Secciones

Región: comienza el pago del aguinaldo de Navidad para 100 mil pensionados

APORTE. Cada beneficiario recibirá $21.693, junto a ingresos mensuales, lo que se entregará antes del 21 de diciembre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Más de cien mil pensionados de las 30 comunas de la Región de Los Lagos serán beneficiarios del aguinaldo de Navidad que en diciembre de cada año entrega el Estado.

Esta vez, el monto será de 21 mil 693 pesos por beneficiario, lo que representa un reajuste de un 2,5 % ($ 529) respecto a los 21.164 que se dispuso el año pasado.

Pero no todos podrán ocupar ese dinero para las celebraciones navideñas. "Lo ideal sería destinarlo a pasar las fiestas, pero también hay que ver la realidad de muchos adultos mayores que tienen que solventar otros gastos, como remedios y transporte", comentó Arturo Elgueta, secretario de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Puerto Montt.

Junto con agradecer ese aporte económico, el dirigente reflexionó que "todo es bienvenido, dado que las pensiones son bajas todavía".

El coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, validó los comentarios de Elgueta, al asegurar que "muchas veces, son quienes llevan el sustento para el hogar. Hay personas que piensan que son una carga, pero son un aporte", subrayó.

Además, se entregará otros $12 mil 256 por cada carga familiar que tenga acreditado el pensionado, al 30 de noviembre pasado.

En este caso, unas cuatro mil 751 personas serán favorecidas con ese monto, que también subió en un 2,5% ($299).

Dónde y cuándo cobrar

Mientras que Pedro Campos, director regional subrogante del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que estos pagos se materializarán antes del próximo 24 de diciembre.

"Eso significa que las personas podrán recibir, junto con su pensión, este beneficio, lo que no puede ir más allá del próximo viernes 21", aseveró.

Campos estableció que un 70 % de esos abonos corresponde gestionarlo al IPS, mientras que el otro 30% es de cargo de las AFP y compañías de seguro.

En el primer caso, aseguró que esos beneficiarios son atendidos por la Caja de Compensación Los Héroes, de 9 a 18 horas. "Tenemos 25 puntos de pago en zonas urbanas de la región y 255 en sectores rurales", especificó.

La comuna que suma más favorecidos (24.012), es Osorno, con 22.671 por aguinaldo y 1.341 por cargas familiares; más atrás está Puerto Montt, con 22.160 y 1.042, respectivamente; y Castro, con 6.173 y 291.

Consejos del seremi

En tanto que el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, llamó a recibir este beneficio.

"Para nosotros, como Gobierno, es un aporte, es una ayuda especialmente en esta etapa de Navidad, de Año Nuevo, cuando creemos que les puede servir, para poder asumir esos costos", precisó.

Además, aconsejó a los beneficiarios revisar en sus cartolas de pago que aparezca esta bonificación.

En caso que un pensionado no reciba ese dinero, a pesar que cumple con los requisitos, el seremi González aseguró que se deben acercar a las oficinas del IPS o de Chile Atiende, a objeto de resolver esa situación.

La autoridad también sugirió que los pensionados vayan acompañados a realizar ese trámite, a fin de evitar ser víctimas de "los amigos de lo ajeno". A ello sumó la necesidad de contar bien su dinero en la caja "y guardarlo de una buena manera, para que no quede expuesto ni a la vista".

