo", comentó el promotor osornino.

Vallejos dijo que lamentablemente en el país los púgiles no pueden vivir de la disciplina, por lo que deben hacer un esfuerzo grande para compatibilizar los entrenamientos con su vida diaria y eso al final pasa la cuenta.

Suspensión

La cara opuesta vive el menor de los Laviñanza, Claudio, de 20 años, quien este año dejó el amateurismo para convertirse en boxeador profesional.

Su último combate fue en noviembre, donde cayó por puntos en un polémico combate realizado en el Club México de Santiago ante el peruano Martín Navarrete. Y si bien tenía agendado para este mes una pelea en el gimnasio fiscal de Rahue, finalmente se decidió suspenderla.

"Ha costado encontrar un rival para Claudio en Chile y a eso se suma que diciembre es un mes complicado como para un combate, porque el público está preocupado de otras cosas, así que por el momento Claudio continuará con sus entrenamientos durante el verano, pero con la idea de realizar alguna exhibición", comentó Gabriel Vallejos.

Entre los objetivos para este año del "Azteca", está realizar algunas peleas internacionales y ver la posibilidad de disputar algún título de Chile.

combates suma el mayor de los Laviñanza en el profesionalismo, con 13 ganadas, 4 perdidas y 2 empates. 19

años de edad tiene el púgil osornino que debutó en el profesionalismo el año 2011. 30