Secciones

Concesionaria reabrirá el puente Rahue la última semana de diciembre

TRÁNSITO. Firma que maneja el tramo Río Bueno-Puerto Montt de la Ruta 5 trabaja en detalles de la reparación estructural del viaducto. Realizan estudio para definir si se debe reponer.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La última semana de diciembre será reabierto al tránsito el puente Rahue oriente, ubicado a 17 kilómetros del acceso a Osorno por la Ruta 5, cerrado desde agosto pasado por fallas estructurales. El viaducto fue construido en la década del '70 y las obras son ejecutadas por la empresa Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A., responsable de la administración del tramo Río Bueno-Puerto Montt desde 1998.

Actualmente todo el flujo vial circula bidireccionalmente por el puente Rahue poniente, ubicado al costado del viaducto dañado, lo que provocó un incremento en los accidentes en el tramo intervenido (kilómetros 932 al 927), donde el más grave fue el ocurrido el martes pasado, ya que fallecieron dos choferes luego de que sus camiones chocaran de frente para luego incendiarse por completo.

Reapertura

Carlos Barrientos, gerente general de la Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A., explicó que las obras de reparación que se realizan en el viaducto estarán finalizadas antes del 31 de diciembre, respondiendo al compromiso adquirido con el MOP.

"Estará habilitado nuevamente al tránsito vehicular la última semana de diciembre. En estos tres meses hemos realizado reparaciones, principalmente bajo el puente, en pilares y columnas. Se han efectuado sellados, refuerzos, entre otras obras. Además, se adelantaron obras programadas para 2019, como reparar barandas, repavimentar los accesos y recambiar la capa asfáltica", explicó Barrientos.

El daño detectado en agosto durante una fiscalización rutinaria de la concesionaria, estaba focalizado a una de las columnas ubicadas sobre los arcos y que tienen por objetivo distribuir la carga (peso) de la losa por donde circulan los vehículos de forma uniforme y equilibrada en los 147 metros de extensión del viaducto.

Ambos arcos nacen de las tres fundaciones que soportan la estructura construida en hormigón, de las cuales dos están cimentadas en el suelo de ambas orillas y una en el fondo del río Rahue.

Restricciones

Barrientos agregó que la apertura se realizará con algunas restricciones preventivas, a la espera de los resultados del estudio general que se está ejecutando para ver la estabilidad y resistencia de la estructura, que considera inspecciones subacuáticas para verificar el estado de las fundaciones.

"El puente debe brindar la seguridad que los usuarios requieren para transitar. No obstante, creemos que es necesario imponer restricciones de velocidad en el viaducto. No puede estar sometido a sobrecarga superior a la legal de 45 toneladas (deben ser autorizadas previamente a su circulación en la carretera). Debemos tener la certeza de que el puente puede soportar ese nivel de sobrecarga", dijo el gerente general.

El estudio general es realizado por una empresa externa y tiene fecha de entrega el primer trimestre de 2019.

Permitirá saber si es necesario reponer completamente la estructura o puede seguir operando al menos hasta 2023, cuando se renueve la concesión y sea considerada la reconstrucción como parte de la licitación.

Seguridad

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, explicó que la primera preocupación del MOP es la seguridad de las personas y la conectividad por la Ruta 5.

"La concesionaria tiene un contrato que cumplir. Efectivamente, la apertura al tránsito vehicular por el puente Rahue oriente está programada antes del 31 de diciembre. Ahora también estamos a la espera de los informes que nos entregue la firma para dar la autorización final, así como analizar las propuestas de eventuales restricciones", dijo el directivo regional.

Agregó que una vez finalizado el estudio general del estado del puente, y conocida la propuesta de la concesionaria, el MOP analizará los antecedentes y definirá, por ejemplo, si es necesario construir un nuevo viaducto.

"Estamos a la espera de los informes que nos entregue la firma para dar la autorización final".

Enzo Dellarossa, Director regional de Vialidad"

termina la actual concesión de Los Lagos S. A. en 2023

Remate municipal consideró la subasta de 54 autos y mil litros de cerveza

COMERCIO. La ultima postura fue realizada ayer, con más de 60 asistentes.
E-mail Compartir

En los tres remates que realizó el municipio local durante 2018 fueron subastados 54 vehículos, 25 motos, 17 bicicletas, mil litros de cerveza, 300 litros de pisco, 60 litros de whisky, entre otras especies provenientes de los Juzgados de Policía Local, tras ser incautados, recogidos o entregados durante una investigación y que pasado un tiempo el juez decide su remate.

También fueron subastados algunos artículos municipales que fueron retirados por renovación o remodelación.

Los remates públicos se realizaron en el corral municipal, ubicado en calle Catalina Keim sin número, en Chuyaca, donde más de 300 personas participaron en las subastas efectuadas en mayo, septiembre y la última durante la tarde de ayer.

El balance anual arroja que se subastaron 54 vehículos, 25 motos, 17 bicicletas, además de mil litros de cerveza, 300 de pisco y 60 de whisky, los que fueron adquiridos por lotes por los asistentes al evento.

También se contabilizaron perfumes, pañuelos femeninos, artículos electrónicos, entre otros. La postura mínima fue de $5 mil y la máxima de $200 mil por lote rematado.

Rodrigo Salazar, encargado del aparcadero municipal, destacó la participación de la comunidad.

"El balance es positivo y la gente cada día disfruta más de asistir a los remates municipales", dijo el funcionario.

subastas realizó el municipio local durante 2018, en las que participaron más de 300 personas. 3