Tienen derecho a recibir este bono, quienes tienen la calidad de pensionados, al 30 de noviembre de 2018.

son los favorecidos con el aguinaldo de Navidad en la Región de Los Lagos, según las proyecciones del IPS. Mientras que en el caso de cargas familiares, se estima que las recibirán 4.751 de esas personas. 100.998

millones serán destinados para el pago del aguinaldo y otros 58 millones para las cargas familiares. Sobre estas últimas, es en Osorno donde hay más beneficiarios (1.341), seguido por Puerto Montt (1.042). $2.190

Valdivia: Exigen cambiar bases del concurso de belleza Reina de los Ríos en su actual convocatoria

POLÉMICA. Que las postulantes deban ser del "sexo femenino, al momento de nacer", es considerado discriminatorio por el concejal Pedro Muñoz y el Movilh.
E-mail Compartir

A catorce días del cierre de la convocatoria del concurso de belleza Reina de los Ríos 2019, en Valdivia, una de las consideraciones de las bases puso al certamen en la polémica. Es que entre las solicitudes para las postulantes se cuenta ser del "sexo femenino, al momento de nacer, y tener entre 18 y 29 años".

Esta exigencia fue duramente criticada por el concejal Pedro Muñoz, quien anunció la presentación de un requerimiento en la Contraloría para que se revise la pertinencia y eventual eliminación de la disposición por considerarla discriminatoria.

"Me causó impacto y sorpresa que el concurso, además de perpetuar estereotipos de belleza, ahora es transfóbico al excluir a las mujeres trans en su posibilidad de participar. Mientras el país avanza, al dotarse de una legislación que reconoce los derechos de las diversidades sexuales, Valdivia retrocede. La municipalidad nos avergüenza frente al país al ir en una dirección contraria incluso a lo que está ocurriendo en el mundo", señaló.

Roberto Delgado, miembro del comité organizador del Reina de los Ríos, aclaró que lo establecido en las bases es una forma de acotar las postulaciones, pero no restringirlas. "El concepto de mujer e incluso lo femenino, es bastante amplio. Sin embargo, somos un concurso y debemos establecer alguna manera de medir a quienes postulan. No se trata de discriminación, de lo contrario tendríamos que eliminar las exigencias de edad y estatura, siendo que en este último punto ha habido candidatas que no cumplen a cabalidad, pero no por ello han sido eliminadas de la competencia".

Modificaciones del certamen local

A diferencia de versiones anteriores, del concurso fue eliminada la evaluación de las candidatas en traje de baño (en la etapa de selección de las diez finalistas y en la noche de coronación). Además, las elegidas deberán hacer acciones sociales que las vinculen de mejor forma con la comunidad, como parte de su preparación hacia el show del 26 de enero. "Estos cambios tienen que ver con una mirada distinta que tenemos del concurso y creemos que también se debe destacar", dice Roberto Delgado.

Llamado a capacitación

A través de su página web, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) también hizo público su descontento y se adhirió a la queja del concejal Muñoz. En el sitio, el dirigente Rolando Jiménez, dice: "Llamamos al alcalde Sabat, a todos/as los concejales y a los responsables de este concurso, a modificar las bases, a capacitar a los funcionarios/as en materia de derechos humanos, no discriminación e identidad de género y a prevenir que en el futuro se repitan situaciones tan lamentables como las de este concurso".

@Movilh Solicitamos a @munivaldivia que modifique las bases del concurso "Reina de los Ríos" por ser abiertamente transfóbicas e ilegales. Excluir a personas solo en razón de su identidad de género es un abuso y un atropello a la dignidad humana.

@Lkunstmann El concurso Reina de los Ríos tiene más de 100 años de tradición, que no impongan su ideología en el quehacer Municipal y en este centenario concurso de Belleza!

@conivaldesc La Municipalidad de Valdivia publicó las bases del concurso "La reina de los ríos" y establece como requisito que las postulantes tengan sexo femenino al momento de nacer. Además de ser una medida discriminatoria, atenta contra la vida privada.

@joseantoniokast Es de todo sentido común que en un concurso para elegir a la Reina de los Ríos, se exija como requisito para participar el haber nacido como mujer. No es discriminación ni un prejuicio, es la realidad.

@Carla_Amtmann #Valdiviacl recomiendo leer la excelente columna de @gabyarroya. Felicitaciones también al concejal @PedroMunozLeiva quién puso la alerta!