Secciones

Extienden año escolar por paros, huelga y mejoras en los colegios

EDUCACIÓN. En Osorno gran parte de los establecimientos alargaron su año académico, algunos con actividades entretenidas y otros con pruebas. Muchos padres ven con preocupación esta decisión, ya que notan cansancio en sus hijos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con el año extendido terminarán las clases la mayoría de los establecimientos educacionales en Osorno, ya que debieron alargar el calendario producto de un paro de educación, huelga en otro y en algunos casos por problemas en la infraestructura que obligaron a la suspensión de clases.

Los días de recuperación de clases no realizadas no se destinan propiamente tal para un fin académico, sino que se concentrarán principalmente a actividades lúdicas y actos de premiación y despedida, además de convivencias.

Dentro de la circular que entrega el Ministerio de Educación, se estipula claramente que en caso de catástrofe u otros motivos de fuerza mayor que obliguen a la suspensión de clases, deberán ser recuperadas tal como se está haciendo ahora.

Recuperación

La directora Provincial de Educación, Luisa Monardes, explicó que hay una gran cantidad de colegios, tanto municipales como particulares subvencionados, que debieron extender el calendario de clases, terminando el periodo escolar el 20 de diciembre y en algunos casos el 30 de este mes, como ocurre con el liceo Antulafken en la localidad de Puaucho, San Juan de La Costa.

Este liceo está siendo sometido a una remodelación total, trabajos que interrumpieron el funcionamiento normal de las clases.

"Los planes de contingencia se han hecho pensando en que se pueden recuperar alargando la jornada escolar, evitando pasar del 30 de diciembre", expresó Monardes.

Agregó que en el caso de la mayoría de los colegios particulares subvencionados se respetará el calendario escolar, que estipulaba originalmente como fecha de salida entre el 7 y 14 de diciembre, según lo decide cada establecimiento.

Una de las escuelas que mantiene su fecha de salida, que estaba fijada para el 18 de diciembre, es la España. Su directora, María Carolina Lagos, señaló que como el establecimiento no tuvo paros, su salida será en la fecha que originalmente se le informó a los padres y apoderados.

Otro caso es el de la escuela Lago Rupanco, donde su director Fernando González, confirmó que la salida será el 20 de diciembre debido a que recuperarán clases por los días que estuvieron en paro este año.

Detalló que en la última semana de clases no se abordará el plan formal ya que se dedicarán a hacer los actos de culminación del año, como entrega de talleres y premiaciones, mientras que el 20 tendrán el cierre del año con convivencias de los cursos.

Igualmente la Escuela Sociedad Socorro de Señoras (en la Quinto Centenario) terminará sus actividades con los niños el 20 de diciembre, pero por un motivo diferente, que fue la inundación de la escuela.

Carlos Martínez, su director, precisó que estas últimas semanas tendrán actividades más lúdicas con los niños, ya que el 18 se entregan las notas finales.

"Se nos inundó la escuela y con eso no hay nada qué hacer. Se rompió una cañería un viernes y nos dimos cuenta el lunes por lo que se inundó todo el primer piso, así que los papás han comprendido bien esta situación", manifestó el docente.

Cansancio

Por otra parte, en el caso del colegio Blas Pascal que es particular subvencionado, debió extender sus actividades hasta el viernes 28 de diciembre, ya que los profesores llamaron en octubre a una huelga que se extendió por 10 días.

Así los estudiantes del recinto de calle Matta saldrán de clases poco antes del año nuevo, donde incluso tendrán evaluaciones hasta los últimos días.

Verónica Merino es apoderada de primero básico del Blas Pascal y confesó lo difícil que es hacer entender a su hijo de siete años que debe seguir con su año académico hasta después de la Navidad. Asegura que este sentimiento es compartido por muchas otras familias del curso.

"Es muy difícil y este tema se me ha hecho muy engorroso. Mateo siempre ha creído que con el paseo de curso las clases se terminan, pero esto no va a ser así este año. Es muy difícil la situación porque incluso tienen pruebas. Además hace mucho calor, sólo quiere jugar con sus amigos que más encima pronto saldrán de clases", manifestó la madre.

Aprovechan el año

Entre los padres las opiniones son diversas, ya que algunos piensan que las clases no se deberían alargar, pero otros ven con más resignación este alargue, incluso positivamente.

"Los adultos a veces sufrimos más cuando creemos que los niños están con el calor en la escuela, pero al final nos damos cuenta de que no es tan así porque ellos lo pasan bien con sus amigos. A veces pasa que en la casa se aburren porque no tienen con quién jugar", expresó Solange Parra, mamá de dos niños que terminarán su año el 20 de diciembre.

Más reticente fue Andrea Sobarzo, ya que su hija cursa tercero medio y asegura que ha sido un año académicamente muy exigente.

"A mí no me gusta porque creo que los chicos están cansados a estas alturas del año. Yo veo a mi hija y se ve agotada. Creo que los niños ya deberían estar descansando y sobre todo con este tremendo calor", explicó la apoderada.

7 y 14 de diciembre eran las fechas que el Ministerio de Educación asignó en el calendario escolar para la salida de clases de los establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos.

30 de diciembre es la fecha más tardía en que saldrá un colegio en la provincia. Se trata del Liceo Antulafken del sector de Puaucho, en la comuna de San Juan de La Costa.

28 de diciembre es la fecha de salida del colegio particular subvencionado Blas Pascal. Esto se debe a una huelga de más de 10 días que realizaron sus funcionarios en octubre.