Secciones

Emprendedores conocieron el nuevo expediente tributario electrónico del SII

CHARLA. La actividad fue organizaeda por el Centro de Negocios de Osorno.
E-mail Compartir

Una charla de carácter informativa y didáctica ofreció el Centro de Desarrollo de Negocios Osorno, apoyado por el Gobierno de Chile a través de Sercotec y operado por Codesser, denominada "Sistema de expediente electrónico del contribuyente", cuyo objetivo central fue dar a conocer de qué se trata y cómo se debe utilizar esta nueva herramienta tributaria, que busca facilitar y simplificar la recopilación de documentos exigidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

La actividad estuvo dirigida por la fiscalizadora tributaria del SII unidad Osorno, Ana María Vera, quien explicó a los asistentes la nueva etapa en que este Servicio se encuentra actualmente y donde la modernización en sus procesos ha sido un pilar fundamental.

"Este expediente electrónico es una nueva forma que tienen los contribuyentes de presentar documentación, todo en línea y sin tener que ir presencialmente hasta nuestra oficinas, ganando tiempo valioso que les permita desarrollar mejor sus actividades", indicó la profesional.

La funcionaria agregó que este tipo de procesos va en pos de mejorar y facilitar el cumplimiento tributario de los emprendedores, utilizando las nuevas tecnologías que hoy están a su alcance.

"Este nuevo expediente resulta muy amigable con quienes están emprendiendo, dado que ellos mismos son quienes hacen los trámites. Permite que se encuentren informados de todos sus movimientos y estados económicos presentados ante el SII, recibiendo la notificación en caso de que falte algún documento o si se realizó en forma exitosa", indicó.

Uno de los participantes a esta charla fue José Luis Urra, emprendedor que valoró la realización de este tipo de instancias, que permiten actualizar sus conocimientos en materia tributaria y contable.

"Me tocó enviar documentos de forma manual y es muy engorroso y ocupa mucho tiempo el tener que ir varias veces hasta las oficinas del SII para cumplir con ello. Ahora conozco más sobre este sistema que significará agilizar este trámite y de manera más certera y precisa", dijo el empresario.

Pequeños productores rionegrinos buscan innovar con la crianza de aves ornamentales

AGRO. Conocieron la experiencia del criadero Santa Sofía de Purranque, donde trabajan con la raza Brahma. La iniciativa se enmarca en las dos nuevas líneas de Prodesal para las familias campesinas, que son la crianza de aves y cerdos.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Un grupo de pequeños productores que integran el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Río Negro, conoció recientemente la experiencia que lleva a cabo el joven profesional Yonatan Altamirano, en su Criadero de Aves Ornamentales Santa Sofía de Purranque.

La visita se enmarca en las dos nuevas líneas de trabajo que se están implementando con la pequeña agricultura familiar campesina: la crianza de aves y cerdos.

Gerardo Haeger, médico veterinario de Prodesal, explicó que este tipo de aves son de las especies criadas por lo general para la recreación "y dentro de esas, están las ornamentales de exposición, que por sus coloridos y cantos entretienen y representan, a su vez, un buen negocio".

Diversificar

El grupo llevó a cabo a fines de noviembre su primera visita técnica al plantel de aves ornamentales purranquino, que trabaja principalmente con la raza Brahma.

Agregó que la estrategia busca brindar información a la pequeña agricultura familiar, para que sus integrantes emprendan y diversifiquen los esfuerzos, mejoren la calidad de su producción y también la cantidad en este rubro.

"El objetivo es dar a conocer a nuestros beneficiarios un rubro para muchos desconocido, ya que actualmente el enfoque está sólo en la producción clásica de huevos y carne. Y con esto los usuarios acceden a una actividad interesante y novedosa, que con creatividad y constancia podría mejorar sus ingresos".

Todo ello resguardando la bioseguridad, que incluye medidas para evitar el ingreso de enfermedades e impedir que proliferen en los planteles donde hay aves.

Manejo de aves

El grupo de productores de aves y cerdos de Río Negro trabaja desde inicios de 2018 con un ciclo de capacitaciones sobre manejo básico de aves en diferentes lugares de la comuna, que ha estado a cargo de Gerardo Haeger.

En esta última visita se reforzó nuevamente la información a los usuarios en torno al tema de las aves ornamentales, con apoyo de la profesional del programa, Daniela Molina. Asimismo, Yonatan Altamirano, dueño y fundador del criadero de aves Brahma Santa Sofía, dictó una charla donde contó su experiencia y por qué decidió emprender en esta área, junto con enseñar una serie de imágenes de cómo realiza la crianza de sus aves.

Mostró, igualmente, sus ejemplares finos, con una genética destacada a nivel internacional.

Indicó que exporta huevos fértiles a países como México y Perú, ya que cuenta con autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El grupo seguirá recibiendo la asesoría profesional de Prodesal, para mejorar su eficiencia productiva.

El veterinario Gerardo Haeger manifestó que se contempla una nueva capacitación dirigida específicamente a los usuarios del programa, pero de las caletas Cóndor y Huellelhue. Ello, además de una visita a un plantel de cerdos, para conocer la infraestructura y características básicas de este complejo, pero rentable sistema productivo.

"El objetivo es dar a conocer a nuestros beneficiarios un rubro para muchos desconocido, ya que actualmente el enfoque está sólo en la producción clásica de huevos y carne".

Gerardo Haeger, Veterinario de Prodesal"