Secciones

Turismo: la pesca recreativa crece en los ríos de Osorno gracias a lodges y salidas guiadas

TENDENCIA. Siete operadores funcionan en la comuna, quienes reciben a turistas nacionales y extranjeros. Aseguran que la zona cuenta con infraestructura, servicios y naturaleza para desarrollar el negocio. Los valores por día fluctúan entre los $160 mil y $330 mil. No obstante, concuerdan que falta fiscalización para frenar la pesca furtiva en ríos y lagos.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Hace tres años comenzó a potenciarse la pesca deportiva y recreativa como actividad turística en la comuna. Ello, como una forma de aprovechar la gran cantidad de ríos, lagos y bosques que hay en el territorio.

Actualmente hay siete operadores turísticos especializados en la pesca en Osorno. Algunos comienzan a desarrollar el concepto de lodge y otros disponen de servicios como salidas guiadas y venta de implementos.

Juan Carlos Martínez fue uno de los primeros operadores turísticos que empezó a trabajar con la pesca en Osorno. Sin ir más lejos, hace ocho años tiene el emprendimiento Río Gol Gol Lodge & Outdoors.

Para Martínez, efectivamente la cantidad de pescadores que llega a la provincia y Región ha crecido de forma paulatina.

"Cada año crece entre 15% y 30%, de acuerdo a lo que tenemos reflejado en nuestros papeles. Trabajamos con un 60% de clientes nacionales (principalmente de Santiago) y, el otro 40% son extranjeros de Estados Unidos, Brasil y Argentina", explicó.

En el Río Gol Gol Lodge & Outdoors practican principalmente la pesca con mosca, para lo cual se dirigen al río Rahue, que tiene cinco tramos distintos; al río Coihueco, con 4 tramos; el río Pilmaiquén, con 4 tramos y un par de lagunas camino a Antillanca.

El operador añadió que los turistas llegan a la zona buscando tranquilidad, buen servicio y pesca, para lo cual pueden invertir grandes sumas de dinero.

"Un chileno invierte por venir a pescar con nosotros, con todo incluido, $190 mil por persona; y un extranjero puede llegar a pagar hasta 500 dólares al día. Por lo tanto, es una muy buena generación de divisas no sólo para la empresa, sino para la ciudad, porque contratamos alojamiento, restaurantes, bencina, entre otros insumo y servicios", puntualizó.

José Joaquín Epple, en tanto, está recién comenzando con su emprendimiento Lodge Refugio Esperanza en Puelo, provincia de Llanquihue (que durante años fue su casa de veraneo) y también se dedica a hacer flotadas (descender un río a bordo de una embarcación practicando la pesca ) en los ríos de Osorno, pesca con mosca y paseos.

"Opero en los ríos Rahue, Pilmaiquén, Chirre y Coihueco, en diferentes tramos a lo largo de cada uno", dijo.

Según la experiencia de Epple, cada año hay más gente cotizando, más movimiento e interés por venir a pescar a la zona, lo que se ve reflejando en "el aumento de cabañas, lodge y negocios asociados a la pesca deportiva".

La mayoría de los turistas que recibe son de Santiago, Temuco y Puerto Varas, no obstante, recientemente recibió a dos grupos procedentes de Colombia.

"Casi todos buscan pesca con mosca y combinarlo con paseos. Muchas veces llegan con todos los implementos, pero acá tenemos para prestarles. Siempre trato de que se alojen en Osorno", agregó Epple.

El joven emprendedor también se refirió a una realidad no muy agradable en la provincia, ya que si bien reconoce que la infraestructura para recibir a los turistas está, el problema es otro: la pesca ilegal.

"Lo negativo es el tema del escaso control que hay en los ríos y lagos por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), ya que hay mucha pesca furtiva", lamentó.

Toda una vida de pesca

Desde que tiene memoria, Sebastián Candia recuerda tener una caña de pescar en la mano, tradición que viene de sus tíos.

Hoy, con 26 años, lleva un año con su emprendimiento Rahue Fly Fishing.

"Básicamente, hago flotadas en casi todos los ríos que hay en Osorno, como el Pilmaiquén, Coihueco, Chirre y Rahue, donde se puede encontrar hasta cuatro especies distintas de peces en un mismo día. Hacemos principalmente pesca con mosca", comentó Candia.

También trabaja gran parte del tiempo con turistas nacionales y colombianos, quienes piden estar en zonas tranquilas y sin mucha intervención.

