Secciones

Embajada de Nueva Zelanda sobre caso terneros: "El país toma seriamente el bienestar animal"

MATANZA. La representante diplomática de ese país dijo que su gobierno espera que se respete el proceso y resultado de cualquier investigación.
E-mail Compartir

La embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Jacqui Caine, respondió una carta del diputado Fidel Espinoza, quien solicitó a la representación diplomática que intervenga ante los directores neozelandeses de la firma lechera Manuka S.A., para conocer el paradero de Zachary Ward, actual gerente general de Grasslands, empresa vinculada a la productora lechera nacional.

Espinoza pidió la colaboración de Caine el pasado 30 de noviembre. "Henry Van Der Heyden, presidente de Manuka, y Mark Townshend, presidente de Manuka al momento del estallido del escándalo, actual presidente del Comité de Producción de la misma empresa y presidente de Grasslands, han amparado al señor Zachary Ward en otra de sus compañías para que eluda a la justicia chilena en el peor caso de maltrato animal de la historia de nuestro país", expresó en esa ocasión sobre la matanza ilegal de 1.500 terneros machos de lechería ocurrida en entre 2013 y 2013 en la firma Manuka.

"de acuerdo a la leyes"

Este miércoles, la embajadora respondió a la misiva y enfatizó que "Nueva Zelanda se toma muy seriamente el bienestar animal. Hay leyes y normas muy claras sobre el estándar de tratamiento de animales requerido".

Agregó que en el caso mencionado sobre la matanza de terneros machos de lechería, "la expectación es que la empresa involucrada se comporte de acuerdo con las leyes de Chile, incluyendo sus leyes de bienestar animal".

Además, dijo que el Gobierno de ese país espera que las empresas en el extranjero respeten el proceso y resultado de cualquier investigación "o posterior acción de ejecución tomada por las autoridades relevantes".

Hospital vive un nuevo día de colapso con entrega de horas para cardiólogos

AGLOMERACIÓN. Pacientes llegaron a las 4.30 de la madrugada al recinto de salud para conseguir uno de los 226 cupos que se asignaron ayer. Dirección evaluará la situación al finalizar el mes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Nuevamente una gran cantidad de pacientes llegó hasta el Hospital Base San José, esta vez por una hora para la especialidad de cardiología, luego de que el lunes el sistema colapsó en el recinto debido a que se otorgaron los cupos de atención para siete especialidades ese día.

Si bien este miércoles el panorama no mostraba una aglomeración como la del lunes, fueron muchos usuarios que llegaron en horas de la madrugada para buscar una hora de cardiología, las cuales ya a las nueve de la mañana estaban agotadas. Ello generó que una gran cantidad de usuarios quedó nuevamente a la espera de una llamada telefónica para obtener la hora de atención.

Anteriormente, desde el hospital se informó sobre un plan de contingencia que contempla la entrega de horas todos los meses y una especialidad por día; y si bien ayer estuvo más ordenado, los usuarios igual se quejaron por la espera y cuestionaron al sistema con que el hospital distribuye las atenciones de especialidades médicas.

Usuarios molestos

"Me vine antes del trabajo. Yo entro a las ocho y acudí por una hora para mi abuela que se tiene que controlar por un infarto que tuvo el año pasado. Aquí no queda otra cosa más que llegar de madrugada, porque de lo contrario perdemos cualquier posibilidad y pagar una hora particular es imposible".

Este es el testimonio de Nadia López, quien llegó hasta el hospital por una atención para su abuela de 81 años, a las 4.30 de la madrugada, junto a varias personas más. Necesitaba una hora de cardiología que le fue otorgada temprano en la mañana y con ello pudo llegar casi a tiempo a su trabajo.

Nadia señala, además, que su abuela no tiene una condición física apropiada para soportar el frío de la noche y por eso debe presentarse ella para obtener uno de los 226 cupos existentes, a una hora en que las probabilidades de conseguirlo son más altas.

Por otro lado, también hubo un gran número de personas que no consiguió una hora de atención, por lo que les toca esperar el llamado telefónico de un funcionario que les informe sobre la asignación de un cupo para atención en la especialidad, como es el caso de Ana María Soto, quien llegó a las 8.30 de la mañana y esperó con su número de atención por varias horas sin saber que ya no quedaban horas disponibles.

"Esto está muy malo, no alcancé una hora y eso que esperé por más de tres horas. Pidieron mi papel y con eso me anotaron para llamarme y se supone que después me van a dar la hora, pero no creo mucho. Esperaré para ver si ocurre", manifestó.

Tal como ella, varias personas quedaron en la misma situación. Algunos señalaron que la información que les entregan no es suficientemente clara, por lo que esperan por horas, creyendo que les asignarán un cupo de atención al esperar el turno.

"Esperé aquí toda la mañana y a la una de la tarde me dijeron que no había hora para cardio y que me llamarán. Yo les dije por qué no llaman directamente, ya que es una falta de respeto a las personas. Parece que nos toman el pelo".

Así se refirió Mario Salas, que según dijo, estuvo cinco horas pensando que sabría en qué fecha tendría atención, lo que no fue así, por lo que acusó falta de información a los funcionarios, los que le respondieron que claramente hay un letrero que dice que la jornada no es precisamente para entregar las horas, sino que es solamente de apertura de agenda.

"Cómo me dicen que es sólo la apertura de agenda, si tienen puesto un tremendo letrero con las fechas que entregan las horas y donde sale claramente 'Calendario de solicitud de horas médicas de diciembre'", expresó el usuario.

Efectivamente, El Austral de Osorno comprobó que el anuncio informa que es el calendario de solicitud de horas médicas de las especialidades de cirugía, urología, neurología, medicina y cardiología, que se piden durante este mes y en ninguna parte se comunica que se trata exclusivamente de los días de apertura de agenda.

Salud responde

El Austral se contactó con el Hospital Base San José para obtener alguna evaluación del día, pero desde el centro asistencial señalaron que no hablarán de este tema hasta tener una visión completa sobre lo que ocurra durante el resto del mes con la entrega de horas de otras especialidades.

En tanto, el Servicio de Salud de Osorno (SSO) igualmente declinó referirse a la situación.

"Aquí no queda otra cosa más que llegar de madrugada, porque de lo contrario perdemos cualquier posibilidad y pagar una hora particular es imposible".

Nadia López, Usuaria del Hospital Base"

cupos se entregaron este miércoles para la especialidad de cardiología en el Hospital Base San José. 226