Secciones

Provincia: 3 de 14 hogares acogen a adultos mayores vulnerables

TERCERA EDAD. La oferta de plazas para ancianos con escasos recursos es precaria en la provincia de Osorno. Los recintos que los acogen cuentan con 114 cupos y actualmente no hay disponibles. Todos tienen listas de espera.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Sólo tres residencias para adultos mayores, de un total de 14 existentes en la provincia de Osorno, acogen a personas en situación de vulnerabilidad, con no más de 114 cupos -que están completos- y una extensa lista de espera. Se trata del Hogar Santa María, perteneciente a la Fundación Las Rosas en Osorno; San Sebastián, de la Sociedad San Vicente de Paul en Purranque; y el hogar Devolvamos la Mano, de la fundación con el mismo nombre, en Río Negro.

Considerando que el censo 2017 arrojó que en la provincia de Osorno el 12,47% de la población es adulta mayor, es decir, 27.362 personas, y que este rango etáreo aumenta progresivamente a través de los años, la oferta de hogares para quienes son dependientes y están en situación de pobreza es claramente insuficiente.

El director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, explicó que en Los Lagos existe sólo un hogar estatal ubicado en Puerto Montt. Se trata del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) "Alerce", que acoge a 80 residentes, provenientes de distintos puntos de la región, incluido Osorno.

"Yo creo que sí hay más demanda de lo que se está ofreciendo en cuanto a plazas en los hogares, porque no tenemos que olvidar que los últimos datos del Censo y la Casem dan cuenta de que los adultos mayores en estos momentos son casi más que los jóvenes de 0 a 15 años. Tenemos un alza sostenida de la tercera edad, por lo tanto, la demanda va aumentando exponencialmente también", indicó.

Sin embargo, aclaró que "Senama está haciendo un catastro de cuál es la demanda en la región para hacer la prefactibilidad de dónde será necesario construir nuevos Eleam estatales y lo que manifestaban, desde el nivel central, es que nuestra región requiere a lo menos uno más, con cupo para entre 80 y 100 personas".

Aroca enfatizó que Senama dispone de un subsidio concursable para establecimientos de larga estadía que hoy beneficia a nueve hogares en la región, de los cuales tres son de la provincia: Santa María, San Sebastián y Devolvamos la Mano.

"En total, manejamos un fondo de casi $430 millones para un periodo de cuatro años. Este subsidio se postula para dos años y es renovable por dos años más", indicó.

Por otra parte, junto al director nacional de Senama, Octavio Vergara, se reunieron con la Comisión Social del Consejo Regional (Core) de Los Lagos para plantear la posibilidad de financiamiento para un programa de cuidados domiciliarios para adultos mayores, especialmente aquellos que viven en zonas rurales y apartadas de los centros de salud.

El personero adelantó que "hay seis proyectos de diseño, gestionados este año, para 120 viviendas tuteladas en la región. Apostamos también en infraestructura para centros diurnos, porque las personas alcanzan la condición de adulto mayor a los 60 años, entonces, es fundamental tratar las dolencias a tiempo para que lleguen a los 70 u 80 años con la mejor calidad de vida posible".

En Osorno

En la provincia de Osorno existen 291 plazas para adultos mayores en 14 hogares que tienen autorización sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud: en Purranque, San Sebastián, con 32 cupos; en Río Negro, Devolvamos La Mano, con 12; y todos los demás se ubican en la ciudad de Osorno: Santa María, 70 cupos; Hogar Alemán, 51; Laura Vicuña, 9; Plaza Suiza, 7; María Luisa, con una residencia en Las Quemas con 27 cupos y otra en Las Lumas, con 8; Shaddai, 11; Encinas de Pilauco, 15; Casanova Atención Integral, 7; San Mateo, 27; Residencia Encanto Las Quemas, 8; y Residencia de Adultos Mayores Renacer, con 7.

Sólo los primeros tres pertenecen a fundaciones, mientras que Encanto Las Quemas fue creada y es administrada por la Sociedad Socorro de Señoras; y los demás pertenecen a privados.

Casanova Atención Integral es el único que, además de residencia, ofrece cobertura sólo por el día o mediodía, según necesite la familia.

Aunque no todos accedieron a hacer públicos sus precios, la mensualidad catastrada en los hogares privados iría desde los $400 mil hasta 49 UF (poco más de un millón 350 mil pesos), pero es importante aclarar que cada residencia dispone de distintos valores, de acuerdo al nivel de dependencia del adulto mayor.

Fiscalización

La Seremi de Salud es el organismo encargado de aprobar la autorización sanitaria de los hogares y de fiscalizarlos regularmente en relación a infraestructura y equipamiento; personal a cargo y documentación.

Así lo detalló el jefe de la provincia de Osorno, Felipe Vergara, quien expresó que, luego del incendio ocurrido en la octava región, se agregaron dos exigencias: uno emitido por un prevencionista de riesgos o bombero que hace una medición y emite un informe sobre la seguridad del lugar; y un certificado de la Superintencia de Electricidad y Combustible.

"Este año ya realizamos las fiscalizaciones a los 14 hogares que tenemos registrados y todos cumplen con la normativa vigente. En la provincia no ha sucedido que se haya cerrado alguno por no cumplir con las exigencias. Hay un trasfondo social en este tema, entonces buscamos que sanitariamente funcionen como corresponde y los instamos a estar siempre regularizados", expresó.

Experiencia

El Hogar Santa María acoge en la actualidad a 34 mujeres y 36 hombres, cuya edad fluctúa entre los 68 y 94 años y tienen una lista de espera de 180 personas.

Así lo recalcó la directora, María Cristina Kneer, quien explicó que "somos una institución de beneficencia y acogemos al que nada tiene. El aporte es el 80% de la pensión y casi todos reciben pensiones básicas solidarias, entonces, su aporte es de un poco más de 80 mil pesos".

La infraestructura es de primer nivel, con calefacción central, ascensores, porque tienen dos niveles, dos amplios comedores, una kitchenette en cada pabellón, una capilla, amplias dependencias comunes, un extenso jardín con árboles frutales y un huerto. Además, la mayoría de los residentes tiene habitación individual y los demás habitaciones dobles, todas con baño privado.

Alfredo Breit tiene 80 años y vive hace 3 en el hogar Santa María. Es presidente de la agrupación de adultos mayores, creada al interior del hogar y que tiene el mismo nombre. Gracias a fondos concursables que se han adjudicado, pudieron complementar su huerto con camas altas de cultivo donde tienen frutillas. También adquirieron computadores y están participando en un curso de capacitación.

Accedieron, también, a conexión a internet y así están en contacto con sus amigos y seres queridos.

"Después de quedar viudo, arrendé pieza por 12 años. Me levantaba y quedaba desocupado. Llegar aquí fue como renacer, porque el lugar es seis estrellas. Además, creamos lazos de afecto, participamos en distintas actividades artísticas, deportivas y recreativas, somos muy bien cuidados y acompañados por personas maravillosas. Nos hemos organizado y aprendemos cosas nuevas, como esto de internet. A veces me falta tiempo para tantas actividades y soy inmensamente feliz", dijo.

"Somos una institución de beneficencia y acogemos al que nada tiene".

María Cristina Kneer, Directora del Hogar Santa María"

14 hogares de adultos mayores existen en la actualidad en la provincia de Osorno y la mayoría son privados.

291 plazas es la capacidad total de los hogares existentes en la provincia y sólo algunos de los privados disponen actualmente de cupos.

Un hogar estatal existe en la región: el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) Alerce, que acoge a 80 personas en la actualidad.