Secciones

Incendio deja a una persona herida y dos vivienda afectadas en Rahue Alto

EMERGENCIA. El siniestro ocurrió en la calle Gustavo Wittwer y una mujer fue trasladada hasta el Hospital San José, debido a quemaduras.
E-mail Compartir

Pasadas la una de la madrugada de este lunes se registró un incendio en una vivienda ubicada en la calle Gustavo Wittwer, en el sector Rahue Alto de Osorno.

Los bomberos de cuatro compañías fueron alertados del fuego, que se originó en una casa interior de dos pisos y que presentaba riesgo de propagación. Las llamas se extendieron al inmueble principal, identificado con el número 1843, el cual se encontraba en la parte frontal.

Las investigaciones arrojaron que el fuego comenzó en la cocina, aunque falta por determinar si se trató de un problema eléctrico o un descuido de los residentes. Ello no se pudo precisar ayer, debido al alto grado de carbonización.

Producto del incendio, la vivienda donde se inició quedó totalmente destruida y la otra, de un piso, presentó daños en el 50% de la estructura.

En la primera residían dos adultos y tres menores de edad, mientras que en la vivienda principal tres adultos y un menor.

Además, una mujer fue trasladada al Hospital Base San José de Osorno, aparentemente por quemaduras en su espalda.

En las labores participaron voluntarios de la cuarta, sexta, séptima y octava compañías de Bomberos de la ciudad.

de la estructura de la vivienda principal quedó dañada por las llamas, mientras que la casa donde comenzó el fuego quedó completamente destruida. 50%

Osorno se libró de recibir los lodos orgánicos procedentes del navío Seikongen

MEDIO AMBIENTE. El cargamento, correspondiente a 90 metros cúbicos, fue trasladado el viernes hasta la planta Hidronor Copiulemu, en la Región del Bío Bío. En la Corte de Apelaciones de Valdivia se mantienen seis recursos de protección.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El pasado sábado 8 de diciembre se concretó el traslado de los lodos orgánicos generados por el tratamiento de salmones descompuestos procedentes del navío Seikongen, hasta la planta Hidronor Copiulemu S.A., en la comuna de Florida, Región del Bío Bío.

Este proceso se materializó luego de que la empresa que mantenía la carga, Fiordo Austral, no pudo movilizarla hasta la planta de disposición final de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector de Curaco, Osorno, debido a que en la Corte de Apelaciones de Valdivia se mantienen causas asociadas a seis recursos de protección con más de una orden de no innovar vigentes.

La noticia fue confirmada ayer por la seremi de salud, Scarlett Molt, quien dijo que el total depositado fue 90 metros cúbicos, correspondiente a lo que se generó en lodos tras el tratamiento.

Añadió que se mantuvo en contacto con su homóloga en la Región del Bío Bío para certificar que el procedimiento fuera fiscalizado y se adaptara a los protocolos de salubridad.

Proceso

Molt explicó que debido a las órdenes de no innovar "no se permitió la disposición final de estos residuos en la empresa Ecoprial, por lo cual Fiordo Austral, que almacenaba estos lodos, solicitó incorporar un nuevo plan".

Este plan se presentó en octubre e incluyó la propuesta de movilizar los lodos hasta Hidronor Copiulemu S.A, ubicada en la Ruta 146 de la comuna de Florida. "Por eso solicitamos a la autoridad que hiciera llegar el documento a la seremi de salud del Bío Bío, de modo que ellos realizaran toda la inspección de antecedentes, fiscalizaciones de la empresa y revisión del cumplimiento de la normativa sanitaria, para que nos informaran de la pertinencia y dieran la autorización", expresó.

En noviembre, la seremi recibió la notificación de que la planta cumplía con lo establecido, por lo cual "nuestros profesionales procedieron a fiscalizar las obras y los movimientos en Fiordo Austral para el traslado a la planta. Allá fueron supervisados en movimiento, traslado y disposición final".

Reacciones

La decisión fue valorada por las autoridades locales, entre ellos, el alcalde Jaime Bertín.

"Hemos levantado la voz y hemos puesto nuestras condiciones. La gente estaba inquieta acá en Osorno, tenía un problema y había que hacerse parte para evitar que (los lodos) vinieran a parar a Osorno", manifestó.

Agregó que, de esta manera, "se le da la razón a la comunidad, que de manera unánime se organizó para alzar la voz y no aceptar que los lodos lleguen a la comuna. En ese sentido, es una gran satisfacción porque ese objetivo, que nos planteamos unidos como ciudad, fue exitoso. Los lodos se fueron a otro lugar", sostuvo el alcalde.

Mientras que el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core), Francisco Reyes, consideró que el hecho de que no hayan sido derivados a Osorno marca un precedente importante "de una comunidad que se organiza, que señala que este tipo de decisiones que impactan directamente al medio ambiente no pueden tomarse a puerta cerrada sin informar a la ciudadanía".

Recursos vigentes

Aunque finalmente los lodos fueron traslados hasta el Bío Bío, los seis recursos de protección que buscaban frenar el traslado hasta Ecoprial se mantienen vigentes hasta que la Corte se pronuncie.

"El objetivo final se cumplió. Pese a que se generó todo el procedimiento de alegatos la semana pasada, aún no termina. Los recursos sirvieron para dilatar y contener una decisión que ya estaba tomada por parte de la autoridad, que era traer los lodos a Osorno. Sin eso, lo más seguro es que se hubiesen llevado a Ecoprial", dijo.

El consejero regional agregó que, a través de un acuerdo alcanzado en la comisión, formalizó la solicitud para abrir un proceso investigativo a Ecoprial, con el fin de conocer por qué amplió su radio y su plazo de funcionamiento. "Es necesario un informe de impacto ambiental con los documentos respectivos", aseguró.

"Los recursos sirvieron para dilatar y contener una decisión que ya estaba tomada por parte de la autoridad "

Francisco Reyes, Consejero regional"

recursos de protección están vigentes hasta que 6

la Corte de Apelaciones 8 de