Secciones

El Arauco recibe a su nuevo comandante

EJÉRCITO. El coronel Nelson Cabezas reemplazará a Enrique Jaque.
E-mail Compartir

Tras dos años de labor como comandante del Destacamento de Montaña Número 9 Arauco de Osorno, donde su sello fue el trabajo con la comunidad y la labor social, el coronel Enrique Jaque dejó la unidad y fue destinado como jefe del Estado Mayor en el Comando General del Personal en Santiago y asumió el coronel Nelson Cabezas Rojas.

El nuevo oficial militar, con 31 años de servicio, pertenece al arma de Infantería, es oficial de Estado Mayor y proviene de la Contraloría del Ejército, donde trabajó en la planificación de las auditorías y en el control interno de la institución. Es casado y padre de tres hijas.

"Tengo clara la misión: trabajar en las misiones del Ejército, además de potenciar la institución y su operatividad, pero siempre en apoyo y unión con la comunidad en catástrofes o emergencias. Regreso feliz a la zona sur, ya que hace 10 años desarrollé funciones en el Regimiento Tucapel de Temuco, en la Región de La Araucanía", indicó.

SELLO SOCIAL

El comandante Enrique Jaque, quien el 7 de diciembre cumplió dos años como oficial del destacamento en Osorno, el lunes deberá estar en Santiago para desarrollar su nueva función.

"Me voy agradecido de esta comunidad, de su gente y sus autoridades. Los extrañaré, ya que me ayudaron a cumplir los objetivos impuestos y los que me autoimpuse para resaltar el destacamento, entre ellos el tema social, que es nuestro eje principal. Todos los funcionarios interactuaron con las personas de la provincia", sostuvo Jaque.

Inician plan de mejoramiento a caminos alternativos a la Ruta 5

OBRAS. Las obras están a cargo de Vialidad para evitar el colapso vivido hace una semana por el choque de camiones, que cortó la principal vía de conexión.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Para evitar problemas en el desplazamiento frente a una emergencia que obligue a cortar la Ruta 5, se comenzó a trabajar en un plan para mejorar los caminos alternativos de desvío, donde se instalará señalización vial sobre trazados, restricciones, distancia entre localidades, kilometraje, entre otros elementos que garanticen la conectividad y seguridad de los usuarios.

Las obras son ejecutadas y financiadas por la Dirección de Vialidad, con el objetivo de evitar el colapso que generó el cierre de la Ruta 5 por más de cinco horas tras el choque frontal de dos camiones que le costó la vida a sus conductores a la altura del puente Rahue poniente, que mantiene circulación bilateral (el puente Rahue oriente está cerrado por reparaciones), dejando en evidencia la falta de medidas de contingencia y la vulnerabilidad del sistema vial.

La información fue entregada por el seremi de Obras Públicas, James Fry, y el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, durante la sesión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) realizada la mañana de ayer en dependencias del Gobierno Regional en Osorno.

El tramo de la Ruta 5 Río Bueno-Puerto Montt es responsabilidad de la Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A., quienes activaron los protocolos establecidos frente a una emergencia como la generada por el accidente entre los camiones, lo que fue coordinado con Carabineros y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Plan alternativo

Enzo Dellarossa explicó que ya trabajan para mejorar la señalización en los caminos alternativos, con el objetivo de circular expeditamente.

"Identificaremos las vías alterativas a la Ruta 5 y otras de alto flujo. Partiremos por las zonas donde hay puntos críticos. Instalaremos y mejoraremos las señales informativas. Ello significa cambiar las existentes y fortalecerlas de forma adecuada, además de poner letreros con el nombre de las localidades", señaló el director regional.

Agregó que esto fue una de las principales falencias detectadas durante el cierre de la Ruta 5 el martes 4 de diciembre, por lo que también recogerán la identificación de la concesionaria asociada a puntos críticos.

"A nivel central existen recursos para seguridad vial en 2019 y esperamos aumentar los que utilicemos en este plan de mejoramiento de caminos alternativos para desvíos. Ya comenzamos a ejecutar el mejoramiento en los cruces rurales", dijo Dellarossa.

Levantamiento

El seremi de Obras Públicas, Fry James, señaló que "tenemos caminos alternativos que efectivamente no están diseñados para recibir un alto tráfico vehicular o tonelaje. También enfrentamos el problema de que estas vías deben estar diseñada por zonas donde existan puentes que puedan resistir la carga que circula por la Ruta 5".

Y añadió que el trabajo que hace Vialidad, en coordinación con las concesionarias, es identificar los caminos alternativos adecuados para enfrentar emergencias en la Ruta 5, incluido un catastro de puentes cercanos a la vía.

Precisó que las medidas del plan son diseñadas y ejecutadas a corto, mediano y lago plazo.

"Generar rutas alternativas para vehículos livianos es más rápido y en eso estamos. Para camiones con cargas de 45 toneladas puede demorar más. En todo caso, este problema es a nivel país y la solución también se desarrollará así", argumentó la autoridad regional.

Durante el cierre de la Ruta 5 el martes 4 de diciembre, se consideró como opción de desvío de norte a sur el sector de Las Quemas y de sur a norte Casa de Lata.

El problema fue la falta de información vial que llevó a los conductores a perderse e incluso llegar hasta el río Rahue, localidades sin retorno, no ver los letreros producto del polvo generado por el alto flujo de vehículos, circular en contra el tránsito, entre otros inconvenientes.

"Tenemos caminos alternativos que efectivamente no están diseñados para recibir un alto tráfico vehicular o tonelaje".

James Fry, Seremi de Obras Públicas"