Secciones

En 80% baja el flujo de turistas en Puerto Octay tras caída de puente

ECONOMÍA. Disminución actual en comparación con años anteriores se refleja en una menor reserva hotelera, escasa demanda gastronómica y visitas a ferias, entre otros. El diagnóstico es coincidente en asociaciones, operadores, empresarios de turismo y municipio que apuntan a la demora del mecano que reemplace al viaducto caído en el sector de Cancura, el mal estado de los caminos alternativos y la falta de apoyo de organismos estatales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La demora en la instalación del puente mecano sobre el río Rahue en el sector Cancura, el mal estado de los caminos alternativos y la falta de señalización son algunos de los factores que han influido para que la comuna de Puerto Octay presente una baja de 80% en el flujo de turistas en comparación con años anteriores, lo que ha impactado fuertemente la cadena productiva de la comuna lacustre.

La disminución en las reservas hoteleras, en el número de clientes en restaurantes y de visitantes a actividades artístico-culturales comenzó tras el desplome del puente Cancura ocurrido en junio pasado.

En aquella oportunidad un joven de 23 años falleció y otras seis personas resultaron heridas. El derrumbe de la estructura trajo consigo la interrupción de la conectividad entre Osorno y Puerto Octay a través de la Ruta U55, pues los conductores se vieron obligados a utilizar vías alternativas que están en pésimo estado de conservación; a eso se suma el retraso de la instalación del puente mecano provisorio, que debería haber estado operando en noviembre se espera esté habilitado en enero.

El diagnóstico fue entregado por la Corporación de Desarrollo Turístico, Asociación de Empresarios y Emprendedores, operadores y el municipio octayino. Y es que todos coinciden en el complejo escenario que afecta el territorio a orillas del lago Llanquihue tras la caída del viaducto.

Puente mecano

Teresa Pailalef, operadora del Hotel Haase y restaurante Baviera, explicó que la temporada más importante del año comenzó sin tener el nuevo viaducto habilitado y las rutas alternativas en mal estado.

"Cuando ocurrió la tragedia se aseguraron muchas cosas, pero nada ha sido ejecutado. Nosotros como comuna estamos muy perjudicados porque en comparación con años anteriores tenemos un 80% menos de reservas, los paseos de curso y organizaciones que suelen venir en noviembre y diciembre tampoco llegaron. Seis meses sin puente es mucho para una vía tan importante", dijo Pailalef.

Cornelia Prenzlau, dirigente y dueño del restaurante Rancho Espantapájaros, comentó que el tema ha sido complejo básicamente por la demora en recuperar la conectividad por la U-55 con el puente mecano.

"Nosotros hemos desarrollado distintas instancias para revertir la situación, como la creación de un mapa virtual para que la gente sepa cómo llegar a las vías alternativas de acceso, la que está en las páginas de los distintos recintos o enviamos por redes sociales. Pero claro que ha sido perjudicial", comentó Prenzlau.

Apoyo

Katia Vásquez, presidenta de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay, explicó que la baja del 80% del flujo turístico se refleja en restaurantes y las distintas opciones de alojamiento.

"A esta fecha en años anteriores ya había una ocupación importante generada por paseos de cursos, adultos mayores y organizaciones, sumado a las reservas para enero y febrero, pero actualmente todo eso está muy bajo. El apoyo de organismos públicos como Sernatur ha sido bastante escaso, lo que agudiza el inicio de una temporada que es la más importante, pero que para Octay se ve compleja", argumentó la dirigente.

Agregó que el impacto en el rubro turístico también afecta la cadena productiva de la comuna, ya que disminuyen los empleos de verano, la compra a proveedores hortofrutícolas, transportistas, entre muchos otros.

Emma Baeza, presidenta de Empresarios y Emprendedores de Octay, explicó que son diversas las acciones que han generado para revitalizar el turismo en la zona, como invitaciones de medios de comunicaciones nacionales e internaciones, participación en ferias del rubro, entre otros.

"Efectivamente la caída del puente afectó el flujo turístico que disminuyó en un 80%, ya que en años anteriores a esta fecha ya habíamos recibo paseos y las reservas estaban claras. Ahora también existe poca solidaridad entre los territorios, porque la Ruta Interlagos sigue siendo una opción, pero sin suficiente difusión hacia Octay", comentó Baeza.

Precisó que la perdida de la conectividad por la Ruta U-55 es un factor determinante que no fue resuelto por los organismos públicos asociados al turismo.

"Tener caminos alternativos malos y con poca señalización confunde a los visitantes. Al existir otras opciones turísticas donde dirigirse, la desventaja es mayor. Esperamos que la nueva fecha de habilitación del puente mecano se cumpla porque estaremos a tiempo de poder generar propuestas para recuperar el turismo", comentó la dirigenta.

Apoyo

María Elena Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay, reconoce que el rubro del turismo está muy disminuido, lo que genera un impacto en la cadena productiva de la comuna que se basa en dicho rubro.

"Hemos apoyado desde el municipio generando mapas de las rutas alternativas de llegada, hemos hablado con las autoridades para intentar agilizar el puente también con Sernatur para ver opciones, porque como alcaldesa debo reconocer que el tema es complejo", comentó Ojeda.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, reconoce que existe un problema pero que se ha trabajado para apoyar el turismo en Octay y lo seguirán haciendo.

"Esta situación debe ser mirada como una oportunidad, por ejemplo para que más emprendimientos estén certificados por Sernatur. Hemos generado instancias en nuestra página web y en enero haremos actividades en la comuna que sin duda serán un foco de atracción. También es importante el trabajo en conjunto con las otras comunas lo que ha sido dificultoso de concretar", explicó.

"Tenemos un 80% menos de reservas, los paseos de curso y organizaciones que suelen venir en noviembre y diciembre tampoco llegaron"

Teresa Pailalef, Operaria turismo Octay."

"Hemos hablado con las autoridades para intentar agilizar el puente también con Sernatur para ver opciones"

María Elena Ojeda, Alcaldesa Puerto Octay"

"Esta situación debe ser mirada como una oportunidad, por ejemplo para que más emprendimientos estén certificados por Sernatur"

Francisco Muñoz, Seremi de Economía."

23 junio se provocó el desplome del puente Cancura sobre el río Rahue por la Ruta U-55, donde perdió la vida un joven de 23 años y otras seis personas resultaron heridas.

5 reprogramaciones ha realizado el Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre la fecha de habilitación del puente mecano, con lo que se recuperará la conexión entre Osorno y Puerto Octay.

2019 enero según Vialidad debe estar habilitado al uso público el puente mecano sobre el río Rahue en el sector de Cancura que actualmente está en proceso de instalación.