Secciones

Intensifican plan de tenencia responsable de mascotas

E-mail Compartir

Cerca de 2.000 perros y gatos son intervenidos en el plan de Tenencia Responsable de Mascotas en Purranque, estrategia municipal piloto que iniciaron en 2015 los veterinarios Tito Barra y Paulina Mardones, con 200 ejemplares, equipo que luego debió sumar a un tercer integrante, Jaime Fernández, ya que fueron otros mil los animales que se atendieron al año siguiente.

De este modo, el Programa Médico Veterinario en tu Municipio, que financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), permite la atención clínica animal de lunes a jueves, de 17.30 a 20.30 horas, con la asistencia sanitaria o chequeo, vacunación antiparasitaria o tratamiento.

Paralelo a eso se realiza el registro de mascotas con microchip y se espera que en febrero ya se tenga todo listo, porque partirá la fiscalización de la Ley 21.020.

Ya está por comenzar el programa Mascota Protegida, que también incluye financiamiento para la compra de vacunas séxtuple, antiparásitos internos y externos, más el microchip electrónico. Aquí se contemplan otras 500 mascotas para el control sanitario.

Si todo resulta bien, Purranque tendrá tres programas en ejecución, mientras que la esterilización debiera estar finalizando en enero.

Reconstrucción del templo San Sebastián cuesta $1.200 millones y lleva 55% de avance

OBRA. La Fundación San Sebastián donará la mitad, la parroquia ya cuenta con $300 millones y sólo falta reunir otros $300 millones. El proyecto incluye la torre, un museo, una capilla y un coro.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Un 55 por ciento de avance registran las obras de reconstrucción de la parroquia San Sebastián de Purranque, donde ya se observan ribetes del pasado, puesto que el nuevo diseño recobra la figura del templo del 1900.

El casco antiguo de madera se ha conservado y según explicó el párroco Jorge Gómez, se incluirán elementos de modernidad, como el sistema de calefacción y ventilación, más un museo y una capilla donde se celebrarán los oficios religiosos de la semana. Y también un coro en el segundo piso.

Asimismo, se ha considerado la torre, que los purranquinos añoraban. Mientras que en el museo se exhibirán los testimonios litúrgicos del pasado de la iglesia.

"En definitiva, se trata de un proyecto monumental que demandará una alta inversión. El costo total será de 1.200 millones de pesos, sin duda una alta suma. La Fundación San Sebastián nos donará $600 millones y como parroquia debemos aportar los otros $600 millones. Y hasta ahora contamos sólo con $300 millones, por lo tanto, el desafío es redoblar nuestros esfuerzos como comunidad para ir por lo que nos falta", agregó el sacerdote.

Dijo que la fundación fue creada precisamente el 28 de diciembre de 2016, el mismo año del incendio, para apoyar la reconstrucción.

Está presidida por Nicolás Ibáñez e integrada, entre otros personeros, por Marcelo Domínguez y Rodrigo Soterelo. Manuel Andrade la representa en su calidad de director.

"Como fundación es un honor ayudar no sólo a los feligreses católicos, ya que también se ven beneficiadas miles de personas, porque la iglesia es parte del patrimonio de Purranque. Un ícono y un símbolo que ha sufrido diversos percances en 1922, 1957 y 1960. Es una obra muy desafiante para todos, donde hemos contado con el apoyo irrestricto de los sacerdotes Jorge y Claudio, más los representantes de la comunidad y el municipio", planteó Andrade.

"El objetivo de nuestra fundación nació en base a la tragedia que ocurrió, pero también hay que apoyar, -como dice el padre Jorge-, la reconstrucción espiritual, material y sicológica de los purranquinos", ahondó.

"Mi llamado es a ser consciente que este es un trabajo de unidad y fe. Que la reconstrucción de la obra material debe tener sustento espiritual, de otra manera no tendría ningún sentido reconstruirla. Y esto es una responsabilidad grande para cada bautizado", añadió.

Recaudación

Recalcó que si bien están muy agradecidos de la Fundación San Sebastián y su aporte, "nosotros tenemos que comprometernos también con lo que nos corresponde y aún no llegamos a la meta".

El presbítero dio a conocer que para reunir el dinero se están planificando una serie de acciones.

"Tocaremos las puertas de las empresas de la zona y más allá. Queremos levantar diversas campañas como las ya desarrolladas. Hay muchas ideas que se deben materializar a corto plazo. Antes del 20 de enero debemos presentar un paquete de marketing importante. Aún no tenemos el día de la inauguración, pero creemos que será en un año más. Y luego habrá que esperar todos los detalles interiores. Comenzamos recién este 4 de junio", señaló el padre Jorge.