Secciones

Buscan brigadistas para la Región

CONAF. Este es el tercer llamado de convocatoria para los postulantes.
E-mail Compartir

Hasta el próximo jueves 13 de este mes se mantendrá abierto el proceso de postulación para integrar las brigadas forestales que en esta época mantiene activa la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Región.

Si bien la provincia de Osorno ya mantiene operativa su unidad en la zona, hay unidades donde se necesita completar la capacidad del personal, principalmente en las labores de brigadistas, motosierristas, motobombistas y para la manipulación de alimentos.

Desde la entidad se indicó que el proceso de recepción de antecedentes que se inició ayer viernes, se extenderá hasta el 13 y quienes se sientan interesados en formar parte de estas unidades deberán someterse a pruebas físicas, test sicológico, entrevista personal el viernes 14 de este mes.

Además se informó que la entrega de antecedentes e informaciones generales del proceso, se desarrolla en la Central Regional de Coordinación de incendios forestales de Conaf, ubicada en Avenida Austral 1723, Sector Jardín Oriente.

Los requisitos para los postulantes es tener 18 años cumplidos no importa la nacionalidad, acreditar identidad con fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad vigente.

Adjuntar certificado de antecedentes vigente emitido por el Servicio de Registro Civil, en original. También se pide un certificado médico de salud compatible con el cargo, con informe de masa corporal (IMC).

Finalmente se pide además saber leer y escribir para completar y entregar la Ficha de Postulación.

Investigan caída de trabajadores de Essal desde bote al río Rahue cuando extraían muestras

EMERGENCIA. El hecho ocurrió el martes tras el derrame de combustible al cauce por el choque de dos camiones en el puente. La empresa y la Dirección del Trabajo iniciaron investigaciones en paralelo para aclarar el incidente.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Tanto la Dirección Regional del Trabajo como la empresa sanitaria Essal iniciaron diversas diligencias para aclarar un accidente en el cual se vieron involucrados cinco trabajadores de la firma, quienes cayeron al río Rahue luego que la embarcación en la cual navegaban volcara en medio del cauce.

El hecho ocurrió la jornada del martes, luego que el personal fuese enviado al curso fluvial para extraer muestras y analizar la presencia de hidrocarburos.

El petróleo había caído al lecho pasadas las 11 de la mañana de ese día, cuando dos camiones chocaron frontalmente sobre el puente Rahue (Ruta 5), tragedia que terminó con los dos conductores fallecidos y el corte de agua en la ciudad debido a la presencia del combustible en el río, desde donde se extrae el líquido para su consumo.

Sindicato

El hecho fue confirmado por el presidente del Sindicato de Trabajadores de la sanitaria, José Pacheco, quien señaló que se trató de una situación en la que se vieron implicados un total de cinco ocupante de la pequeña embarcación: un supervisor, coordinador y una analista de calidad de la empresa de la planta Osorno, además de dos personas a cargo del bote.

"Es una situación muy delicada que esperamos se investigue. Por ello hicimos entrega de los antecedentes al abogado del gremio, quien formuló la denuncia en la Dirección Regional del Trabajo en Puerto Montt, debido a este hecho que consideramos como delicado", explicó el dirigente.

Inseguridad

Respecto de los detalle de lo ocurrido, el abogado del sindicato Mauricio Barría, comentó que se determinó denunciar el incidente en la Dirección del Trabajo, organismo que dispuso de un fiscalizador de Osorno para que se aboque a investigar.

"Los trabajadores abordaron una nave a nuestro entender de precarias condiciones y zozobró. Cayeron a las aguas siendo arrastrados por la corriente y debieron salir por sus propios medios; es más, hubo uno de los trabajadores que estuvo a punto de ahogarse. En cuanto al bote, es de un prestador de servicios externo y requerido por Essal", detalló.

Argumentó que hubo falta de cuidado y negligencia de la empresa al exponer al personal a condiciones inseguras para realizar la toma de muestras.

"Se expuso a trabajadores de Essal en una acción insegura, porque eran personas que no están preparados ni capacitados para realizar tomas de muestras en el agua, ni menos para abordar una embarcación que no contaba con las medidas de seguridad adecuadas. Los trabajadores se ayudaron entre ellos para poder salir de esta situación, donde figuraba una mujer", añadió Barría.

Los trabajadores tras el incidentes se encuentran en un proceso post traumático y reintegrados a sus labores, según denunciaron los dirigentes del sindicato.

Postura de essal

Desde la Sanitaria, Sandra Gaete, gerente de Personas y Comunidad junto con lamentar el hecho, dijo que se han realizado las acciones internas para aclarar lo acontecido y brindar el apoyo a los involucrados.

"Como empresa sentimos lo ocurrido y no quisiéramos jamás tener que pasar por este tipo de situaciones. Se activaron los protocolos de tratamiento de accidentes y se efectuaron las coordinaciones para la atención de las personas que fueron dadas de alta el mismo día. Además, instruimos que se realice una investigación de los hechos, lo que está contemplado en el procedimiento, el cual irá acompañado de un plan de acción para implementar todas las medidas necesarias de mejora y, lo más importante para esta empresa, evitar exponer la vida de nuestros trabajadores y trabajadoras", precisó.

El director regional (s), Ernesto Morales, confirmó el ingreso de un reclamo al organismo, que fue derivado a Osorno.

"Ya está nombrado un fiscalizador que tiene 15 días hábiles para investigar lo ocurrido. Se deberá tener las declaraciones de los involucrados y la contraparte de la empresa. Vamos a fiscalizar, levantar evidencias y ver si contaban con toda la indumentaria requerida para poder ingresar al río a realizar las labores encomendadas", sostuvo el director (s).

El sindicato además informó a la Armada a través de la Gobernación Marítima.