"Por ejemplo, para alojamiento les doy como opción Los Lingues Lodge, que queda camino a Puerto Octay, que está muy conectado con la naturaleza. Es gente que viene a salir de la rutina", dijo.

Candia reconoce que la mayoría de los turistas llega preparado y es gente de estrato social más bien alto, dispuestos a pagar por pesca, ya que no es barato venir a pescar a Chile.

"De hecho, lo más barato puede ser $160 mil el día para dos pescadores, que incluye traslado de ida y vuelta desde Osorno al río, el día de pesca y el almuerzo, que es una parrillada a la orilla del río", aseguró.

En cuanto al avance que ha tenido el turismo de la pesca en la comuna, Candia sostuvo que "Osorno tiene buenos lugares de pesca, pero no los estamos cuidando, ya que en el río Rahue tenemos varias zonas donde hay extracción de áridos. Son tramos que no valen la pena mostrarlos a la gente, porque están demasiado intervenidos. En Pichil hay un estero que desemboca en el río Rahue, donde Mafrisur tira todos sus desechos y finalmente cae todo al Rahue".

El propietario de Rahue Fly Fishing aseguró que para mejorar la situación se requiere fiscalización, que por el momento es nula.

Eventos y venta

Una amplia variedad de productos especiales para la pesca ofrece Boris Barría Ibáñez a través de su empresa Tarpon, que funciona por internet desde hace cinco años. Además, realiza evento tales como clínicas, charlas y salidas guiadas.

Barría asegura que el auge que ha tenido la pesca en los últimos años puede explicarse, entre otras cosas, por la masificación de las redes sociales.

"Se ha generado también un impacto turístico en la pesca, ya sea deportiva o recreativa, que es nuestro foco. Han comenzado a llegar hartos turistas nacionales y extranjeros", comentó.

En la empresa Tarpon cuentan con una red de operarios locales y zonales, que realizan servicios de pesca y reciben a clientes mexicanos, colombianos y brasileños, "quienes compran la indumentaria en mi negocio".

Barría destacó que un extranjero puede invertir entre 800 dólares y mil dólares en un día de pesca en Osorno.

"Por eso es importante generar redes y fomentar a Osorno como un lugar espectacular para la pesca, con sectores de abundante vegetación y donde es posible encontrar truchas, salmones, percas, etcétera, que son muy lindas", indicó Barría.

Al igual que los demás operadores, ratificó que siempre ha existido poca fiscalización en cuanto a la pesca furtiva, pero en su opinión esto se debe a que los organismos encargados no tienen los recursos necesarios para llegar a los lugares donde se comete el delito.

Fiscalización

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, sostuvo que el reclamo o la necesidad de aumentar la fiscalización en aguas continentales es complicado.

"Estamos una región que tiene una tremenda complejidad y una actividad muy importante en pesca y acuicultura, además de la pesca recreativa en ríos y lagos", señaló.

No obstante, manifestó que están buscando replicar un modelo que se utiliza en el lago Puyehue, "de organizar a las personas interesadas en el control de esta actividad mediante fiscalizaciones coordinadas. Estamos asignando la mayor cantidad de recursos disponibles, pero no es posible estar en todos los ríos ni lagos de la región".

Aguilera destacó que están generando instancias de colaboración, donde el aporte de los privados es muy importante para frenar el ilícito.

"Mejor que reclamar es hacer las denuncias de forma oportuna, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la instalación de redes ilegales. Hemos efectuado varios operativos y retirado kilómetros de redes y en algunos sectores tenemos resultados bastante positivos".

En cuanto a las denuncias, Aguilera explicó que es importante informar rápidamente principalmente a Carabineros o la Armada.

"Casi todos buscan pesca con mosca y combinarlo con paseos. Muchas veces llegan con todos los implementos".

Joaquín Epple, Lodge Refugio Esperanza"

"Mejor que reclamar es hacer las denuncias de forma oportuna, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la instalación de redes".

Eduardo Aguilera, Director regional de Sernapesca"

60% de chilenos y 40% de extranjeros es la distribución de turistas que reciben los operadores en Osorno, según comentó Juan Carlos Martínez, dueño de Río Gol Gol Lodge & Outdoor.

Ríos Rahue, Pilmaiquén, Coihueco y Chirre son los más visitados por los operadores turísticos de la pesca, donde las especies más comunes de encontrar son salmón y trucha.

atrás comenzó a potenciarse la pesca en la provincia de Osorno, porque la infraestructura y paisaje lo permiten. No obstante, operadores acusan falta de fiscalización a la pesca furtiva.