Secciones

ENTREVISTA. ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno:

"El municipio ahora debe presentar un recurso de protección por el incumplimiento de metas del PDA"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El profesor de Historia y presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, enfatizó que evitar que los lodos generados por los salmones descompuestos del navío Seikongen llegaran hasta el centro de acopio de desechos industriales Ecoprial, en Osorno, es el resultado de una batalla ciudadana que se mantendrá vigente mientras existan situaciones que dañen el medio ambiente y perjudiquen el entorno y calidad de vida de las personas.

Agregó que las autoridades políticas de la zona no han estado a la altura en temas medioambientales vinculados con Osorno y la provincia, lo que queda en evidencia en la falta de acciones concretas que permitan frenar las descargas ilegales a los ríos Damas y Rahue, exigir a nivel central recursos que para dar cumplimiento a las metas del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente en Osorno, entre otros temas.

La Red Ambiental Ciudadana, en conjunto Francisco Reyes, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core), presentó uno de los seis recursos de protección en la Corte de Apelaciones asociados a las órdenes de no innovar que detuvieron el arribo de los desechos del Seikongen hasta Ecoprial, en el sector rural de Curaco.

-¿Es un triunfo que lodos del navío Seikongen no llegaran a Osorno y se fueran la Región del Bío Bío?

-Fue una batalla ganada por la ciudadana, que en pocas horas se movilizó y creó una presión adicional a las autoridades que imponían traer los desechos que fueron rechazados en otros territorios. Quisieron transformar a la comuna en una zona de sacrificio del rubro salmonero, lo que debía ser asumido de forma silenciosa sólo porque se aseguraba que eran inocuos.

-¿Cuál era el sentir ciudadano?

-Las personas saben que Osorno recibe la basura de seis comunas en un vertedero colapsado, que existe un proyecto de relleno sanitario que mantendrá la misma dinámica, una planta de tratamiento como Ecoprial, que recibe toneladas de desechos industriales, y querían sumar desperdicios públicamente rechazados. Todo ello hizo que la gente reaccionara.

-¿Qué le pareció que el municipio local pusiera el primer recurso de protección para evitar el arribo de los desechos?

-Era obligatorio, moral y políticamente, que el municipio velara por la calidad de vida de los habitantes de su territorio y más aún cuando el tema generó una conmoción en la ciudadanía, donde la mayoría rechazaba la decisión de un privado, que era respaldada por las autoridades de Gobierno.

-¿Ha cumplido el municipio un rol activo en temas ambientales?

-La verdad de las cosas es que siempre hemos extrañado que el municipio presente recursos de protección en problemas ambientales registrados previos al Seikongen. Por ejemplo, con la contaminación de los ríos Damas y Rahue, donde existen evidencias, registros, fotografías, videos y testigos que dejan claro quiénes son los responsables, pero el municipio se ha mantenido en un rol pasivo. La municipalidad representa a todos y frente a una situación que provoca una alerta ciudadana, debe agotar las instancias en su defensa.

Leña y recurso

-La prohibición de venta de leña húmeda a partir del 1 de marzo está generando alerta ciudadana, ¿qué corresponde hacer?

- Lo primero es que el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) es necesario en Osorno, porque lo necesita para mejorar su calidad del aire, pero en estos tres años no ha logrado su objetivo, por deficiencias y poca coordinación de los organismos públicos involucrados. Nosotros ya estamos trabajando para buscar una solución legal frente a lo decretado a partir del 1 de marzo, porque si el Estado no ha cumplido ¿por qué insiste en obligar a la ciudadanía?. La gente ya está desconcertada, porque afecta directamente su economía y calidad de vida al no existir suficiente leña seca disponible para abastecer a los más de 44 mil hogares.

-¿ Qué espera del municipio local en este tema?

-Al igual que pasó con los desechos del Seikongen, el municipio debe velar por su comunidad. El municipio debe ser el primero en presentar un recurso de protección, ya que el impacto de está medida mal diseñada afectará a los 150 mil habitantes de Osorno. El municipio ahora debe presentar un recurso de protección por el incumplimiento en las metas del PDA y la insistencia de prohibir la venta de leña húmeda sin que exista suficiente leña seca para abastecer a la comuna.

"Fue una batalla ganada por la ciudadana, que en pocas horas se movilizó y creó una presión adicional a las autoridades que imponían traer los desechos"."

Centro de diagnóstico es referente nacional en salud primaria

E-mail Compartir

En el encuentro organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades, las autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Jaime Bertín, dieron ha conocer la experiencia osornina de entrar al campo de la práctica de exámenes médicos a través de la construcción del Centro de Referencia y Diagnóstico.

La invitación realizada al municipio osornino fue para dar a conocer a los demás municipios del país la iniciativa que es pionera a nivel nacional. "Es un gran honor el que recibe nuestro municipio al ser invitado como líder a nivel nacional en materia de salud primaria, por los excelentes resultados que implica tener a más del 90% de la población de Osorno atendiéndose en nuestros Cesfam y por una iniciativa única en Chile, como es el Centro de Referencia y Diagnóstico" dijo el alcalde, quien viajó hasta la Región de Coquimbo acompañado por la directora de Salud Municipal, Ximena Acuña. La charla dictada despertó gran interés entre los participantes, que buscan soluciones para optimizar la salud primaria.


Encuentran en Osorno a joven desaparecida en Santiago

Una adolescente de 13 años de edad, oriunda de Santiago, fue encontrada durante horas de la madrugada de este jueves en un servicentro de Osorno, luego de cumplirse una semana desde que reportó su desaparición en la capital, en la comuna de Estación Central.

El hallazgo de la menor de edad, identificada como Gianella Panta, se produjo por una denuncia hecha por un hombre. Funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de Osorno (Brisexme) acudieron al lugar y determinaron que se trataba de Panta.

El subprefecto Fredy Orellana, jefe de la Brisexme, dijo que la adolescente estaba acompañada de otras personas. Por ello, le realizaron una entrevista y peritajes para descartar cualquier ilícito.

"Estos antecedentes están siendo informados al Ministerio Público, quien verá el curso a seguir conforme a esto", expresó.

La entrega de la joven a un adulto responsable se realizó en coordinación con el Juzgado de Familia, mientras que la madre viajará hasta Osorno para acompañarla.

Denuncian que pintor de autos se encuentra desaparecido en Osorno desde hace tres meses

EXTRAVIADO. Ruth Alvarado, pareja del hombre, dijo que él salió de su casa en Vista Hermosa el 13 de septiembre.
E-mail Compartir

El pintor de automóviles Oscar Beltrán Machuca se encuentra desaparecido desde hace tres meses, cuando avisó que iría a buscar un gásfiter, de acuerdo con la denuncia por presunta desgracia que interpuso su pareja Ruth Alvarado.

Alvarado relató que el trabajador salió el 13 de septiembre de la vivienda, ubicada en la población Vista Hermosa de Osorno, cerca de las 14.20 horas y no regresó.

"Él salió sin nada, su máquina de afeitar, la ropa, todo se quedó en la casa", manifestó angustiada.

Ante esta situación, la mujer acudió a Carabineros para hacer la denuncia.

Aseguró que le comentaron que lo vieron en el Molino Rahue o en calle Errazúriz, pero no ha certificado esta información ni ha dado con el paradero de Beltrán.

Al momento de la desaparición el hombre vestía un pantalón azul, una chomba de color plomo de rayas y un polar azul sin mangas.

En caso de conocer alguna información, contactarse al teléfono +56973147602.