Carolina Collins
El senador por la Región de la Araucanía Jaime Quintana (PPD) hizo un llamado ayer al Gobierno a pausar la agenda indígena en esa zona que impulsa el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, en el clima actual tras la muerte del comunero mapuche, Camilo Catrillanca.
En una sesión especial después de la interpelación en contra del ministro del Interior, Andrés Chadwick, por dicho caso, los senadores analizaron la situación de La Araucanía, instancia en la que, según consignó ayer Bío-Bío, acordaron elaborar un documento con propuestas y un cronograma de trabajo para la zona en conflicto.
Ante esto, Quintana propuso poner en pausa el llamado Plan Araucanía, que plantea una serie de medidas con el desarrollo de la región como foco.
"Yo más bien le recomendaría al Gobierno una pausa", dijo el senador. "Yo no sé si este es el momento para llegar y relanzar el Plan Araucanía", agregó.
El parlamentario del PPD argumentó que dicho plan tiene "varios temas", pero que "la parte que yo sé que le puso más cabeza el ministro (Alfredo) Moreno, que tiene que ver con el diálogo, con los compromisos, con los derechos políticos, con los proyectos de ley, yo diría una pausa, replantearse la agenda indígena".
"Yo creo que un nuevo fracaso en este tema no le hace bien al Gobierno y no le hace bien a la región", sentenció.
Pero el llamado de Quintana no tuvo buena recepción en el oficialismo. El senador de RN por La Araucanía, José García Ruminot, dijo al medio antes citado que una pausa en el Plan Araucanía significaría un "retroceso".
"Las dificultades que hemos vividos estas semanas luego de la muerte de Camilo Catrillanca no pueden finalmente transformarse en un obstáculo para que el plan de paz y desarrollo de la araucanía se materialice", opinó el parlamentario. "Al contrario, esto demuestra la necesidad que tenemos de paz y desarrollo en La Araucanía, la necesidad que tenemos de que el plan impulso sea fructífero", añadió.
Esta postura se suma a la demostrada por el ministro Chadwick durante la interpelación, cuando reiteró envarias ocasiones su deseo de reestablecer las confianzas para continuar el diálogo en La Araucanía, pese al quiebre que significó la muerte del comunero mapuche Catrillanca, herido de bala en la cabeza por ex funcionarios de Carabineros que hoy están procesados por esa causa.
Por la muerte del joven de 24 años fueron formalizados cuatro ex policías y hay tres investigaciones abiertas por la Fiscalía. Una para aclarar el fallecimiento de Catrillanca, otra por el robo que antecedió el operativo en que ocurrió y una tercera por la presunta obstrucción a la investigación.
Nueva querella contra Carabineros
Los familiares del adolescente de 15 años que acompañaba a Camilo Catrillanca al momento de su muerte presentaron ayer una querella por los delitos de desacato y tortura en contra de Carabineros de Ercilla y Collipulli, que detuvieron a algunos de ellos en la jornada en que murió el joven. Según acusa la acción judicial, los uniformados golpearon a los familiares del joven, que también fue detenido, al interior de un cuartel policial. "El padre fue golpeado al interior de la Comisaría de Ercilla al enterarse ellos de que era el papá del adolescente que acompañaba a Camilo Catrillanca", explicó el abogado Sebastián Saavedra.
"Esto demuestra la necesidad que tenemos de paz y desarrollo en La Araucanía, la necesidad que tenemos de que el plan de impulso sea fructífero". José García Ruminot
Senador de RN."